-
Surgen las primeras organizaciones Industriales.
Aparecen la competencia por los mercados de mercancías (commodities) -
Las funciones administrativas ejercidas sin estrategias que las coordinaran
-
Línea de montaje en serie
-
Este enfoque era financiero y estaba dirigido a los planes de producción, gastos e inversión
-
La literatura recibió importantes aportaciones pioneras.
Obras: Peter drucker, Alfred D. Chandler Jr., Philip Selznick, Igor Ansoff. -
"Administración por objetivos" (Management by Objetives- MBO)
Una organización sin objetivos es como una nave sin rumbo. -
"Capital Intelectual"
Trabajo desempeñado por equipos multifuncionales, con un liderzgo ejercido por la persona que tuviera más conocimientos"Knowledge worker" -
Introdujo el concepto de empatar los factores internos de la organización con los factores del entorno.
Se crea la matriz SWOT. -
Preparar proyecciones y estudiar tendencias y decisiones de inversión para planes de largo plazo.
-
Planteaba que el proceso de la planeación debía ser formal y detallado.
-Planteó varios conceptos: Análisis de la laguna
-Desarrollo la Matriz del producto-mercado -
Se amplia el plazo de la planeación gracias a la adopción de cartera y por el veloz desarrollo de las técnicas y herramientas de la previsión.
-
Se creó para entender la correlación entre estrategia y desempeño a partir de la evidencia empírica de las estrategias.
-
Gran éxito de las empresas Japonesas de todos los sectores gracias a los factores macroeconómicos que estaban presentes.
-
Se obtuvo una perspectiva amplia del proceso de la planeación estratégica y la administración del tiempo se convirtió en una práctica administrativa fundamental.
-
Se creó el modelo las 7S de McKinsey.
Estrategia, estructura, sistema, habilidades, equipo, estilo, y valores compartidos. -
Concepto "administración dándose una vuelta por el lugar" planteaba la proactividad en la administración de la información a efecto de acelerar y enriquecer el proceso de la planeación estratégica y la rápida solución de los problemas.
-
Se identificaron las siete mejores prácticas para conseguir la excelencia de las organizaciones un aceleramiento hacia la producción en masa de productos estandarizados a bajo costo.
-
Tener un mejor conocimiento de la organización y propugnar por el equilibrio de u conjunto de indicadores relacionados con los resultados de los procesos financieros de marketing, producción e innovación.