-
Inicia desde la aparición del hombre, se organizaba para la recolección de alimentos, cazar y construir viviendas.
-
Se caracterizó por la aparición de la agricultura, la organización y administración social de tipo patriarcal
-
Surge la escritura, progreso comercial y administración jerárquica entre agricultores y reyes.
-
Los Egipcios contaban con dirigentes que tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus de sus monumentos.
-
Grecia desarrolló un gobierno democrático, con las dificultades administrativas que conlleva el gobierno.
Los griegos reconocieron que la producción era alcanzada mediante métodos a tiempos estipulados.
Algunos de los conceptos más importantes de Grecia en relación a la administración fueron aportados por sus filósofos: Sócrates, Platón, Aristóteles... -
El feudalismo, durante esta época no tuvo tanta prioridad la administración, ya que los feudos delegaban sus actividades mas no la autoridad.
-
Los chinos incursionaron en ciertos principios de comportamiento sobre organización, planificación, dirección y control para una eficiente administración.
-
Formula la teoría de la administración científica y se basa en el análisis del trabajo operacional, en el estudio de tiempos y movimientos en la división de las tareas, en la especialización del trabajador y las condiciones de trabajo que aseguran la eficiencia.
-
Autor y director de minas que desarrolló la teoría clásica de la administración a veces referida como fayolismo, estableciendo fases esenciales del proceso administrativo (Control, coordinación, dirección, organización, planificación).
-
Marcó el surgimiento de una nueva concepción basada en valores humanos, ya que estos permitirían la eficiente administración de una organización.
-
Aporta la pirámide de de la jerarquía de necesidades humanas para una efectiva administración.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.20minutos.es%2Fsalud%2Factualidad%2Fque-es-la-piramide-de-maslow-la-popular-teoria-que-explica-la-jerarquia-de-las-necesidades-humanas-4763541%2F&psig=AOvVaw1q22ShfOZtNSZrYraS3n8P&ust=1636142598769000&source=images&cd=vfe&ved=0CAsQjRxqFwoTCID60abA__MCFQAAAAAdAAAAABAK -
Era un consultor de negocios, un pensador influyente del Reino Unido, reconocido por integrar las ideas de personajes anteriores, relacionados con teorías de administración. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Flosconta-habilidad.blogspot.com%2F2018%2F05%2Fadministracion-segun-taylor-y-fayol.html&psig=AOvVaw3sS-TW39WCgYlbdWUqvSXo&ust=1636146072645000&source=images&cd=vfe&ved=0CAsQjRxqFwoTCOith6HN__MCFQAAAAAdAAAAABAY
-
En una de sus frases célebres menciona que siempre que se vea un negocio con éxito es porque alguien tomó una decisión muy valiente, debe existir una efectiva administración, a través de esta se logra un excelente nivel.
-
Desde la revolución francesa. La edad contemporánea aceleró la evolución de la administración y del pensamiento administrativo, permitiendo que esta se consolidara como una ciencia, mostrando así su aplicabilidad en distintos campos de la industria a través de las aportaciones de grandes figuras.
https://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2012/03/evolucion-administracion-pensamiento-administrativo1.gif -
Para Deming: calidad significa ofrecer a los clientes productos y servicios confiables y satisfactorios. Para Juran: lo importante es que el producto y servicios sea adecuado para la compañía. Para Crosby: lo básico era el cumplimiento de los requerimientos de la calidad.
-
Teoría basada en las metáforas como instrumento para interpretar el pensamiento administrativo, a continuación las metáforas de Gareth.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Findrogrupo%2Fstatus%2F971117407904436224&psig=AOvVaw3tPNjw6nbU7V7CYHa6SaGL&ust=1636143000044000&source=images&cd=vfe&ved=0CAsQjRxqFwoTCNi5g-bB__MCFQAAAAAdAAAAABAE -
Enfoque de los papeles administrativos Este enfoque fue difundido por Henry Mintzberg quien al observar el comportamiento de los administradores en su trabajo no desempeñan las funciones administrativas clásicas como planear, organizar, coordinar y controlar.
-
Él propone varias definiciones y términos básicos que consolidan una exitosa administración de una organización.