-
En esta época el mundo estaba habitado por tribus llamadas nómadas, sus principales actividades eran la caza, pesa y la recolección. En esta época los jefes de las familias tenían la autoridad para tomar decisiones de gran importancia. Surgió la división de trabajo de acuerdo a la capacidad que tenían las personas de acuerdo a su sexo y las edades de los individuos.
-
7000 - 2000 a.C
La caza, pesca y recolección pasaron a segundo lugar, después del surgimiento de la agricultura. La forma de vida de las tribus se volvió sedentaria. La división de trabajo continuo siendo por sexo y edad en los individuos. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. El crecimiento de los grupos de personas los obligo a coordinar mejor sus esfuerzos dentro de los grupos, y por ende a mejorar la aplicación de la administración. -
4.000 y 3.000 aC
En esta época se encuentran muchos fundamentos administrativos que se tiene en la actualidad. Estos fundamentos fueron encontrados en los antiguos imperios. -
Entre los antiguos mexicanos existía una organización estatal altamente desarrollada. La unidad fundamental del estado azteca era el calpulli (casagrande) o clan. Estos clanes se unían en barrios que, al principio, ejercían la autoridad civil ymilitar los jefes llamados calpólec, ayudados por recaudadores y agentes de policía; jóvenesguerreros llamados tiacauh o teachcauh (hermano mayor.
-
1521-1600
Después de la llegada de los españoles desaparece la forma de organización y gobierno con la que habían vivido por años los distintos pueblos. Entran nuevos conceptos sobre administración y conceptos del trabajo, provenientes de Europa. Los españoles trajeron a México una organización política, económica y religiosa que llego a representar un papel muy importante en la historia, la iglesia. -
En esta época aparecieron las maquina de vapor, que favorecieron el desarrollo industrial y grandes cambios en la organización social. La administración seguía careciendo de bases científicas; se caracterizaba por la explotación inhumana del trabajador y por ser una administración de tipo obligatoria influida por el espíritu liberal de la época, que otorgaba al empresario gran libertad de acción,1700 a 1740,
-
1858-1861
La administración pública se encarga de la educación, se declara la libertad de cultos, se separa a la Iglesia del Estado y se nacionalizan de los bienes eclesiásticos, esto permitió que los aspectos administrativos tuvieran gran avance. -
1876-1911
Lo más importante fue el impulso de la industria, se introdujo la electricidad, el ferrocarril, el teléfono y fabricas. Existió liberalismo económico que provoco cambios en aspectos la administración. -
El porfiriato no ofrecía condiciones propicias para mejorar la salud de los mexicanos, ya que el reparto desigual de la riqueza hacía que la mayoría de las personas y ante todo los pobres, carecieran de servicios médicos; la medicina organizada, aunque participaban en
las tareas sanitarias lo hacía y esporádicamente y tímidamente, sin preocuparse en realidad por la salud
de las masas; las clases dominantes justificaban su
indiferencia ante la enfermedad y la miseria dando a
éstas como causas. -
Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial py consecuente por la consolidación de la administración (a partir del Siglo XIX) tenemos varias escuela de la administración científica la del comportamiento, la empírica, pero sin duda, los grandes pioneros del pensamiento administrativo moderno son Frederick Taylor y Henry Fayol, padres de la administración como ciencia.
-
La teoría de las relaciones humanas nace en los Estados Unidos, hacia la cuarta década del Siglo XX, y fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales, en especial de la psicología. Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.
-
En esta época Frederick Winslow Taylor le dio sentido a la administración, es considerado uno de los primeros pensadores de la administración gerencial. Con su obra “Principios de la administración científica”, da los primeros pasos del pensamiento administrativo y hoy su legado es considerado como fundamental.
-
Se distinguió por su enfoque sistémico integral, es decir,
sus estudios abarcaron todas las esferas de la empresa, ya que para Fayol era muy importante tanto vender como producir, financiarse como asegurar los bienes de una empresa. En fin, la organización y sus componentes se consideraban como un gran sistema interdependiente, como clientes internos. -
Se adquirió independencia económica al momento de expropiar las compañías petroleras del capital extranjero. Se crean los sindicatos con ello se vieron cambio en el proceso administrativo.
-
MAYO NOS DICE QUE EL ADMINISTRADOR DEBE VELAR POR LOS RESULTADOS DE LA COMPLICA A TRAVÉS DE VELAR POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES YA QUE ENTRE MEJOR ESTOS SE SIENTAN MAS PRODUCTIVOS SON; LOGRANDO UN MEJOR EQUILIBRIO ENTRE SATISFACCIÓN Y PRODUCCIÓN
-
Un sistema de salud necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales. Además tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero.(OMS, 2015)
-
En esta época ya se maneja un concepto mas amplio de la administración como el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.Con una series de herramientas que ayudan a alcanzar la calidad enfocada a la toma de decisiones y la obtención de buenos resultados.
-
Juan Ignacio Jiménez Nieto.Considera que la Administración es una una ciencia de segundo grado que fusiona en sí a las ciencias sociales básicas: la Economía, el Derecho, la Ciencia Política y la Sociología, de las que toma los conceptos básicos en cuanto explicación de los grupos intermedios.
-
Según el investigador, la administración “es un conjunto sistematizado de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y operar un organismo social”.
Al enfocar la administración de esta forma, no solo está tratando de hacerla más eficiente en su funcionamiento interno, sino que afirma que debe buscar cómo favorecer a toda la sociedad. -
SIGLO XXI
La administración moderna busca hacer a la empresa más flexible.
Como herramienta esta administración es indispensable en las organizaciones en épocas de transformación, ya que se enfoca en reseñas vigentes para ayudar a la sociedad, buscando el desarrollo propicio de nuevas tácticas aplicadas a diversos contextos. -
UNIVERSIDAD DE DURANGO CDMX
"ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA"
LINEA DEL TIEMPO DE LA ADMINISTRACIÓN Y SALUD
ALUMNA: HERNANDEZ MARTINEZ MARISOL ABIGAIL
DOCENTE: CITALLI URRUTIA AVILA