Portada

CONCEPTO DE PEDAGOGÍA Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

  • 384

    ARISTÓTELES Y SU APORTE A LA EDUCACIÒN- 384 ANTES DE C.

    ARISTÓTELES Y SU APORTE A LA EDUCACIÒN- 384 ANTES DE C.
    Planteó que la educación, la genética y los hábitos son factores que influyen en la formación durante el desarrollo personal. También valoró la importancia del ámbito del juego, en los más pequeños, para el desarrollo tanto a nivel físico como a nivel intelectual en sus primeras etapas de formación. Sin ninguna duda, muchas de sus ideas han ejercido una gran influencia sobre la historia intelectual de occidente por más de 2000 años.
  • JOHN DEWEY-MÈTODO EXPERIMENTAL (1859-1952)

    JOHN DEWEY-MÈTODO EXPERIMENTAL (1859-1952)
    Concebía la escuela como un espacio para la producción y la reflexión de las experiencias relevantes de vida social.
    Pensaba que lo que se ofrecía en el sistema educativo de su época no era suficiente para proporcionar una preparación adecuada, que se ajustara a una sociedad democrática. Es por ello que el «método experimental» de su pedagogía estaba basado en una educación que marcaba la relevancia de factores como la destreza individual, la iniciativa y el espíritu de empresa.
  • MARÍA MONTESSORI-MÉTODO MONTESSORI (1870 - 1952)

    MARÍA MONTESSORI-MÉTODO MONTESSORI (1870 - 1952)
    El método Montessori consiste en seguir el ritmo del niño, acompañándolo durante su vida, lo más importante es crear un ambiente tranquilo y respetuoso. María Montessori describe la mente del niño desde los 0 a los 6 años como la mente absorbente, donde mayor potencial tiene para desarrollar su aprendizaje de forma inconsciente.
    Este método educativo, se caracteriza por la independencia, la libertad con límites y respeto por el desarrollo físico y social del niño.
  • LEV VYGOTSKY-TEORÍA SOCIOCULTURAL (1896 -1934)

    LEV VYGOTSKY-TEORÍA SOCIOCULTURAL (1896 -1934)
    La teoría sociocultural surgió a partir del trabajo de Vygotsky como respuesta al Conductismo, su idea principal se basa en la idea que la contribución más importante al desarrollo cognitivo individual proviene de la sociedad.
    Vygotsky creía que los padres, parientes, los pares y la cultura en general juegan un papel importante en la formación de los niveles más altos del funcionamiento intelectual, por tanto, el aprendizaje humano es en gran medida un proceso social.
  • JEAN PIAGET_APRENDIZAJE COGNITIVO (1896 – 1980)

    JEAN PIAGET_APRENDIZAJE COGNITIVO (1896 – 1980)
    Piaget descubrió que los principios de la lógica comienzan a instalarse antes de la adquisición del propio lenguaje, generándose a través de la actividad sensorial y motriz en interacción con el medio, especialmente con el medio sociocultural.
    Según la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que solo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades.
  • BURRHUS FREDERIC SKINNER-CONDUCTISMO (1904-1990)

    BURRHUS FREDERIC SKINNER-CONDUCTISMO (1904-1990)
    El conductismo supone que todos los comportamientos son respuestas a ciertos estímulos en el ambiente, o consecuencias de la historia del individuo.
    Skinner consideraba el libre albedrío una ilusión y la acción humana como dependiente de las consecuencias de las acciones anteriores. Si las consecuencias son malas, existe una alta probabilidad de que la acción no se repita. Por el contrario, si las consecuencias son buenas, es probable que se repita la acción.
  • JEROME BRUNER-APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO (1915 - 2016)

    JEROME BRUNER-APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO (1915 - 2016)
    Desarrolló en la década de los 60 una teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico. La característica principal de esta teoría es que promueve que el alumno (aprendiente) adquiera los conocimientos por sí mismo.
    Bruner considera que los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por la curiosidad.
  • DAVID PAUL AUSUBEL_APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (1918 – 2008)

    DAVID PAUL AUSUBEL_APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (1918 – 2008)
    Uno de sus mayores aportes al campo del aprendizaje y la psicología fue el desarrollo de los organizadores previos (desde 1960).
    Ausubel dice que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo.
  • PAULO FREIRE-EDUCACIÓN PROBLEMATIZADORA (1921-1997)

    PAULO FREIRE-EDUCACIÓN PROBLEMATIZADORA (1921-1997)
    La “Educación Problematizadora” niega el sistema unidireccional propuesto por la “Educación bancaria” ya que da existencia a una comunicación de ida y vuelta.
    En esta concepción no se trata ya de entender el proceso educativo como un mero depósito de conocimientos sino que es un acto cognoscente y sirve a la liberación quebrando la contradicción entre educador y educando. La “ Educación Problematizadora” propone una situación gnoseológica claramente dialógica.
  • VIDEOS

    Baez, L. (2017) David Ausubel – biografía. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=wMQdZy0JXG0 Sosa, A. (2015). Jerome Bruner "El aprendizaje por descubrimiento". Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=SV53I099P54
  • REFERENCIAS

    Bohorquez, A. (2015). Pedagogía: la ciencia de enseñar. https://compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/pedagogia-la-ciencia-de-ensenar
    Castillo, G. (2012). David Ausubel.https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/ausubel.htm
    García, M. (2013). ARISTÓTELES Y LA EDUCACIÓN. https://www.ihistoriarte.com/2013/05/aristoteles-y-la-educacion/
    González, S. (2017). Piaget y su Teoría sobre el Aprendizaje. https://lamenteesmaravillosa.com/piaget-y-su-teoria-sobre-el-aprendizaje/
  • REFERENCIAS

  • REFERENCIAS

    Sánchez, F. (2019). B.F. Skinner: Teoría del Conductismo y Condicionamiento Operante. https://www.lifeder.com/skinner-teoria-conductismo/ UDES. (2018). LEM: Teoría de la Pedagogìa.www.cvudes.edu.co.
    Universidad Internacional de Valencia. (2018). El aprendizaje por descubrimiento de Bruner. https://www.universidadviu.com/el-aprendizaje-por-descubrimiento-de-bruner/
    Vergara, C. (2019). Vygotsky y la teoría sociocultural del desarrollo cognitivo.