Teoría curricular

Corrientes de Teoría Curricular

  • Franklin Bobbit

    Franklin Bobbit

    Desarrolla la idea racional del currículum publicando la primera obra al respecto, la cual titula "El currículum".
    En ella habla del currículum como un documento que pretende una gestión eficiente.
  • William Bagley

    William Bagley

    Desde la perspectiva Pretecnicista esencialista, concibe el currículum como contenidos de la enseñanza debido a la importancia de transmitir el conocimiento a las nuevas generaciones, en donde la escuela asegurará la conservación de los conocimientos de la sociedad.
  • Hollis Caswell

    Hollis Caswell

    Desde la Teoría Curricular Práctica prioriza las experiencias que los alumnos tienen en las instituciones educativas.
  • Ralph W.Tyler

    Ralph W.Tyler

    Intenta racionalizar de manera seria los procesos de enseñanza, abordando el currículum en su obra "Principios del currículum", en donde visualiza el currículum como documento que de manera anticipada fija los resultados del aprendizaje de los alumnos para lo que considera necesaria la práctica pedagógica. Identifica los elementos básicos del currículo, los objetivos, los contenidos, la metodología y la evaluación.
  • J. Schwab

    J. Schwab

    Enfoque práctico
    Realiza una crítica sobre el trabajo de Tyler y propone un currículum que atienda los problemas a nivel individual, esto debido a que los problemas de la escuela son prácticos y no teóricos. profesor como agente de cambio
  • Hilda Taba

    Hilda Taba

    Desde el enfoque Neotecnicista Concibe el currículum como un plan o guía de la actividad escolar cuya función es homogeneizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • L. Stenhouse

    L. Stenhouse

    Basado en el enfoque práctico y de proceso.
    Escribe "Humanities Curriculum Proyect" e "Investigación y Desarrollo del Currículo.
    Considera el currículum como un proceso de formulación de hipótesis y resolución de problemas desde la práctica, por lo que el profesor será el agente de cambio.
  • George Beauchamp

    George Beauchamp

    Enfoque Neotecnicista En su libro "La Teoría del Currículum" resalta el currículum como plan de instrucción en donde se organizan las finalidades educativas y los contenidos culturales que permitan un ritmo progresivo en los distintos niveles de la escolarización.
  • W.J. Pophan

    W.J. Pophan

    Desde la posición tecnológica concibe el currículum como los resultados del aprendizajes planeados por la institución escolar.
  • Eva Baker

    Desde la perspectiva del currículum como sistema tecnológico visualiza la institución escolar como responsable de los resultados de aprendizajes planificados en el currículum.
  • Johnson

    El currículum es visto como el conjunto de objetivos que se pretenden alcanzar en el aprendizaje sin considerar los medios para lograrlos.
  • Michael Apple

    Michael Apple

    Enfoque crítico
    Propone un currículum humanista centrado en los resultados afectivos más que en los cognitivos.
  • Henry Giroux

    Henry Giroux

    Desde la Teoría Curricular Crítica concibe el currículum como un proyecto social que pretende cambiar la visión de los estudiantes para atender las injusticias sociales y políticas.
  • Alba, A

    Alba, A

    Considera el currículum como la "síntesis de elmentos culturales", valores, costumbres, conocimeintos, hábitos, creencias, dentro de una propuesta educativa impulsada por grupos y sectores sociales con diversos intereses.