-
se especializó y dividió las actividades a realizar en su comunidad en recolectores, cazadores y pescadores. Igualmente, creó grupos y después tribus, los cuales necesitaron reglas para mantener unido al grupo. Es el primer intento de organizar, de autoridad y de inicio de un proceso de evolución social.
-
En el libro "Éxodo" de La Biblia, en la época de Moisés, se encuentran referencias de reclutamiento, selección y capacitación de personal.
-
Se implementan una serie de normas conocidas como "La gran regla", que tratan de temas de administración pública y de injerencia en la relación pueblo - estado.
-
En los papiros que hacen referencia al reninado de Ramsés II, se habla de como la especialización de funciones entre los diferentes colaboradores y correspondiente formación en el oficio, contribuye a la buena realización de los trabajos del reino y permiten realizar una correcta administración del templo.
-
Surge el filósofo Confucio, quien hace importantes aportes a la administración y al arte de gobernar.
-
Para Sócrates, en diálogo con Nicomáquides, se percibe la administración como el manejo de hombres, sobretodo como la administración del estado. Los aportes más importantes fueron las bases de la división del trabajo.
-
Catón y Varrón, hacían referencia a la importancia de dar instrucciones claras a los colaboradores para una adecuada comprensión del trabajo a realizar y de su adecuada ejecución.
-
Durante el periodo del feudalismo se pasó de un gobierno altamente centralizado a uno descentralizado. Se establecieron relaciones de dependencia y obediencia a cambio de protección; Se daba un nivel de especialización según donde trabajara el vasallo; Se crearon los gremios y organizaciones para satisfacer la demanda de trabajo no agrícola; Se dio paso a los burgos; Se daba especialización a través de jerarquías y de la experiencia en el oficio y edad.
-
El Cameralismo se preocupaba por maximizar la riqueza material y discutió acerca de la selección y entrenamiento de los subordinados.
-
La escuela Mecanicista fundada por Frederick Taylor se ocupó fundamentalmente de la eficiencia de los trabajadores y ejecutivos de la producción, para elevar el rendimiento de la relación hombre - máquina. La escuela del Proceso Administrativo fundada por Henri Fayol estableció un esquema conceptual de la administración con base en el proceso administrativo.