-
Esta civilización realizaba registros en tablillas de arcilla y en tablas cocidas al horno, mediante símbolos pictográficos, dando nacimiento a la escritura. Igualmente se presentan avances en el comercio al registrar las transacciones comerciales.
-
La periodicidad, muy precisa, de las inundaciones que cada año cubrían el Valle, Io dejaban abonado para las siembras. Este hecho permitió a los egipcios el desarrollo de la agricultura y la organización paralela de un sistema social, político y administrativo. Existía ya una población industrial considerable, dedicada a actividades como la explotación de canteras, minería, albañilería, alfarería, carpintería, configurándose así un quehacer industrial de singular importancia.
-
La necesidad de construir, mantener red de diques, estanques y presas. Allí la agricultura ocupó un lugar destacado por la fertilidad de los valles cercanos al golfo, abonados por el limo de las inundaciones y humedecidos por el riego artificial, Las industrias ganaderas ocupaban gran parte de la población, política y administrativa alcanzó un alto nivel de evolución en Mesopotamia.
Código de Hammurabi. regulaba actividad económica, la vida civil, el derecho penal, el comercial y del gobierno. -
Sus grandes centros administrativos eran los tribunales, con cuatro jueces que hacían cumplir la ley severamente. Con el Código de Hammurabi, colección de leyes (siglo XVIII a.C), proporcionó un panorama de la estructura social y de la organización económica que tuvo la civilización.
-
Este Código contiene una recopilación de la jurisprudencia y de las instituciones de la India. El rey provenía de la clase guerrera y era el amo absoluto cuyo poder estaba reglamentado en el Código de Manu y también por la clase sacerdotal que era mediadora en muchos aspectos dela vida de este pueblo. La India estaba dividida en estados al mando de gobernadores sometidos al poder central. Este sistema garantizaba la uniformidad organizacional del gobierno.
-
Da muestra de un gran líder y administrador, Moisés, quien mostró la efectividad del principio de exención; gran delegación de autoridad, mediante la asignación de tareas; y sus habilidades en el gobierno, la legislación y en relaciones humanas.
-
Cerca de 1100 a.C. fue escrita la constitución de Chow, guía de tareas que debían cumplir sirvientes del emperador, dando como resultado la definición de funciones. Confucio (551 a.C.) implementa un sistema administrativo ordenado y bien desarrollado, aplicable a problemas modernos de Administración pública, permitió un buen gobierno durante varios siglos. Mencius (500 a.C.) mostró cuan importante es la presencia de metodologías, sistemas y modelos para una eficiente administración.
-
Otorgó grandes aportaciones a la administración a través de filósofos de la época, como: Sócrates, quien separó la experiencia del conocimiento técnico; Platón, da origen a la especialización de acuerdo a las aptitudes del ser humano; Pericles, con la selección de personal da pauta a principios básicos de la administración; y Aristóteles, da aportes sobre la búsqueda de un estado perfecto
-
Se realizaron grandes transformaciones administrativas. Es importante destacar que Roma realizó una clasificación de las empresas en: Públicas, que era actividades del Estado; Semipúblicas, pertenecientes a sindicatos; y Privadas, manejadas por civiles.
-
Fueron los primeros en desarrollar una sociedad jerarquizada en Mesoamérica.
APORTACIONES A LA ADMINISTRACIÓN:
Desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía.
USO DE LA ADMINISTRACIÓN: -
Una de sus aportaciones más importantes fueron los jeroglíficos (símbolos), lo cual originó EL INICIO DE LAS NUMERACIONES.
Gracias a eso les permitió llevar un buen control y administración sin tener aún el uso de una moneda. -
Los aztecas hicieron usó de la administracion tanto como en el ambito economico (agricultura y ganaderia), y social (estructura social).
El trueque fué su metodo administrativo para la comercialización -
Al finalizar esta época, surgió una nueva estructura de autoridad en la administración, pues un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios.
-
Sistema económico de comercio entre naciones y sus colonias. Durante los siglos XVI y XVII se dio el comercio exterior, con el afán de riqueza representadas principalmente en metales preciosos. En Inglaterra se expidió un estatuto de aprendices, en la organización y reglamentación del trabajo, control de la vida industrial. En Francia se reavivaron las asociaciones gremiales. En Alemania se hizo más fuerte la intervención en la economía y finanzas.
-
La revolución industrial tal como se la concibe hoy, es un fenómeno económico y empresarial que se inicia en la edad moderna y continúa en nuestros días. Cambió el sistema y los individuos se convirtieron en obreros y tuvieron que ir a trabajar en las fábricas, no hubo una adaptación adecuada entre las dos situaciones sociales y se produjo el más brusco cambio en los procesos del trabajo.
-
La organización militar influenció en el desarrollo de la administración por su escala jerárquica, es decir, de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad correspondiente
-
Propuso una teoría economica, la cual habla sobre el poder productivo del trabajo humano y división técnica del trabajo.
-
En esta época nace la administración como disciplina; desaparecieron los talleres artesanales y se centralizo la producción.
Esto dio origen al sistema de fábricas. (dueño- trabajador). -
Propuesta por: Frederick Taylor. Este criterio surgió por el proposito de INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD; llevando acabo una organización en las tareas para asi elimar los "tiempos muertos".
-
Propuesta por: Henry Fayol
Su teoría hace énfasis en la estructura de la organización para lograr la eficiencia. Planteó la organización como un TODO. -
Propuesta por: Elton Mayo
Fué aqui donde se comenzó a tomar en cuenta el RECURSO HUMANO dentro de la empresa. TRABAJADOR SATISFECHO > MAYOR PRODUCTIVIDAD. -
Propuesta por: Herbert Simon Esta escuela surgió con el proposito de encontrar una solución efectiva a un problema mediante la unión de conocimentos de varias disciplinas.
-
Su aportación a la administración fue:
"CIRCULO DE CALIDAD DE DEMING"
1. Planificar
2. Hacer
3. Comprobar o verificar
4. Actuar -
Aportaciones a la administración:
• Principios de calidad de Ishikawa.
• Las 7 herramientas básicas para la administración de la calidad.
• Diagrama causa-efecto. -
Propuesto por: Kenneth Boulding
Surgió como una metodología para abordar los problemas de la complejidad, tratando de organizar el conocimiento para dar más eficacia a la acción. -
Por: George R. Terry
Planteó los elementos de: planeación, organización, ejecución y control para el proceso administrativo.
Expresó "La administración consiste en lograr que se hagan las cosas mediante otras personas". -
Propuesta por: Max Weber
Su objetivo era el de analizar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. -
Su aportación a la administración fue:
"TEORIA Z"
Esta pretende entender al trabajador como un ser integral, con el fin de conseguir mayor productividad empresarial" -
Aportaciones a la administración:
• Calidad del servicio.
• Servicio al cliente. -
La administración como se conoce hoy en dia ha sido gracias a todas las aportaciones que se le fueron dando a lo largo de la historia, la cual ahora, tiene como enfoque lograr un fin común (objetivo) mediante el buen manejo de recursos (materiales y humanos).
-
la administración nace a partir de este mundo
dinámico y por la creación de empresas y actividades mercantiles como los bancos, venta de acciones, moneda, etcétera.A partir de este concepto, ha ido
evolucionando dando paso a otras teorías y enfoques: científico, cuantitativo,estructuralista, de sistemas, humano relacionista, comportamiento humano y
desarrollo organizational el contexto latinoamericano y mexicano en particular.