-
Las más antiguas datan del 3000 BCE (Antes de la Era Cristiana). Las tablillas de arcilla en Mesopotamia se utilizaron desde 3600 BCE
-
Desde el 2800 BCE los egipcios utilizan el papiro
-
Alejandro Magno la crea en el siglo III BCE con el fin de preservar el legado griego
-
Hacia 1450 Johannes Gutenberg perfecciona la imprenta, cuyo mejor trabajo es la Biblia (42 líneas), con la que se prolifera la religión católica de forma masiva.
-
Después de la conquista de México (1521) se adoptó el alfabeto latino para transcribir voces de diferentes civilizaciones mesoamericanas a cargo de Fray Bernardino de Sahagún para fines de evangelización
-
"Ciudad del Sol"
Los niños aprendían a través de la observación de las imágenes existentes en las torres que rodeaban a la ciudad. -
Siempre ha existido la aplicación del conocimiento científico y la creación de diseños para resolver los problemas de unos contextos específicos de enseñanza, y por otra, en la preocupación por incorporación de diferentes medios y recursos a las situaciones de enseñanza.
-
Filósofo que reclamó la viabilidad de utilizar en la enseñanza medios más amplios que los verbales y la necesidad de crear medios específicos para la enseñanza.
-
En la época de la Ilustración, la monarquía española dispuso la proliferación de escuelas de primeras letras con fines de adoctrinamiento.
-
Paidocentrismo.
reclama que el acto instruccional debe girar en torno al estudiante, así como las estrategias que se apliquen, que deben adaptarse a las características psicológicas de los alumnos, propiciando al mismo tiempo la participación activa de éste en su proceso formativo. -
La radio y la televisión se usan como medida reguladora educativa, pues la población era amplia y los profesores insuficientes para atender la demanda.
La evolución de los medios de comunicación dirigió el avance de la Tecnología Educativa -
La escolarización en centros urbanos hace necesaria la creación de obras para la enseñanza. En México se impulsa la creación de textos científicos con influencia Positivista.
-
Comunicación a distancia a través de los códigos Morse
-
Durante la época del porfiriato (1876-1911) surge el periodismo político, crítico y en muchos casos, perseguido por el gobierno; la finalidad de éste es la distribución de noticias relevantes para la sociedad
-
Su invención permitió un acercamiento verbal entre profesor y estudiante.
-
Sidney Pressey el profesor de psicología educativa en la Universidad de Ohio La Máquina de Enseñanza de Pressey
-
Gobiernos posteriores a la revolución dan gran importancia a la alfabetización y el fomento a la lectura, cuya difusión a través de la SEP y el Conaculta aún prevalece
-
Los programas educativos de radio se escuchan en los salones
-
Ley del Efecto.
Realizó investigaciones sobre los medios, en concreto sobre el recuento de palabras en los textos escolares. -
John Vincent Atanassoff
Búsqueda de procesos eficaces de formación general y la utilización de medios y recursos técnicos. -
En Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial se crearon dispositivos para el entrenamiento militar
-
Decidió interesarse por aplicar los principios del aprendizaje a la educación ya que vio que los métodos que se aplicaban en el ámbito escolar eran totalmente contrarios a los principios de aprendizaje
-
Innovación que modifica modos de leer y crear. Las primeras manifestaciones son obras de Cortázar o Joyce, elaboradas para un lector no pasivo.
-
En algunas escuelas norteamericanas, con programas informáticos cuya función es transmitir conocimientos
-
Uso de computadoras en la educación
Comienza el interés por la aplicación de las tecnologías digitales en la educación -
Codificación de caracteres estándar para facilitar la edición, transmisión y visualización de textos sin alteración de atributos de lenguajes y permite incluso el rescate de algunas lenguas muertas
-
La bitácora digital o diario en línea surge de conversaciones hiladas a través de Usenet (Peter Merholz) y deriva de weblog. Su aplicación permite añadir mensajes en la página de alguien
-
Dispositivos de tinta y papel electrónicos con ausencia de iluminación propia
-
Surge a partir de la necesidad de comunicarse entre estudiantes de Harvard y actualmente es una red social que conecta a millones de usuarios.
-
Caracterizado por el uso de dispositivos móviles para obtener información, conocimiento y aprendizaje.
-
Realiza funciones de una sencilla computadora de escritorio, por lo que es de gran utilidad como herramienta en el proceso enseñanza-aprendizaje
-
A la fabricación de máquinas o robots de dimensiones nanométricas se le añade en el 2011 la creación de asistentes por voz y CPUs sinápticos