-
El diseño instruccional como tal inicia durante la Segunda Guerra Mundial cuando psicólogos y educadores sumaron sus esfuerzos para diseñar materiales formativos y mejorar la evaluación.
-
-
1954 Skiner la ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza
1956 Bloom desarrolla taxonomía de los objetivos -
1962 Glaser acuña el termino "medidas refrenciadas a un criterio" para evaluar el "nivel de entrada"
-
1965 Gagné identifica 9 niveles de instrucción resaltando algunas áreas de especial importancia jerárquica.
-
El numero de modelos se organizan en sistemas abiertos y a diferencia de los diseños de primera generación buscan mayor participación de los estudiantes.
-
Los modelos comienzan a integrad computadoras, se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la
información. -
Enfatiza El conocimiento se construye a partir de la experiencia.
El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
El aprendizaje debe ser significativo y holístico, basado en la realidad de forma que se integren las diferentes tareas. Cursos en linea y semipresenciales. -
Esta propuesta está diseñada desde tres perspectivas: Aprender sobre la computadora
Aprender desde la computadora
Aprender con la computadora -
La expansión del Internet, mejoras de conectividad y medios sociales hacen el aprendizaje en linea viable.
-
Las analíticas de la información nos proporcionan más información de como se produce el aprendizaje de cada persona, teniendo en cuanta sus propias preferencias.
-
Los principios de la instrucción no se ponen en duda, el aprendizaje se diseña ahora para ser contextualizado, fluido y amigable. Es un aprendizaje social, móvil y la "nube" constituye el corazón de esta era de aprendizaje.