-
Los integrantes de la tribu se dividían las actividades de caza, pesca y recolección.
-
Fueron los primeros en tener escritura; los sacerdotes tenían el control administrativo.
-
El visir era el encargado de mantener la administración del estado.
-
Necesitaban lideres para controlar la construcción de las pirámides.
-
Crearon una escritura, lo cual originó el inicio de las numeraciones; lo cual les permitió llevar un buen control y administración sin tener aún el uso de una moneda
-
Tenia una estructura monarca, en la cual en la cabeza estaba el rey, luego algunos administrativos selectos y por ultimo los ancianos que se encargaban de la administración local.
-
Hicieron usó de la administración en el ámbito económico y social; El trueque fue su método administrativo para la comercialización.
-
Brindaron la primera normativa documentada (Los 10 mandamientos)
-
Sentó las primeras reglas administrativas y ayudo a establecer una administración capaz de manejar sus asuntos internos.
-
Sistema administrativo, dirigido por el orden y un servicio civil bien desarrollado.
-
Implementaron la universidad de la administración.
-
Principios básicos de la administración que se refiere a la selección del personal.
-
Organización basada en aspectos administrativos, separando el conocimiento de la experiencia.
-
Planteo la clasificación de las formas de gobierno y clases sociales.
-
Estudia la organización de la administración publica y la divide en: Monarquía, aristocracia y Democracia.
-
Estableció reglamentos de trabajo y pautas para la administración de las sociedades.
-
Durante el feudalismo la pirámide social se caracterizó por un
régimen de servidumbre.
La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien tenia un control sobre la producción del siervo. Por la explotación laboral se origino lo que ahora se conoce como sindicato. -
La asociación y la empresa en comandita fueron las dos formas principales de organización los negocios en el renacimiento italiano.
-
Creo una teoría en la cual el hombre primitivo que vivía en estado salvaje, paso a la vida social.
-
En su obra 'El espíritu de las leyes' reflexionó sobre los modelos de poder; concluyó que el marco ideal para la sociedad sería una administración con separación de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
-
Es el padre de la economía política. Analiza la ley del valor y enuncia la problemática de la división de clases. Concluyó que la división del trabajo aumenta la productividad al crecer la habilidad de cada trabajador.
-
Ocurrió la necesidad de estudiar la productividad, la investigación y la función de la administración, para aplicarlas a la empresa.
Se crearon jerarquías al momento de crear fábricas por la necesidad de delegar el trabajo y responsabilidades en diferentes áreas. -
Dijo que la teoría administrativa se puede aplicar a toda organización humana; Se le considera el padre del proceso administrativo, impulsador y creador de la división de las áreas funcionales para las empresas.
-
Padre de la administración científica por haber investigado las operaciones fabriles, sobre todo en el área de producción bajo el método científico. Llego a las conclusiones:
1.No existía ningún sistema efectivo de trabajo.
2.No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo.
3.Las decisiones eran tomadas militar y empíricamente más que por conocimiento científico.
4.Los trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus habilidades y aptitudes -
Tiene un enfoque descriptivo capaz de hacer que el administrador comprenda la situación y compruebe la manera adecuada de manejar y no imponer principios previamente creados que deban explicarse.La burocracia se basa en la racionalidad.
Autor: Max Weber. -
“La administración consiste en lograr que se hagan las cosas mediante otras personas.”
Plantea control, planeación, organización y ejecución. -
"Circulo de calidad de Deming"
1. Planificar
2. Hacer
3. Verificar
4. Actuar -
Fue aquí donde se comenzó a tomar en cuenta el recurso humano dentro de la empresa.
"Trabajador satisfecho eleva la productividad"
Autor: Elton Mayo. -
Creo la 'teoría Z' la cual pretende entender al trabajador como un ser integral, para conseguir mayor productividad.
Bases para la teoría:
1.Confianza.
2.Relaciones humanas con sutileza.
3.Estrechas relaciones sociales. -
- Las personas les gusta tomar riesgos y las respuestas no son iguales. Por lo tanto, los trabajadores existen en un estado de incertidumbre.
- Se considera que la actividad física e intelectual laboral es normal, por lo que el desgaste no es un castigo, es la existencia; si por el trabajo las personas obtienen algún beneficio, lo harán gustosas.
-
- La mayoría de las personas sienten repugnancia por el trabajo. Por lo que harán todo lo posible por evitarlo, de allí que los trabajadores deben ser obligados con castigos para que lo hagan.
- La mayoría de las personas prefieren ser dirigidas, evitan la toma de decisiones y responsabilidad.
-
Considera que la Administración es una ciencia de segundo grado que fusiona a las ciencias sociales básicas: la economía, el derecho, la ciencia política y la sociología. Autor: Juan Ignacio Jimenez.