-
http://es.blastingnews.com/ocio-cultura/2015/09/historia-y-evolucion-de-las-videoconsolas-00573887.html
Magnavox Odyssey fue la primera máquina de sobremesa donde se podian juar varios juegos gracias al sistema de cartuchos intercambiables -
http://es.blastingnews.com/ocio-cultura/2015/09/historia-y-evolucion-de-las-videoconsolas-00573887.html
Atari Pong carecia de mando y unicamente se podia jugar Pong una variante de Table Tennis (Magnavox Odyssey) -
http://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/historia-de-las-consolas/
Considerada la mejor consola creada por Atari (hasta 1991), poseía una unidad central de procesamiento completa, manejo de gráficos y sonidos, además de un circuito suministrador de memoria y control de entrada/salida -
http://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/historia-de-las-consolas/
Esta videoconsola utilizaba el sistema de cartuchos intercambiables para los juegos. Podía mostrar hasta 16 colores y poseía un sistema básico de sonido. -
http://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/historia-de-las-consolas/
Para esta consola se lanzaron juegos como Mario Bros, Donkey Kong y Zenda -
http://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/historia-de-las-consolas/
Creada para competir con la NES, aunque no alcanzó la misma popularidad de esta última, su juego más vendido fue Alex Kidd -
http://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/historia-de-las-consolas/
Fue la competidora de la SNES de Nintendo,la idea era construir una máquina al menos tan poderosa como el mejor hardware del mercado de entonces.Esta consola fue muy bien recibida gracias a videojuegos como Sonic the Hedgehog. -
http://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/historia-de-las-consolas/Esta consola contaba con un procesador relativamente poco potente pero ayudado por chips propios de Nintendo para el procesamiento de sonido y vídeo. En Japón se publicó un periférico llamado Satellaview, un módem por satélite con el que los jugadores podían competir en línea
-
http://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/historia-de-las-consolas/
El último intento de Atari en el mundo de los videojuegos resultó ser un fracaso aunque funcionaba con 64 bits. -
http://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/historia-de-las-consolas/
A pesar de ser muy avanzada para su época, no había demasiada gente dispuesta a pagar tan alto precio de mercado. -
http://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/historia-de-las-consolas/
Esta consola podía conectarse a internet para jugar en línea mediante el módem Netlink, aunque sólo estaba oficialmente en Japón y EEUU. -
http://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/historia-de-las-consolas/
Fue la más exitosa en ventas de esta generación,tenía un procesador de 32 bits a 33.8 MHz, y varias memorias RAM dedicadas: 2 MB central, 1 MB vídeo y 512 KB en sonido. No fue la primera en incluir el CD-ROM para la distribución de los juegos, pero sí la primera que no necesitaba de periféricos añadidos, teniendo así un amplio éxito. -
http://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/historia-de-las-consolas/
Esta consola fue la primera en dar el paso a los 64 bits reales, contaba con un procesador de a 93.75 MHz y una memoria. de 4 MBytes -
http://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/historia-de-las-consolas/
Fue la primera consola que incluyó un módem incorporado para internet y que dio soporte a juegos online. Ésta también daba la posibilidad de navegar por Internet. -
http://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/historia-de-las-consolas/
Con su procesador de 128 bits, sus 32 Mb de memoria RAM y una increíble GPU, ayudados por 3 coprocesadores, era capaz de manejar muchos tipos de juegos, y de generar unos gráficos muy buenos para la época. -
http://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/historia-de-las-consolas/
Destaca su procesador de 32 bits fabricado por Intel, basado en el Pentium III, el cual utilizaba la misma arquitectura que los ordenadores de la época, cosa que
En el sistema operativo utilizaba una versión modificada del kernel de Windows 2002, con unas APIs similares a las de Windows y DirectX 8.1, el cual traía incorporado un reproductor multimedia -
http://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/historia-de-las-consolas/
Inicialmente había dos versiones: Premium con disco duro de 20GB y Core sin disco duro. Y más tarde, además, sacaron otros modelos con más capacidad a los que le añadieron conectividad Wi-Fi. -
http://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/historia-de-las-consolas/
Dispone de un procesador gráfico multinúcleo que mejora la calidad de los juegos con respecto a PS2, también permite visualizar contenido multimedia como videos, fotos, música y navegar por Internet. Posee accesorios como el PlayStation Eye o el PlayStation Move, que capturan el movimiento del jugador y están pensados para jugar haciendo ejercicio. -
http://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/historia-de-las-consolas/
Fue la primera consola creada con el fin de hacer que el jugador se involucrase más en los juegos, ya que éstos funcionan principalmente con el movimiento del jugador. Además, a diferencia de las otras consolas, los juegos son principalmente multijugador de manera que fomentan la diversión de las personas en grupo.