-
Grecia inaugura la vocación de conocimiento cierto y razonado “paso del mito al logos”
-
-
-
División del imperio romano en siglo V, la parte occidental colapsa bajo invasiones de tribus bárbaras
-
-
-
- Universidades se desarrollan bajo la iglesia cristiana
- Monjes y catedrales son los primeros profesores
-
-
Destaca por la escuela de derecho -
-
varios papas otorgarán una serie de bulas (documentos con autoridad pontificia) que son el germen de lo que hoy llamamos “libertad de cátedra”, de forma que nadie podrá entrometerse en lo que enseñen los maestros universitarios: ni el rey, ni el alcalde, ni los poderes económicos, ni el obispo de la ciudad.
-
Destaca por la facultad de teología
-
Alfonso X rey de castilla y león “Rey sabio” manda a redactar las 7 partidas en el siglo XIII
Aparecen los primeros ayuntamientos
Jóvenes Practicaban el ocio -
-
-
-
-
-
-
Alfonso X rey de Castillas y León por medio de las 7 partidas, establece la definición de universidad en su 2da partida.
-
-
El Renacimiento es un periodo de renovación cultural, artística, literaria, científica, que surge en Italia y se expande por Europa, desde mediados el siglo XV, hasta finales del XVI.
-
Creador del método físico-matemático (el embrión del método de la ciencia moderna) que supuso un duro golpe a la tradición medieval y su método racional deductivo.
-
Estudió en la Universidad de Poitiers, construyó su sistema
filosófico conforme a la idea de que aplicando el método matemático a Dios y al hombre podría
obtener conocimientos tan ciertos y seguros como los teníamos respecto de la esfera celeste. -
Fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución francesa y el Directorio, y artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul de la República el 11 de noviembre de 1799.
-
El triunfo de la burguesía (los plebeyos enriquecidos por el comercio) en las revoluciones liberales durante el beligerante siglo XIX marca también un cambio importante en el seno de la universidad, al imponer poco a poco el aspecto económico y el sistema de mercado como criterio dominante en el orden social.
-
El sistema de enseñanza superior en Francia consagrando lo que se ha dado en llamar “modelo napoleónico de universidad”, vigente hoy en buena parte del continente europeo.
-
-
El universitario se prepara para intelectualmente para el trabajo de bienes y servicios útiles a la sociedad. (atiende a clases, razona, investiga, exámenes, etc.)