-
Surge en Francia la evaluación del aprendizaje (docimología)
-
Presentado por cipa Las Profes
-
Medio sistemático
-
De los objetivos curriculares
-
Proporciona programas y medios para evaluar
-
Castro de Fernandez da desarrollo a las propuestas Tylerianas
-
A través de las evaluaciones :
*Se asocia la evaluación con la toma de decisiones.
*No se puede limitar la evaluación a medir logros y objetivos.
*Contribuye a mejorar el programa que se evalue -
Scriven
* propone que no solo es importante el logro de objetivos sino el grado en que se cumplen.
*Introduce conceptos de evaluación Intrinseca y Extrinseca -
Hace uso del método de Tyler en ambitos educativos militares
-
*Re estructuración del sistema educativo.
*Re organización del MEN
*Establecimiento de las funciones de la división del rendimiento escolar.
se da inicio a_
/Calificación Cualitativa
/Presentación de informes descriptivos
Promoción automática en básica primaria -
Se culmina la experimentación curricular que se venia presentando desde los años 70 en el país.
-
Se concreta el concepto de promoción
* Se presenta evidencias en el proceso de evaluación
* Se da un paso de un grado a otro y la obtención de titulo. -
Segunda generación de la evaluación
-
Determina el quehacer educativo con el propósito de garantizar el logro de fines establecidos.
-
Reglamenta la ley general de educación 115, donde se hace entrega de informes comprensibles a través de los cuales se evidencia le avance de la formación de cada estudiante, proponiendo acciones para el proceso educativo.
*Currículo único y preestablecido, contenidos y objetivos.
*Evaluación cuantitativa -
Señala las características y fundamentos de los procesos pedagógicos que deben desarrollarse en las instituciones.
Se adopta un diseño de los lineamientos curriculares y se establecen los indicadores de logros. -
Plantea que la evaluación educativa debe llevar a cabo un registro del proceso de cada estudiante, mediante la observación y obtención de información del mismo.
-
El cual formula:
*Que se evalúa logros, competencias y conocimientos.
*Valorar el alcance y la obtención de logros y conocimientos.
*Determinar o no la promoción de los educandos.
*Escala nacional( Excelente, sobresaliente, Aceptable, insuficiente y deficiente) -
Referentes de calidad.
* Lineamientos y estándares de competencia
Favorece el desarrollo de capacidades y habilidades de los estudiantes, contribuyendo a identificar sus dificultades y a la formación integral del estudiante.
* Se realiza la división de los ciclos. -
Esquema o a una representación teórica formal y simplificada que busca caracterizar la forma de evaluación que ha de realizarse , las técnicas y los procedimientos que se utilizaran para la recolección y el análisis de la información que ayudan a valorar el mérito,la calidad y la valía de la realidad evaluada.