-
En 1450 a.C.
Los inspectores Egipcios comprobaban las medidas de los bloques con un cordel. -
En 1900-1995, China capacitó a más de 70 millones de personas en calidad total
-
Se iniciaron los primeros estudios de sobre la calidad E.U
-
Walter Andrew Shewhart
Postuló las bases para las cartas de control.
El control estadístico provee un método económico para controlar la calidad en los ambientes de producción en masa y permite el gran auge de las industrias norteamericanas durante la segunda guerra mundial. -
Desarrolló las gráficas de control al tiempo que Roming y Dodge desarrollaban las técnicas de muestreo adecuadas para solamente tener que verificar cierta cantidad de productos en lugar de inspeccionar todas las unidades. Este periodo de la calidad surge en la década de los 30’s a raíz de los trabajos de investigación realizados por la Bell Telephone Laboratories.
-
Walter Andrew Shewhart.
Ciclo de Mejoramiento PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), el cual establece una metodología para resolver los problemas de calidad de una empresa y conduce al mejoramiento continuo. -
Juran descubrió la obra de Vilfredo Pareto. Juran amplió la aplicación del principio de Pareto a cuestiones de calidad (por ejemplo, el 80% de un problema es causado por el 20% de las causas).
-
Realizó su primera contribución a la administración de empresas: el diagrama de espina de pez o diagrama de Ishikawa. Con esta herramienta trataba de buscar soluciones mediante la búsqueda de sus causas.
-
Armand V. Feigenbaum.
Su idea de la calidad es: un modelo de vida corporativa, un modo de administrar una organización. Control total de calidad es un concepto que abarca toda organización e involucra la puesta en práctica de actividades orientadas hacia el cliente. -
Armand Feigenbaum.
Los 10 principios fundamentales del control de la calidad total. Estos principios planteados por Feigenbaum sientan las bases de un sistema operando bajo TQC. -
La Trilogía de Juran es la forma de gestionar la Calidad Total, lo cual se hace por medio del uso de tres procesos:
-PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
-CONTROL DE LA CALIDAD
-MEJORA DE LA CALIDAD -
Ishikawa en el año 1954, sienta las bases del enfoque humano de la Gestión de la Calidad, que surge en Japón. Este enfoque se preocupa por la mejora continua de la calidad, así como de la formación y el bienestar de los trabajadores, influyendo en su manera de pensar e involucrándolos en la resolución de problemas.
-
El sistema de producción Toyota es un mecanismo socio-técnico que engloba todas las técnicas internas de producción, comunicaciones, comercialización, entre otros aspectos, que maneja Toyota.
-
Consiste en que al momento de que se detecta algún defecto en el proceso, este se detiene y se investigan todas las causas y las posibles causas futuras, no se utilizan las estadísticas ya que es 100% inspección, donde pieza por pieza se verifica que no tenga ningún defecto.
-
Este concepto, nos dice que se va a producir una pieza unicamente si la línea siguiente lo necesita, para eso tenemos unas tarjetas que nos indican cuando se necesita y cuanto.
-
Shigeo Shingo.
Recibió la medalla por sus contribuciones del flujo de operaciones de la industria de construcción naval. -
Las normas ISO 9000 han tenido cada vez mayor vigencia
-
TAIICHI OHNO
Just in time (justo a tiempo)
Sistema de gestión de producción que permite entregar al cliente el producto con la calidad exigida, en la cantidad precisa y en el momento exacto. -
William Edwards Deming.
Los 14 principios de Deming aparecieron publicados en 1986, en su libro Out of the crisis. Estos puntos están destinados a que las empresas mejoren su gestión. Así, no son solo un plan de acción, sino un código filosófico para la gestión. -
Las nuevas perspectivas de Gestión de Calidad que comienzan a surgir principalmente en los años 90, es lo que se denomina el enfoque estratégico. Este enfoque establece un vínculo entre las teorías racionalistas y humanas (Grant, Shani y Krishan, 1994), y agrega una perspectiva externa o de mercado en la definición del propio concepto y en la forma de gestionarlo.
-
las normas ISO 9000 han sido revisadas de sus borradores originales y constantemente reactualizadas
2000.
La ISO 9000 regula los sistemas de comercio mundial en Occidente, y los sistemas de calidad son el único fundamento que permite a las empresas sobrevivir en un mundo cada vez más competitivo.