-
Surgieron los gremios, las normas de calidad se hicieron más explícitas. Esto pretendía, por un lado, garantizar la conformidad de los bienes que se entregaban al cliente, y por el otro, mantener en algunos grupos de artesanos la exclusividad de elaborar ciertos productos.
-
Los inspectores de calidad continuaban siendo un factor clave del resultado de la empresa, tenían la responsabilidad de la inspección del producto final, sino que estaban distribuidos a lo largo de todo el proceso productivo.
-
Walter A. Shewhart, de Bell Telephone Laboratories, dio un fundamento científico a a la calidad mediante este libro
-
William Eduards Deming: desarrolló el Control Estadístico de la Calidad, demostrando en el año 1940, que los controles estadísticos podrían ser utilizados tanto en operaciones de oficina como en las industriales.
-
Ishikawa, se vincula a la UCIJ (Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses) y empezó a estudiar los métodos estadísticos y el control de la calidad.
-
El director administrativo de la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (UCIJ), Kenichi Koyanogi, le escribió para que dictara unas conferencias sobre los métodos de control de la calidad a investigadores, directores de plantas e ingenieros, y el 19 de Junio de 1950 pronunció la primera de una docena de conferencias.
-
Poco tiempo después, se dan cuenta de que el problema de los productos defectuosos radicaba en las diferentes fases del proceso y que no bastaba con la inspección estricta para eliminarlos. Es por esta razón que se pasa de la inspección al control de todos los factores del proceso, abarcando desde la identificación inicial hasta la satisfacción final de todos los requisitos y las expectativas del consumidor.
-
La JUSE estableció los premios de calidad Deming se utilizaron las regalías de un libro que se basaba en las conferencias del doctor deming.
-
Juran visitó por primera vez el Japón y orientó el Control Estadístico de la Calidad a la necesidad de que se convierta en un instrumento de la alta dirección. Ese propio año dictó seminarios a gerentes altos y medios. A partir de ese entonces hubo un cambio en las actividades del control de calidad en Japón.
-
La primera definición del concepto de Calidad Total, tal cual hoy lo conocemos, fue desarrolla por el Dr. Armand Feigenbaun y publicada en una revista técnica de la época en el año 1957.
-
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos estableció un programa de administración de la calidad el cual fue llamado MIL-Q-9858. Cuatro años más tarde se revisó y nació la MIL-Q-9858A.
-
Surgio el exito fundamental de la calidad como estrategia competitiva de las organizaciones y empresas.
-
Formalizó los círculos de calidad, iniciados desde 1950 y desde entoces las actividades de éstos se difundieron rápidamente. Los círculos de calidad son la maduración de los múltiples estudios y de la capacitación sobre el control de calidad dirigido a supervisores y obreros.
-
Incorporación del control de calidad en todas las actividades de la organización
-
Suceden aspectos muy importantes en el país como son: se promulga el decreto 1195 "normalización y control de calidad" que da las bases jurídicas para emprender tareas en materia de normas técnicas, control y certificación de la calidad y se promulga la resolución 3939 "reglamento de otorgamiento, supervisión y uso de la marca norven" lo cual va ha facilitar que se pueda dar la primera marca noven a la empresa SIDOR en el producto barras estriadas (cabillas).
-
Planeación estratégica, establecimiento de metas y movilización de la organización para lograr mejora continua.Un alto menú de herramientas.
-
El énfasis principal de esta etapa no es sólo el mercado de manera general, sino el conocimiento de las necesidades y expectativas de los clientes, para construir una organización empresarial que las satisfaga. La responsabilidad de la calidad es en primer lugar de la alta dirección, la cual debe liderarla y deben participar todos los miembros de la organización.
En esta etapa, la calidad era vista como “una oportunidad competitiva, -
Aparecieron estas normas con el objetivo de unificar y estandarizar los numerosos enfoques de sistemas de aseguramiento de calidad que hasta la fecha existían.
-
Se crea la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM) con el objetivo de promover la Gestión de la Calidad Total
-
Competir eficazmente por los clientes,con calidad, precio y servicio, en la era de la información y en un mercado globalizado.
-
Estas normas sufrieron una ligera modificación en 1994, pero es hasta el año 2000 cuando se les hace un cambio radical y se remplaza el concepto del Sistema de Aseguramiento de la Calidad