-
El reinado de Alfonso XIII coincide con una época regeneracionista. El sistema político al comenzar el siglo es una monarquía liberal, aunque no democrática, basada en la alternancia de los dos grandes partidos: el conservador y el liberal. Los problemas de su reinado condujeron al golpe de Estado y a la dictadura de Primo de Rivera en 1923. Las elecciones de abril de 1931 dieron el triunfo a los republicanos y el rey abandonó el país. Murió en Roma.
-
El desastre del 98 puso fin al imperialismo español en el momento en el que el moderno imperialismo de las potencias capitalistas industriales estaba en su apogeo. Tras el reparto de la mayor parte de África, el territorio de lo que hoy es Marruecos era una de las pocas regiones por repartir en el continente. Este hecho provocó importantes tensiones internacionales que están en el origen del camino que llevó a la primera guerra mundial.
-
Los soldados que iban a suplir las bajas de la guerra marroquí promovieron desórdenes violentos cerca del puerto de Barcelona. Al mismo tiempo, los obreros convocaron una huelga general contra la guerra y paralizaron la ciudad, que quedó aislada, sin transportes, y bloqueada con barricadas.
El motín fue reprimido militarmente. Hubo más de mil apresados y concluyó con el fusilamiento del maestro anarquista Ferrer Guardia, acusado de promover la rebelión. -
La Gran Guerra, un conflicto por tierra, aire y mar, fue tan terrible que dejó más de ocho millones de víctimas militares y 6,6 millones de víctimas civiles.
En aquel momento, la situación social y política en la que se encontraba España llevó al rey Alfonso XIII a tomar la decisión de quedarse al margen de la Gran Guerra -
FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
-
En el verano de 1921, las tropas españolas se embarcaron en una acción mal planificada dirigida por el general Fernández Silvestre. Los choques que las cábilas rifeñas concluyeron con una retirada desordenada y la masacre de las tropas españolas. Se trataba del Desastre de Annual, que costó más de trece mil muertos, entre ellos su general.
-
Primo de Rivera
-
-
El Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York o el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos.
-
La Segunda República española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.
-
-