-
J. Comenius. Centro sus trabajos en la pedagogía
-
Komensy
-
Difusión de los medios de comunicación: radio, televisión y prensa. Aparecen estudios sobre aprendizaje, Surge psicología conductista.
-
Uso de audiovisual como herramienta educativa. Colombia
-
Se publican las primeras revistas que informan sobre tecnología.
-
Se utilizan para la enseñanza -aprendizaje: la pizarra, franelografo, papelografo.
-
Se origina la primera computadora.
Surge el diseño y evaluación de la enseñanza- aprendizaje. -
Se presenta contraposiciones sobre la tecnología educativa en Colombia.
-
La Internet comenzó su expansión con el surgimiento de word, wide, web: (www) y desde aquí aparecen las TIC: (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Aparición google.
-
Los Salones multimedia: Según Leo, Amaya y Holguin (2000) "Los describen como el espacio físico en el que hay acceso a dos o mas medios como la televisión, la computadora, el audio o el texto para propósitos educativos". Ademas mencionan lo relevante que es incorporar esta clase de salones con raciocino y planificación estratégica para mejorar la calidad educativa.
Ademas los avances en ciencia y tecnología son componentes fundamentales en el sistema educativo. -
Surgen nuevos paradigmas relacionados con las ciencias sociales, impulsados por las TIC. (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
-
Diseños de instrucción en el aprendizaje.
Enfoque técnico, instruccional, curricular, sociocultural y critico. -
La Tecnología Educativa se configura como una disciplina. El interés científico empieza a indagar en comportamientos observables.
-
Aparece el conectivismo, promovido por Slephen Dowers y George Siemens. El conectivismo explica el proceso de aprendizaje en un mundo globalizado, en red y digital.
-
Hay cambios en los procesos de enseñanza aprendizaje con la era digital.
Touch Wall o pared digital. -
"El desarrollo tecnológico na a ido a la par del avance pedagógico" (McAnally Salas, 2005)
-
Uso de NTIC, aulas virtuales, cibernetica.
-
Utilización de NTIC. Herramientas importantes para integrarlas al currículo educativo y generar en los educandos aprendizaje significativo.