-
Comentaba que los niños aprendían a través de la observación de las imágenes existentes en las torres que rodeaban a la ciudad.
-
Reclamó la viabilidad de utilizar en la enseñanza medios mas amplios que los verbales y la necesidad de crear medios específicos para la enseñanza.
-
Su propuesta fue el paidocentrismo y reclama que el acto instruccional debe girar en torno al estudiante, así como las estrategias que se apliquen, que deben adaptarse a las características psicológicas de los alumnos.
-
Definía cambios resultantes de la aplicación en la escuela de materiales como el cine, periódicos escolares, materiales de museo, etc.
-
Consideran que la tecnología educativa es una extensión de la enseñanza programa.
-
Define como un proceso complejo e integrado, que incluye personas, procedimientos y organizaciones para analizar problemas y para diseñar y administrar soluciones a los problemas implícitos en todos los aspectos del aprendizaje humano.
-
La tecnología educativa puede definirse en dos formas la primera como "hadware" y la segunda como un proceso por medio del cual, nosotros aplicamos los hallazgos de la investigación de las ciencias de la conducta a los problemas de la instrucción.
-
Para Gagné la tecnología educativa es el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y conocimientos prácticos anexos para diseñar, medir y manejar colegios como sistemas educacionales.
-
Donde menciona que hasta donde nosotros conocemos siempre ha existido la tecnología instruccional , lo que significa que siempre ha existido la aplicación del conocimiento científico y la creación de diseños para resolver los problemas de unos contextos específicos de enseñanza.
-
Identifica tres orientaciones básicas: el hardware, software y la perspectiva.
-
Nos menciona que la habilidad de aplicar conocimientos, experiencias y principios científicos a la organización de un ambiente que facilite el aprendizaje, toda la enseñanza es tecnología.
-
La instrumentalización de la teoría curricular, comportando actividades como el establecer objetivos, su relación con tareas de aprendizaje, métodos y estrategias docentes, condiciones de aprendizaje y la evaluación.
-
Nos dice que hay 4 componentes esenciales: análisis de la competencia que debe alcanzarse, descripción de la situación inicial de la que parten los alumnos, establecer las condiciones necesarias para que se produzca el cambio previsto, y criterios de valoración para determinar el resultado de lo efectuado.
-
El diseño instruccional es una disciplina de estudio , así como una serie de destrezas bien definidas que esta relacionada especialmente con el campo de la tecnología instruccional.
-
Nos menciona dos factores, el diseño del curriculum y el termino fuertemente influenciado por el contexto en el cual trabaja el autor.
-
Señala que hay un dominio y un incremento en el reconocimiento de la importancia del diseño de material y las estrategias utilizadas para distribuir la información.
-
Hizo que se crearan y distribuyeran miles de películas y otros materiales de enseñanza.
-
Apoyaba los sectores industriales que encontraron en ella un buen argumento para introducir en la escuela los descubrimientos técnicos audiovisuales que se fueran produciendo en la industria.
-
Diferencia tres grandes formas de entender la tecnología educativa: como proceso de diseño, con la función operativa y con la pretención de optimizar los procesos comunicativos que implican el acto didáctico.
-
Menciona sobre cinco momentos que no deben de contemplarse como compartimentos estancos, superados progresivamente,sino mas bien como momentos que se solaparan a lo largo de su evolución.
-
Ha realizado una revisión de la historia de los medios instruccionales como parte de la evolución histórica de la tecnología educativa, identificando cronológicamente los medios que se han acercado a ella.
-
Nos habla de cuatro grandes etapas: las raíces de la disciplina, los años cincuenta y setenta, los años cincuenta y sesenta y la década de los años setenta.