
Desarrollo histórico de las aportaciones significativas de la ciencia e innovaciones tecnológicas
-
Otras tablillas que datan aproximadamente del 2000 a.C. demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema
sexagesimal de medidas (basado en el número 60) del que se
derivan las unidades modernas para tiempos y ángulos (véase
Sistema numérico; Numeración). -
Uno de los primeros sabios griegos que investigó las causas
fundamentales de los fenómenos naturales fue el filósofo Tales de Mileto que introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua. -
-
Promovido por el arzobispo Raimundo de Toledo y continuó bajo el
patrocinio de Alfonso X el Sabio y los astrónomos de su corte
(entre los que destacó el judío Isaac ibn Cid); su trabajo quedó
reflejado en los Libros del saber de astronomía y las Tablas
alfonsíes, tablas astronómicas que sustituyeron en los centros
científicos de Europa a las renombradas Tablas toledanas de
Azarquiel. -
Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo en el siglo XIII con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético. Entre ellas estaban los procesos de fabricación del papel y la pólvora, el uso de la imprenta y el empleo de la brújula en la navegación.
-
Libro hecho por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico que hablaba sobre las revoluciones de los cuerpos celestes.
-
Humani corporis fabrica libri septem (Siete libros sobre la estructura del cuerpo humano), creado por el anatomista belga Andrés Vesalio, corrigió y modernizó las enseñanzas anatómicas de Galeno, llevó al descubrimiento de la circulación de la sangre.
-
El libro Ars magna (Gran arte) del matemático, físico y astrólogo italiano Gerolamo Cardano, inició el periodo moderno en el álgebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
-
A los métodos antiguos de inducción y deducción, Galileo añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, en los que empleó instrumentos científicos de invención reciente como el
telescopio, el microscopio o el termómetro. -
Su propósito era promover el estudio de las ciencias matemáticas, físicas y naturales.
-
René Descartes inauguró este nuevo método que podía permitir alcanzar la certeza y el fundamento de la racionalidad.
-
A finales del siglo XVII se amplió la experimentación: el matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro; el matemático, físico y astrónomo holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo; el físico y químico británico Robert Boyle y el físico alemán Otto von Guericke utilizaron la bomba de vacío.
-
-
-
Este grupo promovía semiclandestinamente las nuevas ideas de Newton y William Harvey, y a él pertenecían, entre otros, Juan Caramuel y Lobkowitz, Juan de Cabriada y Antonio Hugo de Omerique, cuya obra Analysis Geometrica (1698) atrajo el interés de Newton. En la misma época, desde Nueva España, Diego Rodríguez comentó los hallazgos de Galileo.
-
La culminación de esos esfuerzos fue la formulación de la ley de
la gravitación universal, expuesta por el matemático y físico británico Isaac Newton en su obra Philosophiae naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural). -
La invención del cálculo infinitesimal
por parte de Newton y del filósofo y matemático alemán Gottfried
Wilhelm Leibniz sentó las bases de la ciencia y las matemáticas
actuales. -
Los descubrimientos científicos de Newton y el sistema filosófico
del matemático y filósofo francés René Descartes dieron paso a la ciencia materialista que trataba de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química. -
Entre los avances científicos mas sobresalientes de este siglo están la teoría atómica de la materia postulada por el químico y físico británico John Dalton, las teorías electromagnéticas de Michael Faraday y James Clerk Maxwell, también británicos, o la ley de la conservación de la energía, enunciada por el físico británico James Prescott Joule y otros científicos.
-
Un club organizado en 1727 por Benjamín Franklin fue creciendo hasta convertirse en esa sociedad.
-
Fundada por John Adams, el segundo presidente estadounidense.
-
El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química en 1789 e inició así la revolución de la química cuantitativa.
-
-
-
La teoría de la evolución propuesta por Charles Darwin en su libro El origen de las especies, publicado en 1859, que provocó una polémica en la sociedad — no sólo en los ámbitos científicos— tan grande como la obra de Copérnico.
-
-
-
Fue establecido por el gobierno español gracias al empuje que el Premio Nobel de Ramón y Cajal dio a la
ciencia en general. -
-
Apoyada por la biomedicina, neurohistología y la fisiología de esos tiempos.
-
Formulada por el físico alemán Werner Heisenberg, que afirma que existen límites a la precisión con que pueden determinarse a escala subatómica las coordenadas de un suceso dado. En otras palabras, el principio afirmaba la imposibilidad de predecir con precisión que una partícula, por ejemplo un electrón, estará en un lugar determinado en un momento determinado y con una velocidad determinada.
-
Los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus
Pompéia realizaron este descubrimiento. -
Gracias a Cesar Lattes al investigar en el laboratorio de física cósmica de Chacaltaya (Bolivia).
-
En Argentina, por ejemplo, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires perdió más del 70% del profesorado debido a las imposiciones del gobierno contra las universidades.