Cronología del concepto de calidad de educación

  • Beeby (1976)

    Destaca dos concepciones de calidad: la calidad interna, que responde al cumplimiento de las metas propuestas a alcanzar; y la calidad vista como idoneidad, es decir, que el sistema sea adecuado para producir la clase de personas que la sociedad necesita. En este sentido, una escuela o un sistema educativo puede poseer alta calidad interna, pero carecer de idoneidad; o viceversa. Por lo tanto, la calidad de la educación depende de la presencia de estás dos dimensiones
  • Arturo de la Orden (1981)

    “La calidad, como eficacia interna de los
    sistemas educativos, se vincula a las características o elementos cualitativos de la estructura, el
    proceso y el producto de la educación” (1981, p.112).
  • García Hoz (1981)

    La referencia explícita a la calidad dentro del ámbito educativo es
    reciente y viene determinada por el derecho a la educación, el cual no sólo se debe aplicar en términos de cantidad sino también de calidad. “El modo de ser de la educación que reúne las características de integridad, coherencia y eficacia. En otras palabras, una educación tiene calidad en la medida en que es completa, coherente y eficaz” (1981:10).
  • Wilson (1989)

    La calidad de la educación gira en torno a tres aspectos fundamentales: 1) la pertinencia de los objetivos de las instituciones osistemas educativos con respecto a las necesidades de la sociedad, así como las exigencias del mercado, 2) el cumplimiento de esos objetivos y 3) la efectividad de los procesos de aprendizaje
    empleados para ello.
  • Harvey y Green (1993)

    Establece cinco enfoques desde los cuales se puede
    definir la calidad de la educación superior:1.- Como cumplimiento de estándares excepcionalmente altos. 2.-Como perfección, es decir, hacer bien las cosas desde la primera vez, sin errores, cero
    defectos. 3.-En función del cumplimiento de los objetivos planteados. 4.- En función de la relación costo-beneficio. 5.- Como proceso continuo de transformación
  • Green (1994)

    La calidad de la educación, en el ámbito de la educación superior, es un concepto difícil de definir y multifacético. Menciona tres aspectos fundamentales: 1) las metas, 2) los procesos para alcanzarlas y 3) en qué medida se cumplen.
  • Seymour, citado por Freed y Klugman (1997)

    Considera que las universidades siguieron el modelo de recursos bajo la idea que con la obtención de mayor financiamiento la calidad
    percibida aumentaría, lo que hace evidente que consideraban al prestigio de la institución como el principal indicador de la calidad.
  • Bayne-Jardine & Wood, 2000

    Para lograr la calidad se necesita la participación constante de todos (docentes, padres de familia, alumnos y comunidad en general) en el proceso de desarrollo de aprendizaje de los alumnos.
  • Hoy et al., 2000

    La calidad depende del contexto particular donde se desarrolla el proceso de aprendizaje. Consideran que las escuelas producen personas que, gracias a la educación, lograrán obtener beneficios para ellas y para la sociedad.
  • Gairín y Casas (2003),

    Constituye una trampa cuando sirve de coartada a planteamientos liberales que justifican desde la racionalidad la necesidad de cuantificar resultados, clasificar situaciones y distribuir recursos en función de las misma
  • Escudero 2003

    a) Calidad como excelencia; b) Calidad como satisfacción de las necesidades o servicio; c) Calidad como el grado en que se adecuan a ciertos estándares d) Calidad como consistencia y perfeccionamiento de ciertos procesos para el logro de objetivos; e) Calidad como un marco o carta fundacional de ciertos derechos y
    deberes entre proveedores y usuarios de algo; f) Calidad como transformación de los sujetos e instituciones implicados y comprometidos en la provisión de bienes o servicios.
  • González y Macías (2004)

    Para definir un concepto como el de calidad, intervienen diferentes factores como: aquellos que aplicarán el concepto, los que evaluarán la calidad y el conocimiento; de tal manera que, el concepto de calidad, aplicado al ámbito educativo, comprende
    la totalidad del proceso educativo
  • Arturo de la Orden (2009)

    “La calidad de la educación puede ser definida como el efecto del conjunto de las múltiples relaciones de coherencia entre los componentes básicos, internos y externos, del sistema educativo o de cualquiera de los subsistemas del mismo” (2009, p. 26).