-
Considerado padre de la Administración Científica, formula la teoría de la administración dando a conocer el Principio de Excepción, Se basa en el análisis del trabajo operacional, en el estudio de tiempos y movimientos en la división de las tareas y en la especialización del trabajador y las condiciones de trabajo que aseguran la eficiencia. Llamado Shop Management.
-
Fue un ingeniero y consultor de gestión, Entre sus mayores contribuciones se encuentran “Los 12 principios de la eficiencia”, con los que busca orientar a las organizaciones a adoptar nuevos métodos de ahorro de tiempo y costos que las hagan más competitivas, definir objetivos, llevar registro, aplicar el sentido común, practicar disciplina y observación.
-
Autor y director de minas que desarrolló la teoría clásica de la administración a veces referida como fayolismo, propone que hay cinco funciones primarias de gestión y catorce principios de gestión, también propone una fundamentación de la administración, considerando como una actividad común a toda empresa humana, estableciendo fases esenciales del proceso administrativo: Control, coordinación, dirección, organización, planificación.
-
Especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas. Demostró que no existe cooperación de los trabajadores en los proyectos si estos no son escuchados ni considerados por parte de sus superiores
-
Obra Una teoría sobre la motivación humana, formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados así como lo plasma en la pirámide de 5 niveles.
-
Fue el fundador de el movimiento moderno de la Calidad y de la teoría Remover las barreras para el orgullo del trabajador, incluyendo evaluaciones anuales y administración por objetivos.
-
Definió la administración como el estudio de un organismo social o empresarial para que a través de su diseño, estructura y conducción de sus integrantes se logren los objetivos de forma sencilla y eficiente.
-
Reconocido fundamentalmente por su teoría de sistemas, que todo debe tener un: propósitos, globalismo, entropía en su estructura.
-
Considerado el mayor filósofo de la administración, dio a conocer una Teoría neoclásica, esta obra también expone acerca de la Dirección por Objetivos, lo hizo para que el común de la gente aprendiera a administrar.
-
Propuso dos teorías mediante las cuales los gerentes perciben y abordan la motivación de los empleados. Se refirió a estos métodos motivacionales opuestos como gestión de la Teoría X y la Teoría Y
-
Concepto de Liderazgo Centrado en la acción, métodos de entrenamiento para el Liderazgo en la administración.
-
Ha definido tres tipos de roles principales para un administrador dentro de cualquier organización o unidad de la misma:
Interpersonales
Informacionales
Decisionales -
Se centró en reinventar la enseñanza de la organización, su Teoría se baso en interpretar el pensamiento administrativo.