Funciones de la administración 2

Antecedentes Historicos de la Administracion

  • SUMERIOS
    5000 BCE

    SUMERIOS

    Los SUMERIOS establecieron registros escritos para el uso comercial y gubernamental.
  • EGIPCIOS
    4000 BCE

    EGIPCIOS

    Los EGIPCIOS reconocieron la necesidad de planear, organizar y controlar.
  • EGIPCIOS
    2600 BCE

    EGIPCIOS

    descentralización en la organización
  • EGIPCIOS
    2000 BCE

    EGIPCIOS

    practicaban los inventarios, llevaban diarios de venta e impuestos;empleaban de tiempo completo administradores y usaban proyecciones y planeación
  • BABILONIA
    1800 BCE

    BABILONIA

    reforzaron las leyes para la conducción de negocios, incluyendoestándares, salarios y obligaciones
  • HEBREOS
    1491 BCE

    HEBREOS

    Conceptos de organización; principio escalar, principio de la excepción.
  • Nabucodonosor (Babilonia)
    600 BCE

    Nabucodonosor (Babilonia)

    control de la producción e incentivos salariales
  • Mencius (China)
    500 BCE

    Mencius (China)

    Reconocimiento de la necesidad de sistemas y estándares.Establecieron la Constitución Chow y Confucio sentó las primeras bases para un buengobierno.
  • Sócrates (Grecia)
    400 BCE

    Sócrates (Grecia)

    enunció la UNIVERSIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN, se desarrollóla ética de trabajo e inicia el método científico para la solución de problemas
  • ROMANOS
    200 BCE

    ROMANOS

    Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y textiles;construyeron carreteras; organizaron empresas de bodegas utilizando el trabajoespecializado; formaron los gremios; emplearon una estructura de organización basadaen funciones.
  • Ciro (Persia)
    200 BCE

    Ciro (Persia)

    Reconocimiento de la necesidad de las relaciones humanas; uso delestudio de movimientos, arreglo físico y manejo de materiales.
  • IGLESIA CATOLICA
    200 BCE

    IGLESIA CATOLICA

    Estructura jerárquica descentralizada con control estratégico y políticas centralizadas.
  • Catón (Roma)
    175

    Catón (Roma)

    Uso de las descripciones de funciones
  • Platón (Grecia)
    180

    Platón (Grecia)

    Enunció el Principio de la especialización
  • VENECIA
    1300

    VENECIA

    Establecieron un marco legal para el comercio y los negocios.
  • ARCENAL DE VENECIA
    1436

    ARCENAL DE VENECIA

    contabilidad de costos; verificaciones y balances paracontrol, numeración de inventarios, uso de la administración personal, estandarizaciónde las partes, control de inventarios y control de costos.
  • Nicolás Maquiavelo (Italia)
    1525

    Nicolás Maquiavelo (Italia)

    confianza en el principio del consejo de grupo;reconocimiento de la necesidad de cohesión en la organización.
  • Sir James Stuart (Inglaterra)

    Sir James Stuart (Inglaterra)

    teoría de la fuente de autoridad; impacto de laautomatización, diferenciación entre gerentes y trabajadores basada en las ventajas dela especialización.
  • Adam Smith (Inglaterra)

    Adam Smith (Inglaterra)

    Aplicación del principio de especialización a los trabajadoresmanufactureros; conceptos de control.
  • Eli Whitney (E.U.A.)

    Eli Whitney (E.U.A.)

    método científico, uso de la contabilidad de costos y del controlde calidad; aplicación del concepto de intercambio de las partes, reconocimiento de laamplitud administrativa.
  • James Watt

    James Watt

    Procedimientos estandarizados de operación; especificaciones, métodosde trabajo, planeamiento, incentivo salarial, tiempos estándar, bonificacionesnavideñas, seguros mutuos a los empleados, utilización de la auditoría.
  • Robert Owen (Inglaterra)

    Robert Owen (Inglaterra)

    reconocimiento y aplicación de prácticas de personal;asunción de la responsabilidad por el entrenamiento de los operarios; introducción deplanes de vivienda para los operarios