-
Durante el siglo XVII aportó indicaciones mas concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística. Fuente: Ghilardi, M. 2008. Historia de la Estadística. Recuperado el 23 de enero del 2019. [En Línea] Disponible en: https://es.slideshare.net/monicaghilardi/historia-de-la-estadstica-presentation
-
Una de sus innovaciones mas grande fue la tabla de vida en la que presentó la mortalidad en términos de la supervivencia con la que predijo la esperanza de vida. Fuente: Los Escritores de la Enciclopedia Británica. (s. f), John Graunt. Recuperado el 23 de enero del 2019. [En Línea] Disponible en: https://www.britannica.com/biography/John-Graunt
-
Permitió el avance de muchas teorías matemáticas, incluida la Teoría de la Probabilidad. La proposición principal en una de sus obras es el Teorema de Bernouilli, que en la actualidad es conocido como Ley débil de los grandes números. Fuente: Sánchez, P. 2011. Jakob Bernoulli (1654 – 1705). Recuperado el 23 de enero del 2019. [En Línea] Disponible en: http://www.divestadistica.es/es/Jakob_Bernoulli.html
-
Sus trabajos en matemáticas se desarrollan fundamentalmente en torno a dos temas: la teoría de la probabilidad y el aspecto analítico de la trigonometría. En sus dos libros sobre probabilidades, Se le atribuye también el cálculo de la probabilidad de un suceso compuesto como el producto de las probabilidades de sus componentes. Fuente: Porcar, S. 2012. Abraham Moivre. Recuperado el 24 de enero del 2019. [En Línea] Disponible en http://www.100ciaquimica.net/biograf/cientif/D/demoivre.htm
-
Su principal aporte fue calcular la probabilidad de un suceso futuro basándose en eventos previos, en condiciones actuales y cualquier otro factor relacionado. El Teorema de Bayes permite realizar estimaciones basadas en un conocimiento subjetivo a priori, que puede ser modificado con información adicional. Fuente: Mena J. 2011. Thomas Bayes. Recuperado el 24 de enero del 2019. [En Línea] Disponible en http://www.divestadistica.es/es/2011_10/estadisticos_de_ayer_y_de_hoy_thomas_bayes.html
-
Desarrolló un gran número de experimentos para descubrir el método agrícola más rentable publicando sus resultados en 1771. Las ideas que presento sobre el Diseño de Experimentos son una importante disciplina de la Estadística actual. Fuente: Galbiati, J. 2009. Desarrollo histórico de la Estadística. Recuperado el 24 de enero del 2019. [En Línea] Disponible en http://www.jorgegalbiati.cl/ejercicios_4/HistoriaEstadistica.pdf
-
Laplace realizó en un ensayo sobre probabilidades, dirigido a personas con poco conocimiento matemático para un mayor impacto. Esta fue la base para la realización de su Teoría analítica de las probabilidades, donde incluyó una exposición del método de los mínimos cuadrados, base de toda la teoría de los errores. Fuente: Historia y Bibliografía. 2018. Pierre-Simon Laplace. Recuperado el 23 de enero del 2019. [En Línea] Disponible en: https://historia-biografia.com/pierre-simon-laplace/
-
Gauss desarrolló numerosas herramientas para el tratamiento de los datos observacionales, entre las cuales destaca la curva de distribución de errores que lleva su nombre, conocida también con el apelativo de distribución normal y que constituye uno de los pilares de la estadística. Fuente: Fernández. 2004. Karl Friedrich Gauss. Recuperado el 23 de enero del 2019. [En Línea] Disponible en: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gauss.htm
-
Publicó un gran tratado de probabilidad en 1837. Contiene el germen de dos elementos asociados al nombre de Poisson: La ley de probabilidad conocida como distribución de Poisson, y la generalización de la ley de los grandes números de Bernoulli. Fuente: Galbiati, J. 2009. Desarrollo histórico de la Estadística. Recuperado el 24 de enero del 2019. [En Línea] Disponible en http://www.jorgegalbiati.cl/ejercicios_4/HistoriaEstadistica.pdf
-
Quetelet fue considerado como el precursor de la bioestadística, toda vez que demostró que los patrones de comportamiento humano podían ser descritos al utilizar las leyes de la probabilidad, generando así el concepto de “hombre perfecto”. Fuente: Hernández. 2013. Adolphe Lambert Jacques Quetelet. Recuperado el 23 de enero del 2019. [En Línea] Disponible en: https://www.fundacionbengoa.org/personalidades/adolphe-lambert-jacques-quetelet.asp
-
Investigó el carácter hereditario de la genialidad, usando curvas normales inversas. El concepto estadístico por el que es más conocido es el de la correlación. Uso la ley de probabilidad normal para describir el comportamiento probabilístico de los errores de dos características variantes. Fuente: Galbiati, J. 2009. Desarrollo histórico de la Estadística. Recuperado el 24 de enero del 2019. [En Línea] Disponible en http://www.jorgegalbiati.cl/ejercicios_4/HistoriaEstadistica.pdf
-
El nacimiento de la bioestadística es el principal aporte a la ciencia de Karl Pearson. Esta es una derivación de la estadística matemática, que puede ser aplicada a áreas como la medicina, la biología, la ecología, en servicios sanitarios y en los estudios de herencia biológica. Fuente: Arrechedora, I. 2010. Karl Pearson: Aportes a la Ciencia y Trabajos. Recuperado el 23 de enero del 2019. [En Línea] Disponible en: https://www.lifeder.com/karl-pearson/
-
Spearman desarrolló la técnica estadística conocida como análisis factorial como complemento indispensable de su teoría. También aportó el coeficiente de correlación ordinal que lleva su nombre, que permite correlacionar dos variables por rangos en lugar de medir el rendimiento separado en cada una de ellas. Fuente: Fernández. 2005. Charles Edward Spearman. Recuperado el 23 de enero del 2019. [En Línea] Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/spearman.htm
-
Él inventó la prueba t para manejar pequeñas muestras para el control de calidad en la fabricación de cerveza. Gosset descubrió forma de la distribución t por una combinación de trabajo de matemáticas y empíricas con números aleatorios. Fuente: Escuela de Matemáticas y Estadística de la Universidad de St Andrews, Escocia. 2014. William Gosset. Recuperado el 24 de enero del 2019. [En Línea] Disponible en http://www.aprender-mat.info/historyDetail.htm?id=Gosset
-
Desarrolló técnicas para obtener mayor cantidad de información útil a partir de muestras de datos más pequeñas, introdujo el principio de aleatoriedad en la recogida de muestras y el análisis de la varianza o análisis multivariacional. Fuente: Fernández. 2005. Ronald Aylmer Fisher. Recuperado el 23 de enero del 2019. [En Línea] Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fisher.htm