
Desarrollo de las tecnologías en los contextos educativos (Ramón Santiago Alvarado Elizalde - Universidad de Guadalajara).
By santiago2612
-
El humanismo europeo creó el género de exhortaciones ad sutudio literarum, utilizado por algunas instituciones para la enseñanza a distancia.
-
Se confirma la aparición de la educación a distancia por correspondencia, al compás de los sistemas nacionales de correos, naciendo el penny post que permitía realizar envíos de cartas y paquetes.
-
El 20 de marzo, Caleb Philipps pone un anuncio en la Gaceta de Boston ofreciendo materiales de tutorías y enseñanza por correspondencia.
-
Con una particularidad didáctica, Voltaire y Rousseau utilizaron las cartas a una princesa alemana del matemático Euler para transmitir en forma de curso y a distancia, sus ideales en ciencias.
-
En México surge la Compañía Lancasteriana como un modelo pedagógico de educación a distancia para promover los estudios de primaria en los lugares lejanos de la capital.
-
El estado mexicano de Zacatecas, funda la primera normal ante la carencia de un programa de educación a nivel nacional.
-
Las personas comenzaron a comunicarse a través del telégrafo y sus códigos Morse.
-
En la edición 30 del periódico sueco de nombre Lunds Weckoblad, se insertó un anuncio que ofertaba la posibilidad de una comunicación bidireccional.
-
El 21 y 23 de octubre, el gobierno mexicano de Antonio López de Santa Anna, elaboró las leyes y decretos para ejecutar un programa público de educación pública, de educación abierta y educación a distancia, para emplear posibilidades educativas para jóvenes y establecer normales para formar maestros,
-
Isaac Pitman en Inglaterra, programa un sistema de taquigrafía basado en intercambio postal con alumnos y estableciéndose como un origen de la educación a distancia.
-
En México, por primera vez hasta el año 1845, la educación a distancia se implementó en todo el país en un nivel educativo (educación básica) con la creación de una Dirección General que ponía al frente a la compañía Lancasteriana.
-
Charles Toussait y Gustav Langenscheidt impartieron las primeras clases con materiales diseñados para el autoestudio para enseñar por correspondencia lenguas extranjeras.
-
El 5 de febrero de éste año, la educación liberal logró su expansión cuando se firmó la nueva constitución política de México con el artículo 3º que consagraba a la educación como un derecho para todo mexicano.
-
Benito Juárez García obtiene la Presidencia de México y pone en pie la Ley de Educación, donde se decía que el gobierno era el único que podía formar ciudadanos.
-
Se sostuvo a la educación pública para transmitir una filosofía laboral como consecuencia del nuevo estado México, entonces, se decreta la Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal y Territorios Laborales.
-
El 15 de mayo de éste año, se revisó de nuevo la Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal y Territorios Federales para organizar jurídicamente al sistema de educación mexicana.
-
Con la Ley de Lerdo quedó establecido el Proyecto Educativo de México, sin embargo, fue difícil llevarlo a la práctica por escasa infraestructura y pocos recursos destinados para la educación.
-
Se promulgó la Ley Mexicana de Instrucción Pública, donde la enseñanza primaria es gratuita y obligatoria con escuelas para niñas y niños, y mixtas, en el caso de que los alumnos fueran mayores de 10 años.
-
A. GrahamBell, persona de origen escocés, inventó el teléfono que permitió la comunicación verbal a distancia.
-
Nació la Correspondence University de Ithaca en el estado de New York y formada por 32 profesores de distintas universidades.
-
En México se creó a la Escuela Normal para Profesores de México para formar a los maestros que México necesitaba.
-
En México se lleva a cabo el Primer Congreso de Instrucción Pública con educadores de la época, llegando a acuerdos relevantes como educación pública para todos los niños entre 6 y 12 años del país (escuelas rurales, en haciendas, rancherías y pueblos lejanos).
-
En la Universidad de Wisconsin, el Consejo de Administración estableció un curso por correspondencia en intercambio de cartas con estudiantes del Colegio de Agricultura porque había estudiantes que no podían abandonar su trabajo en el campo para ir a la escuela.
-
El italiano G. Marconi inventa el radio.
-
El Ministerio de Educación Mexicano, creó una red de 16 escuelas en el D.F. para la alfabetización, naciendo la educación para todos en el país.
-
Se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio.
-
Julio Cervera Braviera crea las Escuelas Libres de Ingenieros en España, donde nace la primera experiencia por correspondencia.
-
El teletipo permitía el envío de mensajes a distancia con el uso de códigos específicos.
-
L´Ecole Spéciales de Trabaux Publics de Bátment et de L´Industrie en su publicación L´Enseignement par Correspondence, define la enseñanza por correspondencia, como "la lección oral del profesor, es con todas las explicaciones y desarrollo que ella comparta, reemplazada por una lección escrita que el alumno no solamente tiene que aprender, sino también aplicar."
-
Nacen las primeras instituciones de educación a distancia por correspondencia, Norsk Correspondanseskole en Noriega y Fernschule Jena en Francia
-
El 5 de febrero se promulgó la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos por lo que hace a la educación en función de las entidades federativas y los municipios.
-
Una encuesta sobre educación popular replanteo el sentido de la escuela mexicana, sobre todo en lo rural que se encaminó en el desarrollo de la comunidad y enseñar al buen vivir.
-
Nace y se pone en marcha la primera emisora radio en Norteamérica
-
La Unión Soviética tiene una rica experiencia de aprendizaje por medio de una vivencia de enseñanza por correspondencia.
-
A partir de éste año hasta 1940, el gobierno mexicano hizo una labor editorial que sirvió al maestro rural como guía en sus actividades de enseñar, uniendo la escuela y la vida.
-
Se funda la Secretaría de Educación Pública por José Vasconcelos con el propósito de federalizar la educación, luchar con el analfabetismo, promover la investigación científica y tecnológica, con reconocimiento de las artes y distribución de bibliotecas, con la apertura de la Dirección General de Educación fue importante para todo ello.
-
University of Minnesota inició programas educativos por radio.
-
Con el ingenio de Vladimir Zworykin nace la televisión a través del inoscopio con su capacidad de trasmitir video.
-
Florecieron en E.U. diferentes centros de estudios por correspondencia con el fin de mejorar estándares, se crea una agrupación de miembros llamada National Home Study Council, quién en 1994 se denominó Distance Education and Training Council
-
La BBC británica inauguró la posibilidad de la enseñanza por la radio para los alumnos a fin de retroalimentar el aprendizaje recibido en el aula.
-
En México, como una forma de brindar educación a distancia, en la revista El maestro rural, se distribuyeron los primeros cursos por correspondencia a través de la dirección de Misión Cultural a fin de transformar operacionalmente a la educación.
-
Se llevan a cabo las primeras trasmisiones regulares de televisión.
-
Japón complementó y enriqueció la escuela ordinaria mediante programas escolares en radio (Japonese National Public Broadcasting Service).
-
La Universidad de Iowa organizó un sistema de enseñanza inclusivo basado en el teléfono y dirigido a los alumnos que sufrían algún tipo de discapacidad o enfermedad.
-
Con la participación de Estados Unidos en la segunda guerra mundial y la necesidad de formar a los soldados americanos, nació la Tecnología Educativa, lo cual, permitió formar en temas bélicos con recursos audiovisuales.
-
En Australia, la radio y el teléfono fueron recursos que se utilizaron para formar a los niños alejados de los centros de enseñanza.
-
Se fundó en Quebec la Oficina de Cursos por Correspondencia, llamándose después, Dirección de la Formación a Distancia, donde se elaboraban guías y manuales para la enseñanza profesional.
-
Radio Sorbonne trasmitió clases de casi todas las materias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París.
-
Abarcando hasta el año 1960, aparece una manifestación conductista en las personas por la comodidad con elementos audiovisuales que eran parte de la tecnología educativa como campo de estudio, se hizo uso del cine, la televisión, la radio y la prensa.
-
En España se creó la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
-
La educación a distancia en África también se utilizó en la educación no formal y para el desarrollo comunitario en organizaciones nacionales e internacionales.
-
En Francia hay una enseñanza universitaria por medio de cinco facultades de Letras y en la Facultad de Derecho para estudiantes de nuevo ingreso.
-
En España se da la primera clase radiofónica por Radio ECCA (Emisora Cultural Canaria) fundada en 1963.
-
Nace Open University Británica, institución pionera de la educación a distancia.
-
Cobró relevancia el proceso tecnológico con una enseñanza tecnológica como eje en el diseño de tareas; se consolidan academias profesionales como Association for Educational and Training Technology (AETT), Association for Educational and Comunication and Technology (AECT), Asociation of Media & Technology in Education (AMTEC) y otra más, además, por todo el mundo se dio la aparición de revistas especializadas.
-
El estudio a distancia por correspondencia en la Unión Soviética tuvo éxito, se logró percibir a 600.000 estudiantes de nivel superior, y para 1979 existían 2.200.000 estudiantes en dicho sistema.
-
En España la Asociación Nacional de Centros de Enseñanza a Distancia (ANCED), destacó respaldar el logro de un alto nivel a la calidad de la enseñanza a distancia.
-
De éste año hasta 1990, nace el interés de comenzar a aplicar las tecnologías digitales a la educación, como una mirada tecnócrata sobre la enseñanza.
-
Se establece el inicio real de la tercera generación con la educación telemática, ello, con la integración de las telecomunicaciones con otros medios digitales mediante la informática, realizando acciones flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y sistemas multimedia, concepcionando una educación a distancia centrada en el estudiante y floreciendo la segunda etapa del campus virtual (educación media).
-
Graff dice que la epistolografía griega alcanzó un alto nivel en las cartas de contenido instructivo a través de una red de comunicación que se extendía desde Atenas hacia todo el mundo de los antiguos (epístolas de Platón a Dionisio y las cartas de Plinio el Viejo a Plinio el Joven).
-
Se crea National University Consortium, quien produjo y emitió programas educativos por televisión vía satélite a un gran número de instituciones, más no a sus alumnos.
-
Wedemeyer muestra nuevas formas de enseñar algo a alguien que no se encuentra en un mismo espacio para la recepción de la enseñanza, en deriva, se comienza a hacer uso de los medios de comunicación (la escritura, la imprenta, la correspondencia, la telecomunicación y los textos programados) para beneficio de la educación con una expansión de las teorías de la enseñanza programada.
-
Como medio de comunicación a distancia, nació la revista Journal of Distance Education por Consortium Interational for Distance Education (CADE).
-
Garrison identifica la correspondencia, telecomunicación y la telemática como tres grandes generaciones de la innovación tecnológica, aseverando a la educación a distancia como fenómeno nuevo en el mundo de enseñar y aprender de millones de personas.
-
Nace en Dublín la Association of European Correspondence Schools (AECS) como asociación internacional que promovía a la educación a distancia y su correspondencia.
-
En China se logró un proyecto de adiestramiento de los maestros mediante la enseñanza a distancia y utilizándose dos satélites educativos chinos.
-
Los recursos tecnológicos llegan a la educación de México y se instala una sala cinematográfica con fines didáctica en la Escuela Nacional Preparatoria.
-
Kerr adjudica que el avance de la tecnología por el mundo es evidente y tiene influencia en la educación, no hay aplicación de la misma en los procesos formativos, con una evidencia de poco uso sistemático y con un claro rechazo a la implantación de las tecnologías y sus alcances en los trayectos educativos.
-
Sauvé hace una comparativa de los procesos educativos del siglo XIX y principios del XX, descubriendo que los programas de formación e instituciones de aquellos tiempos, tenían sistemas de comunicación muy simples (texto escrito, manuscrito y servicio nacional de correo), eran los materiales de la iniciación de la educación a distancia y carentes de enfoque didáctico y apegados a la educación tradicional (producir escritos)
-
En Estados Unidos la educación a distancia fue importante, se impartía enseñanza por correspondencia a 39 universidades.
-
Comienzan a usarse las computadoras en la educación, se anexan con los avances tecnológicos y con ello surge la necesidad de estudiar nuevas teorías de la enseñanza y el aprendizaje.
-
En México ya existían 13,787 servidores de internet.
-
En México hay acuerdos nacionales entre varias instituciones educativas para regular el desarrollo del acuerdo a distancia.
-
El 8 de abril la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet en México, logró consolidar proyectos académicos aprovechando a los recursos del Proyecto de Internet.
-
En mayo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se presentó por primera vez el Plan Maestro de Educación Superior Abierta y Distancia.
-
En los inicios del siglo XXI, la sociedad se configura notoriamente con el avance de la ciencia y la tecnología, apareció lo que se conoce como sociedad en red con la particularidad de globalización y sociedad de la comunicación y la información, teniendo como consecuencia, un estilo de vida nuevo para las personas.
-
Ante la necesidad de búsqueda de nuevos procesos de aprendizaje para los estudiantes, se incorporaron las tecnologías a la educación como un proceso complementario y constructivista para la apropiación del aprendizaje.
-
El 21 de mayo se publica el Diario Oficial de la Federación del Programa Educación Secundaria a Distancia para Adultos en el periodo 1996 - 2000, y para el ciclo 2000 -2001 se impartieron las primeras asignaturas en México y se extendió a Chicago, Salem, Saint Louis y Bangore Estados Unidos.
-
El sistema e - México puso en marcha el 21 de febrero el primer telecentro comunitario de informática y comunicación TELECOM.
-
En mayo la Dirección General de Televisión Educativa de la SEP, lanzó el servicio de televisión educativa en línea.
-
En México se incorporó el canal 11 al servicio de la televisión educativa en línea, y en abril se complementó la oferta de 8 canales en la Red Educativa vía internet: 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18.
-
La SEP en México tenía un Centro de Maestros Virtual donde asistían e interactuaban maestros a nivel nacional con cursos de alfabetización
-
En México, en febrero, la oferta de programas de educación superior incorporaron al internet para ofrecer programas educativos a distancia con 16 universidades e institutos tecnológicos, 1 escuela y 3 centros culturales.
-
La empresa Tecnonexo dio a conocer los resultados del grado de inserción que tuvo el e-learnig en el ámbito corporativo de América Latina.
-
Con programas de Educación Superior Abierta, Presencia Parcial y a Distancia, la SEP en México se propuso aumentar la matrícula de estudiantes.
-
El 20 de enero, con carácter público y gratuito, la SEP pone en marcha a la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) como una institución de educación superior especializada en impartir licenciaturas y maestrías totalmente en línea en todo el país y para mexicanos en el extranjero (solamente acepta estudiantes mexicanos).