-
delimitando en el pregrado la existencia de la formación técnica profesional, la formación tecnológica y la universitaria, y en el posgrado la formación según niveles de profundización denominados especialización, maestría y doctorado.
Esta educación se impartía en un total de 291 establecimientos, 32.6 % públicos y 67.4 %
privados. Por su parte, la expansión de la matrícula creció entre 1981 y 2000 en un
281.5 %, registrando en este último año un total de 491.793 estudiantes. -
la U.de Salamanca ronda los mil millones de € anuales, lo que supone el 1% del PIB de Castilla y Leon y el 7% de la provincia de Salamanca. En el s. XVII, especialmente durante el reinado de Carlos lll, se llevaron a cabo reformas que hicieron que la U. de Salamanca constituyera uno de los principales focos de la ilustración española. A mediados de los años 80 se superan los 20 mil est. y vuelven a superarse los 30 mil a mediados de los 90.
-
Barcelona, Lisboa/Coimbra, Gerona,
Huesca, Lérida, Perpiñán, Salamanca y Valladolid; además de la extinta de
Palencia. -
da idea ocho universidades con grados reconocidos,se hubieran convertido en 32 hacia 1625. En dicha fecha, los reinos de la Corona de
Castilla totalizan 18 de ellas, entre las que se cuentan las tres llamadas mayores de
Salamanca, Valladolid y Alcalá (bula pontificia de erección en 1499 y confirmación
real de 1512), además de ocho colegios-universidad y cinco conventos-universidad,
correspondiendo a las dos Mesetas (las Castillas) la mitad del monto global. -
entre 1475 y 1625 asistimos a una verdadera plétora de nuevas
fundaciones universitarias en la Península Ibérica.
Las causas resultan complejas,
pero, como hemos dicho, cabe asignar un importante papel a la necesidad de
formación de un funcionariado eclesiástico y una burocracia estatal, sobre todo
en relación con los estudios jurídicos. -
Claramente tuvo un impacto positivo, puesto que los cambios son totalmente significativos en la transformación de la conciencia individual y colectiva, el cual permite por medio de ella una experiencia de vida sostenible con grandes armas poderosas para la realización personal y el desarrollo social.
-
habían sido tan sólo una
-
habían sido tan sólo una, y de 1500 a 1540 unas
seis, centradas en el primer cuarto del siglo, con el mencionado predominio de los
colegios-universidades. -
Alcalá, Almagro, Ávila, Baeza,
Évora, El Escorial, Gandía, Granada, Irache, Oñate, Orihuela, Burgo de
Osma, Osuna, Santiago de Compostela, Sevilla, Sigüenza, Tarragona, Toledo,
Valencia, Vich y Zaragoza. -
en el ámbito económico se creo a partir de este la complutenses universitaria mediante tres bulas pontificas concedidas por el papa Alejando VI, gracias a esta bula se fundo la constitución.
en lo político, la formación de cualificados letrados y obispos a las estructuras de gobierno, los cuales fueron capaces de dirigir los complejos asuntos de la monarquía. y por ultimo en la parte cultural se dio la adecuación de la teología a los principios de la actualidad básica -
ebullición religiosa y política en los
territorios de la Corona de Castilla.
seis conventos-universidad y cinco colegios-universidad, así como un seminariouniversidad
y una universidad propiamente dicha. -
El campus universitario Duques de Soria genera un impacto económico en Soria de diez millones de euros anuales y quinientos trabajos entre directos e indirectos, según el estudio coordinado por el profesor Jesús María Bachiller. La fecha de febrero de 1975 será recordada en Valladolid como el día en el que el Ministerio de Educación y Ciencia cerró cuatro facultades.
-
Se venía gestándose. A partir de aquí, y por
saturación de la oferta, las nuevas fundaciones decaen considerablemente hasta
finales de la siguiente centuria. -
-
Mallorca, Oviedo, Pamplona, Solsona, Tortosa.
-
cuando yacio esta constitución, este religioso había desempeñado los cargos del presidente del consejo de castilla, en los primeros años los esfuerzos fueron encaminados a la organización y afianzar las enseñanzas que se impartían ya que los apuros económicos no permitían mucho mas. Durante esta época las escuelas se regían por los llamados estatus viejos y por las normas de la universidad salamanca.
en 1979 los centros docentes de la universidad de Oviedo se independizaron -
El 19 de julio de 1621 el papa Gregorio XV otorga a la Universidad un documento llamado In Supereminenti,
El 1 de octubre de 1930 a los 163 años de haber sido clausurada la Universidad, se firmó el Acta de Fundación de la Universidad Javeriana
Una comunicación de la Sagrada Congregación de Seminarios y Universidades, felicitaba a los Padres de la Compañía de Jesús por la iniciativa, y hacía hincapié en la misión de su Universidad de formar científica y cristiana mente a la juventud colombiana -
En este contexto de
expansión y diversidad, las tres universidades mayores castellanas de Salamanca,
Valladolid y Alcalá adquirieron la categoría de verdaderas universidades de la Monarquía, y actuaron como centros dinámicos de atracción y proyección,
Fue en estas circunstancias cuando se configuró el estereotipo de Salamanca, que, a partir de los siglos XVI y XVII, constituirá (en la imaginación colectiva) una de las más
famosas referencias simbólicas de la cultura española. -
Cervera y La Laguna (Canarias)
-
clausuran la universidad javeriana por la expulsión de los jesuitas
-
Las reformas ilustradas del siglo XVIII, que parten de lo particular (planes de estudios universitarios
-
pretendía aplicar un modelo uniforme a todas las
universidades de la Monarquía. Además del control estatal, quedaba reforzada la figura del rector y se concentraban poderes en los claustros de catedráticos.
se suprimieron muchas de las llamadas universidades menores, en parte por su excesivo número, y por el deterioro académico y la penuria económica de muchas de ellas. -
-institución academia mas localista
-Excesivo numero
-Deterioro académico
-Penuria económica -
-
les fueron transferida la función de las anteriores U´S
-
-
-
-
Se sobre proyectos liberales moderados: sobre todo el plan Moyano (1857), que ya se prefijaba en el Plan Pidal (Gil de Zárate).
En estos planes, como ha sido señalado, se separaba una
enseñanza, llamada media, de la propiamente universitaria. -
LA LEY DE MOYANO:
- el rector pasa a convertirse en una figura política de designación.
-se ratifican los institutos de segunda enseñanza.
-quedan establecidas 6 facultades mas; filosófica, creencias, físicas y naturales; farmacia; medicina, derecho y teológico. -
modernización de educación y consolidación de un sistema educativo en consonancia con un proyecto político que procuraba el fortalecimiento del estado nación
-
universidad de antioquia
universidad del cauca
universidad de cartagenera -
-
creación del externado en el gobierno
-
el Externado Nacional de Derecho, creado en 1886,
clausurado en 1895 y reabierto en 1918, la Universidad Republicana (1895) y la Universidad Libre (1913). -
se constituyo por un proceso de modernización para la educación superior
-
las políticas de principios de siglo lograron mayor cristalización en cuanto al propósito de llevar a cabo una reforma educativa de carácter nacional.
-
la Universidad Nacional y su orientación liberal, condujo a la re-apertura en Bogotá, en 1931, de la Pontificia Universidad Javeriana.
-
creación en Medellín con apoyo del clero diocesano
-
Destinada a la formación de profesores de educación secundaria y directivos del sector educativo fue, además, pionera en permitir el acceso de la mujer a la educación superior.
De este establecimiento surgirán unos años más tarde la
Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, como instituciones pioneras en la formación de docentes en el país en el nivel universitario. -
se inaugura. A partir de la segunda mitad del siglo XX se presentaron transformaciones
estructurales de diverso orden; el acentuamiento de los procesos de modernización
económica, social y política, así como una creciente urbanización, condujeron a una
mayor demanda educativa y a la necesidad de replantear la formación superior de
acuerdo a los avances de la ciencia y la tecnología -
al tiempo que fueron creadas otras, como odontología, farmacia,
veterinaria, psicología, arquitectura, estadística y ciencias económicas. A pesar del nacimiento de nuevas carreras, de los 5.113 estudiantes universitarios matriculados, el 80 % se inclinaba hacia las carreras clásicas como medicina, derecho e
ingeniería. -
llegó a tener 3.673 estudiantes, cifra equivalente al 50 % de los estudiantes universitarios en el país.
-
institución
privada dirigida a la formación de élites con una orientación laica y tecnocrática, constituyéndose como un referente importante en este ámbito. -
fue fundada por un grupo de jóvenes liderado por Mario lacerna pinzón. Es la primera institución de educación superior privada en Colombia de carácter laico e independiente a los partidos políticos y ajena a depender los intereses de algún grupo social y económico.
-
presenta su mayor auge luchando contra el modelo
de universidad que se impone en el período con base en las teorías del capital
humano desde un enfoque tecnocrático y empresarial. -
se creo con el objetivo de ejercer la vigilancia y control sobre este nivel educativo.
-
fue el crecimiento anárquico y el lento
desplazamiento de las instituciones oficiales hacia las privadas, así como nuevos
procesos de diversificación profesional y de estratificación social que se acentuaron
mucho más -
permitió la consolidación de grupos de intelectuales
que proporcionaron nuevos enfoques para el análisis de lo social, hecho que estuvo
acompañado de la expansión de la participación femenina en el sector. -
marcaron la crisis del sector debido a las transformaciones económicas y los cambios en la esfera laboral, los desarrollos científicos y los avances tecnológicos en el campo de la información y las comunicaciones. Al tiempo que se cuestionó la calidad de la educación impartida en las instituciones de educación superior, fruto del crecimiento anárquico de las décadas anteriores, aspectos que empezaron a ser reglamentados por el Ministerio de Educación Nacional.