Corrintes curriculares

Corrientes de teoría curricular a lo largo del tiempo

  • Currículo clásico
    2017 BCE

    Currículo clásico

    -Este curriculum tiene un valor intríseco.
    -Busca transmitir conocimientos del pasado para el desarrollo de la inteligencia.
    -Énfasis en la organización de los programas y contenidos de estudio.
  • Currículo en la enseñanza-aprendizaje
    2017 BCE

    Currículo en la enseñanza-aprendizaje

    -Adqisición de habilidades, destrezas y capacidades.
    -Planeación curricular con experiencias de aprendizaje significativas.
    -Desarrollo físico, cognitivo, emocional, moral y social.
    -La psicología analiza los procesos de aprendizaje.
  • William Pinar
    2003 BCE

    William Pinar

    El currículo debe llevarse a la práctica a través de proyectos educativos y escolares; el interés por lo histórico, teórico, de identidad, etc; debe tener menor relevancia.
  • Díaz Barriga
    1997 BCE

    Díaz Barriga

    Sostiene que el maestro ocupa un lugar fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje; además, considera que el diseño curricular universitario debe contener ciertos elementos como:
    -Los fundamentos de la carreara.
    -La elaboración de un perfil profesional que debe poseer el estudiante al egresar de la carrera.
    -La organización y estructura del mapa curricular (contenidos, objetivos y tiempos).
    -La evaluación de aprendizajes adquiridos por los estudiantes a través de diversas estrategias.
  • Félix Angulo Rasco
    1994 BCE

    Félix Angulo Rasco

    ¿A qué llamamos curriculum?
    Debe ser practicado en las escuelas, es la planeación por medio de la cual se llevan a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Colin J. Marsh
    1992 BCE

    Colin J. Marsh

    -El curriculum es global, holístico y orgánico entre la gente y medio natural.
    - El individuo es el constructor y transmisor de su conocimiento.
    -El aprendizaje significativo surge de la riqueza de experiencias individuales y grupales.
    -El individuo debe tener conocimientos previos a los contenidos del currículo.
    -El curriculum se reconstruye con los nuevos significados.
  • Miguel Atanasio Pereyra
    1991 BCE

    Miguel Atanasio Pereyra

    Establece un nuevo campo en la historia del curriculum es "la propuesta académica de narrar, interpretar y comprender los procesos por los que los grupos sociales a lo largo del tiempo selecccionan, organizan y distribuyen conocimientos y creencias a tráves de las instituciones.
  • Carl Rogers
    1989 BCE

    Carl Rogers

    El alumno es el centro del curriculum y debe ser respetado, tener confianza en sí mismo, puede expresarse libremente, el clima educativo debe ser favorable, los contenidosy objetivos curriculares centran su atención en el alumno; existe el repesto a las individualidades, se fomenta la autoestima y el amor propio; la disciplina favorece los valores; el docente funge como guía y faciliador del aprendizaje de los alumnos.
  • J. Gimeno Sacristán
    1988 BCE

    J. Gimeno Sacristán

    El curriculum debe ser una práctica reflexiva, a pesar de su carácter prescriptivo.
    Los profesores deben recrear los contenidos, con la finalidad de obtener aprendizajes para los estudiantes.
    Sotiene el curriculum es prescrito, pero, al presentarlo a los profesores, ellos lo modelan acorde a las necesidades que detectan en los individuos, lo cual se logra en la acción, la realización y la evaluación del propio curriculo.
  • Elliot Eisner
    1988 BCE

    Elliot Eisner

    Eisner en su obra "Procesos cognitivos
    y currículum", realiza una fuerte crítica al actual movimiento
    de retorno a lo básico y se opone con
    vehemencia a la disminución o eliminación de las
    artes en el currículum. Afirma con rotundidad: es
    hora de que el currículum refleje los múltiples aspectos
    de la inteligencia.
  • Kemmis
    1988 BCE

    Kemmis

    El curriculum lo construyen las comunidades escolares, lo revisan y perfeccionan en sus escuelas; analizan la falta de correspondencia entre teoria y práctica.
  • Lawrence Stenhouse
    1987 BCE

    Lawrence Stenhouse

    El currículo es: -Conjunto de experiencias planeadas, que la escuela ofrece a los alumnos para obtener aprendizajes.
    • Tiene objetivos en conjunto con la escuela, la finalidad es, los alumnos se dirijan a un fin determinado.
    -"Es una serie estructurada de objetivos de aprendizaje que se aspira lograr" (Casarini, M. 1999).
  • Glazman e Ibarrola
    1983 BCE

    Glazman e Ibarrola

    Sostienen, el currículo es un proyecto que debe responder a políticas académicas, posiciones ideológicas y contribuir a la resolución de problemas de tipo filosófico, científico y técnico del país.
  • Wheeler
    1976 BCE

    Wheeler

    El curriculum debe contener fines, metas y obejtivos; selección de experiencias de aprendizaje y de contenidos, así como la organización de ambos para lograr las metas anteriores, las cuales se evaluarán a tráves de diversos instrumentos estandarizados.
  • Sociología del currículo
    1975 BCE

    Sociología del currículo

    Se establecen planteamientos de corte sociológico, que buscan analizar lo que sucede en la educación de manera crítica; examinar el currículo en la escuela para compararlo con lo que dicen los especialistas
    Uno de sus principales representantes es Michael Apple (1979).
  • Hilda Taba
    1974 BCE

    Hilda Taba

    Para planear una clase, se requiere seleccionar y ordenar el contenido, elaborar experiencias y actividades de aprendizaje e innovar para crear las condiciones que provean el conocimiento esperado.
  • Schawab
    1973 BCE

    Schawab

    • ¿Qué es el arte de la práctica y cómo se relaciona con el currículum?
    • ¿Cuál es el rol de los especialistas del currículum basado en la escuela para buscar el arte de la práctica?
    • ¿Cuál es el rol de los especialistas de la universidad o profesores del currículum?
    El curriculum es deliberado, prácticoy reflexivo en comunidad, el cual debe estar en mejora continua.
  • Currículo tecnólogico-indsutrial
    1970 BCE

    Currículo tecnólogico-indsutrial

    -Optimismo, innovación, inventos.
    -Formación eficiente de una población universitaria.
    -Hacer frente a las exigencias de las industrias con personal calificado que pudiese ocupar los puestos disponibles.
    -Los currículos buscan resultados y una instrucción técnica.
  • Currículo teoría y práctica
    1970 BCE

    Currículo teoría y práctica

    -Curriculum, proyecto globlal, integrado y flexible.
    -Ralación entre objetivos, desarrrolo y aplicación práctica.
    -Es una guía para el docente: planea, ejecuta y evalúa.
    -La práctica del curriculum invita a la reflexión e investigación.
  • Phillip W. Jackson
    1968 BCE

    Phillip W. Jackson

    El currículo oculto. Se considera, sus efectos deben ser estudiados y valorados en el contexto donde se práctica y realizar estudios etnográficos que permitan conocer datos que se desconocen. “Las perspectivas del currículo como proceso, como lo vivido o como lo oculto. Es necesario describir una multiplicidad de acontecimientos en el escenario escolar, como: formas de autoridad y de trabajo pedagógico, sistemas de interacción entre estudiantes y de evaluación.
  • Robert Gagné
    1966 BCE

    Robert Gagné

    El curriculum es un conjunto de unidades de contenidos estructurados en una secuencia jerárquica.
  • Period: 1960 BCE to 1970 BCE

    Corrientes Anglosajonas

    -El curriculum y sus contenidos se acercan más a las prioridades del momento histórico.
    -Revisiones al curriculum..
    -Gran expansión económica y optimismo social.
    -Organización de escuelas integradas.
    -Aumenta gasto público en universidades y escuelas públicas.
    -Se concretó la denominada programación por módulos con la siguiente estructura: idea general, concepto, subconcepto, meta educativa, objetivos de conducta, actividades y evaluación (Leonard y Utz, 1979).
  • Ralph Tayler
    1949 BCE

    Ralph Tayler

    Curriculum Utilitarista. Apuesta a la formación de individuos que le fuesen útiles a las empresas y los monopolios.
    Educación pensada para la eficiencia en respuesta a la era industrial.
    Tyler afirma que el currículo “consiste en operativizar, desde la filosofía y la psicología, los objetivos generales que se desprenden de las tres fuentes básicas del curriculum: el alumno, la sociedad y los especialistas” (Sanz, T. pág: 3.)
  • Declaración del Comité de la National Society for the Study of Education
    1920 BCE

    Declaración del Comité de la National Society for the Study of Education

    Es una declaración en la que se busca la conciliación entre las distintas concepciones curriculares. Se llega a dos acuerdos: -Permite generalizar la forma de elaborar programas y planes de estudio, así como implementar algunas normas pedagógicas (exámenes). -Deja abierta la discusión respecto de las dos escuelas de la teoría curricular (escuela activa y escuela clásica).
  • Franklin Bobitt
    1918 BCE

    Franklin Bobitt

    Considerado el padre del currículo de la época moderna.
    Se muestra a favor de un curriculum que responda a las necesidades del momento histórico que se vive, en su caso, proponía, el plan de estudios respondiese al nuevo modo de producción capitalista, el cual proveía la mejora económica del país, a través de la educación tecnocrática.
  • Period: 1910 BCE to 1960 BCE

    Currículo tecnológico

    Los contenidos del currículo son el núcleo de la enseñanza y el aprendizaje, podemos llamarlo racional o científico. Otra forma de identificar este tipo de currículo es por su carácter conductual, tecnológico, positivista o eficientista. La enseñanza es una actividad para programar, realizar y evaluar a los individuos; esto permite el control de las acciones.
  • John Dewey
    1902 BCE

    John Dewey

    "The child and curriculum". El currículo debe estar centrado en el alumno, propiciando diversas experiencias para la obtención de aprendizajes.
  • Period: 1901 BCE to 2000 BCE

    Posmodernimso

    El currículo adquiere características, donde su principal función es evaluar y planificar; persigue objetivos eficientistas, conductuales y gerencialistas; además, existe la diversidad de lo singular, lo particular y lo único. Lo anterior, lleva a que, no exista un significado uniforme para referirse al currículo.
  • Period: 1901 BCE to 1950 BCE

    Disciplina curricular

    Es un campo que busca dar soluciones y respuestas a las problemáticas a que se enfrenta el sistema escolar; dichos problemas se derivan del nacimiento de diversas ideas y contextos como: el desarrollo de la psicología experimental y pragmatismo; la producción y el nacimiento de la sociedad indsutrial; los monopolios y la administración en el trabajo.
  • Period: 1801 BCE to 1900 BCE

    Visión humanista de la educación

    La concepción curricular es vista con tintes humanistas, conformada en la filosofía kantiana: "educar para impulsar todas las potencialidades de la naturaleza humana, dotar al hombre de la mayor perfección posible, lograr esa dimensión integral" (Díaz, B. 7).
  • Juan Amós Comenio
    1600 BCE

    Juan Amós Comenio

    En una clase escolar, los alumnos alcanzan los mismos resultados, gracias a las mismas enseñanzas, motivaciones y actividades, ello coadyuva al progreso de los estudiantes. Además, es indispensable constituir varios grados escolares: principiantes, adelantandos y los que van llegando a la perfección.
  • Los Jesuítas
    1594 BCE

    Los Jesuítas

    "Usaron el término disciplina para describir los cursos académicos, aludiendo un orden estructural y secuecial a un esquema de estudios" (Casarini, M. 1999)
  • Universidad de París
    1509 BCE

    Universidad de París

    Los colegios de la Universidad de París se organizan en doce clases o pequeñas escuelas.
  • Period: 1501 BCE to 1700 BCE

    Reforma y contrarreforma

    Reformadores: Orientan sus actividades a la regenración de los hombres y mujeres, de los gobernantes de la iglesia; son intolerantes y luchan contra los protestantes. Dan cursos con programas restauradores, con tintes moralizadores para rescatar y salvar a la población bajo el estandarte de fe cristiana.
  • Period: 1500 BCE to 2017 BCE

    Currículo

    Significa "carrera", lo que indica que los "alumnos se dirigen a un objetivo (los currículos son los caminos del aprendizaje)" Casarin, M. 1999.