-
Contribuyeron a la Administración con la escritura Cuneiforme, para llevar el control administrativo de cobros y transacciones de los tributos recibidos
-
Contaban con un sistema Burocrático, Permitiendo llevar la Administración de manera eficiente en cada uno de sus obreros, para la construcción de Monumentos o Pirámides, lo cual requería una buena coordinación y buena utilización de los recursos para el cumplimiento de las tareas diarias
-
Su gran contribución a la Administración fue el código Hammburabi, empleando el control escrito en producción y la responsabilidad individual, así también como en los salarios y transacciones
-
Su influencia en la Administración guiada por Moisés como líder, llevando consigo la organización, el liderazgo y la habilidad de manejar los recursos Humanos en masas
-
En la Antigua China, incorporaron la dirección, el control y la planificacion, basándose en la definición de las diferentes actividades y funciones, en busca de una eficiente Administración, su principal fuente era la organización
-
Realizaron importantes aportes a la Administración gracias a los Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, iniciando el método científico, la ética del trabajo y las aptitudes de los hombres, y la clasificación de la Administración en Monarquía, Aristocracia y Democracia
-
Esta civilización realizo grandes aportes, desde la Administración del Gobierno, organización en las actividades, y crearon una estructura de organización autoritaria
-
Se caracterizo por el Feudalismo, donde el Rey era quien tenia el mayor poder, se creo el sistema político, social y económico, como también se vio impulsada el estudio de la Administración por medio de la Iglesia Católica, se desarrollo la contabilidad moderna, con el uso de libros y las transacciones
-
Implementaron el control de procesos Administrativos con la creación de maquinas industriales, permitiendo el crecimiento económico y su expansión, surgiendo también los sindicatos en pro del beneficio de los trabajadores
-
Se caracteriza por una estructura flexible y el mejoramiento de productividad
-
Tiene su origen en la revolución industrial con el objetivo de aumentar la competitividad y mejorar el rendimiento y trajo consigo las siguientes teorías °Teoría clásica: Con Énfasis en aumentar la eficiencia en las empresas (Henry Fayol 1841-1925)
°Teoria Científica: énfasis en las tareas y aumento en la productividad (Taylor)
°Teoria Burocrática: énfasis en las reglas y los procedimientos (Max Weber 1864-1920) -
Estudio del comportamiento de los individuos, de los grupos de trabajo y el comportamiento de ambos (Elton Mayo ), se destacaron las siguientes teorías: °Relaciones Humanas (Elton Mayo)
°Teoria de la jerarquía de las necesidades (Abraham Maslow)
°Teoria de los dos factores (Frederick Herzberg)
°Teoria de las necesidades adquiridas (David McClelland)
°Teoria X - Y (Douglas McGregor) -
Se vio la necesidad de diseñar instrumentos para la toma de decisiones, que permitieran el desarrollo científico para las operaciones desde el ámbito Matemática, desarrollaron los siguientes conceptos: °Teoria de investigación de operaciones: utilización de técnicas matemáticas para la toma de decisiones
°La robótica: trata la comunicación y el control de los organismos para la influencia militar
°La cibernética : desarrollo de un lengua y técnicas para abordar la comunicación -
Se caracteriza por la mayor efectividad de los individuos en las empresas y en la buena utilización de los recursos que permitan una buena productividad, como también impulsar el crecimiento individual y colectivo dentro de las organizaciones, importante también promover la diversidad y permitir ambientes agradables que generen condiciones optimas laborales
https://youtu.be/QRwMZ56EzKM