-
El acento de la evaluación se pone en la planificación y la programación de las políticas sociales.
-
La evaluación justifica las políticas gubernamentales y adecua la administración pública a las restricciones presupuestales.
-
La evaluación para lograr eficiencia, productividad y resultados en el manejo del presupuesto.
-
Se participa en una evaluación estandarizada internacional del desempeño lingüístico y matemático de educación básica.
-
Los Estándares Nacionales se inician a levantar anualmente en México.
-
La LEF mandata realizar anualmente evaluaciones externas independientes a todos los programas con reglas de operación.
-
Se obliga al poder Ejecutivo Federal a presentar un estudio sobre la distribución de impuestos y beneficios del gasto público.
-
Creación del INEE, como institución de evaluación independiente de las dependencias responsables de aplicar los programas.
-
Creación del CONEVAL, responsable de coordinar las evaluaciones de educación básica y desarrollo social.
-
Se vincula en sistema de evaluación y monitoreo con el proceso presupuestario bajo el concepto de PbR
-
Reforma Constitucional para generalizar en los gobiernos estatales y municipales el sistema de evaluación y monitoreo.