-
La historia de la Universidad del Valle de Puebla parte del año 1981, constituida legalmente el 5 de marzo de 1981, año en el cual inició formalmente actividades con el propósito fundamental de una alternativa de educación distinta a las existentes.
-
Ingresa a la FIMPES y el 4 de marzo de ese año, se lleva a cabo la Ceremonia de la colocación de la primera piedra del edificio Kukulcán, por el Secretario de Turismo, Lic. Efraín Castro.
-
Ocupa el domicilio actual, ubicado en la 3 sur 5759 de la Colonia el Cerrito en la Ciudad de Puebla.
-
Se lleva a cabo la creación de la Promotora Turística del Valle de Puebla, hoy UNIVATOUR (1999)
En octubre del mismo año, se crea el Instituto de Investigaciones Administrativas. -
Se inaugura el Bufete Jurídico de la UVP, el cual surge para brindar un servicio de apoyo en el asesoramiento jurídico gratuito y ser un espacio de práctica profesional para los estudiantes de la Escuela de Derecho.
-
Se inaugura en 1996 el Plantel Tehuacán, por el excelentísimo Sr. Obispo de la Diócesis de Tehuacán Dr. Mario Espinoza Contreras y el Presidente Municipal Ing. René Lezama Aradillas, dando con esto un paso importante en la historia de la Universidad.
-
Se crea el Departamento de Orientación Educativa, para apoyar a los alumnos en sus problemas de carácter académico y personales
-
Se lleva a cabo la creación del Departamento de Planeación y Desarrollo Académico, se inauguran el aula Magna Cuetlaxcoapan, recinto para la presentación de exámenes profesionales y el Auditorio Kukulcán.
-
En el año 2000 se presentó oficialmente el actual Himno de la UVP, con el objetivo de ampliar y consolidar el sentido de pertenencia y compromiso institucional de su comunidad universitaria.
-
MI NACIMIENTO
-
Se inaugura el laboratorio de auto acceso (CAI), para la práctica de los idiomas.
-
Se inaugura la cabina de radio , se apertura la Radio interna.
-
ENTRE AL KINDER ALFA Y OMEGA DE PUEBLA
-
Como parte del crecimiento de la Universidad, se han inaugurado nuevas instalaciones: en la 3 sur 5720 se instalan los Laboratorios de Gastronomía
-
Se crea el Departamento de Emprendedores, para apoyar la formación integral de los alumnos, se trabaja en Líneas de Investigación en cada licenciatura como parte del plan maestro de investigación.
-
Marzo de 2006, se inicia la remodelación de todo el edificio Kukulcán para integrar un solo concepto de imagen de la Universidad: fachada principal, biblioteca, patio principal y aulas multimedia.
-
INGRESO A LA PRIMARIA
-
En este semestre se obtiene la afiliación a la Comisión Nacional Deportiva de Instituciones Privadas CONADEIP.
-
se inaugura el anexo del Complejo Calmécac, edificio que alberga 19 aulas virtuales, dos laboratorios de cómputo con tecnología de última generación, la dirección de servicios escolares y la sala de Juntas de Rectoría.
-
Se adquiere el edificio de la privada 3 A sur No. 5720, denominado Complejo Quetzalcóatl, para ampliar la infraestructura institucional.
-
En el mes de Enero en la ceremonia de graduación de la generación 2005-2010, se presentó a la Comunidad Universitaria la Bandera de la Universidad, creada por el Lic. Fernando Cruz Pérez
-
Se realizan las actividades del 30 Aniversario de la Universidad del Valle de Puebla,En este año, se dieron a conocer las nuevas licenciaturas que se agregan a la oferta educativa: Enfermería, Cirujano Dentista, Fisioterapia, Producción y Animación
-
Se inauguró el transporte universitario, Sable Bus para mayor comodidad y seguridad de los estudiantes, siguiendo la ruta de la Universidad a la Central de Autobuses (CAPU).
-
INGRESO A LA SECUNDARIA
-
ME UNO A LA ACADEMIA NA LEO O KE KAI
-
INGRESO A LA CARRERA CIRUJANO DENTISTA EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA