-
Se encuentran evidencias de prácticas de control administrativo
-
Se destaca el reconocimiento de la necesidad de planear, organizar
y regular -
El uso de consejos para ordenar las acciones de
sus gobernantes. -
Comienza a considerarse el empleo
de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales. -
Incluye aspectos sobre el control del comercio
-
Se ocupa de los aspectos administrativos y de control, perspectiva
que sería adoptada de manera paulatina por las dinastías siguientes. -
Presentan la iniciativa de reorganizar la
administración y el control de los territorios ejercido por el gobierno central. -
Mencius, en sus escritos, manifi esta la conveniencia
de contar con sistemas y estándares. -
Los directores del Arsenal emplearon
controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su
flota naval. -
Se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la Colonia, organismo que, con el tiempo, coadyuvó con el Consejo de Finanzas y la superintendencia de la Real Hacienda.
-
Desarrolla sistemas de control de costos y de calidad.
-
Estandarizar y medir procedimientos de operación
-
Consigna sus ideas sobre el estudio del campo del control
-
Destaca la importancia de la eficiencia operativa
-
Plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones
-
Presenta una iniciativa para estudiar la administración de negocios a nivel universitario.
-
Coinciden en el estudio de la administración como ciencia
-
Reconoce la importancia de las funciones administrativas en su trabajo Business Administration.
-
Propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra The Principles of Scientific Management
-
Surge la escuela del proceso administrativo
-
Consolidan el enfoque de aplicar la administración científica en las oficinas.
-
Promueve a través de su obra, Academic and Industrial Efficiency, la aplicación de la administración científica para estandarizar las acciones en los ámbitos académicos e industriales
-
Proponen la aplicación del control estadístico de la calidad.
-
Hacía de la importancia de los controles para estimular la productividad de las empresas.
-
Sentó las bases de lo que denominó
“auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”. -
El alcance de la auditoria interna de operaciones técnicas
-
Sostiene que la revisión de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones.
-
Afirmó que la auditoría administrativa “es la más comprensiva
y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración”. -
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría.
-
Proponen la autoauditoría
-
Plantea cómo deben visualizar y aplicar la auditoría las compañías
pequeñas, para que ésta se constituya en un elemento de decisión valioso acerca de su comportamiento. -
Abordan el estudio de “las causas de
una baja productividad para establecer las bases para mejorarla” -
Se crean manuales para llevar un control de una organización
-
El interés por la auditoría administrativa se extiende al ámbito académico.
-
Presenta una nueva propuesta para el empleo de la auditoría administrativa en las organizaciones.
-
Incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa.
-
Aborda en forma singular el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva.
-
Considera la necesidad de que las empresas tengan presente que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación, lo que las obliga a tener un adecuado control de sus acciones.
-
Relacionan la conformación idónea
de una unidad de auditoría, específicamente en cuanto a sus funciones, personal y estructura. -
Desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoría administrativa y presenta una propuesta a partir de su propia visión de la técnica.
-
Publica A Management Audit System, obra en la que
profundiza acerca del marco metodológico, alcance e importancia que tiene para las organizaciones la auditoría administrativa. -
En la que considera a la auditoría como un elemento de peso en la evaluación de la función y responsabilidad social de la empresa
-
Expone el enfoque para la ejecución de una auditoría administrativa por parte del contador público con una visión práctica y didáctica
del proceso administrativo -
Presenta su visión de la auditoría de recursos humanos y la relaciona con la auditoría administrativa.
-
Elabora las Bases de Autodiagnóstico, en el que brinda una alternativa para que las empresas puedan determinar y jerarquizar
los elementos que inciden en su operación para efectos de toma de decisiones. -
Retoma la importancia de la función de control como etapa final del proceso administrativo y, además, define el contenido estructural,
funcional y humano de una contraloría. -
Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una
empresa. -
Propone aplicaciones viables de llevar a la práctica
-
Las características del servicio de un auditor interno e independiente, el alcance en una empresa con base en la consideración de sus funciones y su aplicación en la empresa
privada y en el sector público. -
Despliegan las consideraciones generales y normativas para el ejercicio de la auditoría administrativa, así como el programa de trabajo que se debe observar para llevarla a buen término.
-
Analiza los procedimientos de trabajo de una empresa, y propone una nueva forma para evaluarlos
-
Introduce la auditoría administrativa y la forma de aplicarla
sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información -
Aborda el concepto de auditoría operacional, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y seguimiento de sugerencias
-
Prepara las Normas de Auditoría Gubernamental, que son revisadas por la Contraloría Mayor de Hacienda (entidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México).
-
Analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa, las diferencias con otra clase de auditorías y los enfoques más representativos, entre ellos su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo
-
Desarrolla una nueva perspectiva de la implementación de auditorías en las oficinas de gobierno.
-
Incorpora los conceptos fundamentales de evaluación con
un enfoque profundo; además, muestra las fases y metodología para su instrumentación, la forma de diseñar y emplear cuestionarios y cédulas, y presenta un caso práctico para ejemplificar una aplicación específica. -
Preparó el Manual de Auditoría Gubernamental,documento que desarrolla los criterios básicos y la visión general
del proceso para aplicar auditorías de estados financieros y de gestión. -
Presenta su libro Papeles de trabajo de auditoría externa e interna, en el cual realiza un resumen analítico de la auditoría en sus versiones administrativa
-
Abordar de manera seria esta disciplina con un enfoque científico sustentado en los componentes del proceso administrativo.
-
Reúne el rigor metodológico del investigador con el conocimiento producto del ejercicio profesional para fundamentar el trabajo del administrador de empresas
-
esboza la instrumentación de la auditoría administrativa como elemento clave de las fases de planeación y control de una organización, complementada por auditorías de estados financieros, legales, ecológicas, de calidad y mercadológicas, entre otras