-
• La competitividad depende de la calidad.
• Se basa la competitividad en la innovación.
• Productos difíciles de imitar.
• Reingeniería de productos. -
• Surge el énfasis en el mercado y en las necesidades del consumidor.
• Satisfacción a clientes internos y externos.
• Las organizaciones adoptan modelos de excelencia basados en calidad total.
• Reducción de la variabilidad.
• Usa niveles de operación seis sigma. -
• Creo el concepto de aseguramiento de calidad.
• Contar con un diseño adecuado. -
Las organizaciones deben ofrecer productos que superen los de la competencia en cuanto a diseño y precio.
-
• Dijo que la etapa se caracterizo por la detección y solución de los problemas generados por la falta de uniformidad de los productos.
• Se crea el inspector. -
Creo el metodo SMEB.
-
• La calidad es la base de una economía sana.
-
• La calidad no solo depende de los procesos de manufactura.
• Requerimiento de servicios de soporte, coordinación del área de producción y diseño del producto.
• Necesidad de involucrar a todos los departamentos de la organización en el diseño. -
• Se entiende como la calidad como un problema de variación que puede ser controlado y prevenido mediante la eliminación a tiempo de las causas que lo provocan.
• La inspección dejo de ser masiva.
• Control de los procesos.
• Métodos estadísticos. -
• Entendía la calidad como un problema de variación que se podía controlar y prevenir.
• Ideo las gráficas de control.
• Inspecciono con base en muestreo.
• Capacitación de inspectores en técnicas estadísticas. -
• Creación del mercado estable para bienes y servicios.
• Nuevas formas de organización.
• Instrumentos de medición.
• Nace la necesidad de contar con especificaciones, garantía y muestras.
• Revolución industrial, creación de empresas.