TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION EN LA EDUCACION

By cagrapa
  • Futuro de las Tic en la Universidad
    2010 BCE

    Futuro de las Tic en la Universidad

    La nueva aplicación de las TIC en la universidad, es la Universidad 2.0, en donde la Web 2.0 donde el usuario puede hacer de esta un medio social, colaborativo, participativo, interactivo y de contenidos abiertos al servicio educativo.
  • Asociación Elearning 2.0 Colombia
    2008 BCE

    Asociación Elearning 2.0 Colombia

    En 2008, por medio de la Asociación Elearning 2.0 Colombia, se comenzó a transformar 18 programas a distancia técnicos profesionales y tecnológicos a programas virtuales, estrategia también del Plan Nacional de TIC 2008-2019.
  • Carreras virtuales en Colombia
    1998 BCE

    Carreras virtuales en Colombia

    El año de 1998, se podría considerar como el año de inicio de la virtualidad en Colombia, dado que dos instituciones comienzan a ofrecer programas de pregrado soportados en tecnologías virtuales.
  • 1992 BCE

    Educación a distancia y virtual (Colombia)

    La educación a distancia/virtual,nace en 1992 “el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga {…} ofrecían programas académicos a distancia (maestrías), mediante clases satelitales producidas en México”, y posteriormente (1995/1996) se vincularon a este convenio universidades adscritas a la Red Universitaria José Celestino Mutis
  • Redes de informatica
    1990 BCE

    Redes de informatica

    En 1990 nace la Red Iberoamericana de Informática Educativa (RIBIE) cuyo nodo en Colombia es RIBIECOL2, siendo la organización más antigua e importante en este tema en el país
  • Revista informática
    1989 BCE

    Revista informática

    En 1989 Colciencias, y la Universidad de los Andes crean una revista en informática educativa
  • Internet en Colombia
    1986 BCE

    Internet en Colombia

    En 1986 las Universidades de los Andes, Nacional y del Norte iniciaron pruebas para una conexión a la red internacional, pero el proyecto no se desarrolló completamente. En 1990 las principales universidades del país con el apoyo del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), crearon la Red Universitaria Colombiana (RUNCOL) que funcionó a través de la Universidad de los Andes, que contaba con la infraestructura para operar con la red Bitnet.
  • La enseñanza telemática
    1980 BCE

    La enseñanza telemática

    Es la tercera generación de la educación a distancia caracterizada por a integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia.
  • Programas educativos en Estados Unidos
    1980 BCE

    Programas educativos en Estados Unidos

    En 1980 se crea el National University Consortium que produce y emite programas educativos por televisión vía satélite a un buen grupo de instituciones adscritas.
  • 1977 BCE

    Costa Rica

    se aprueba la creación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
  • 1972 BCE

    Ecuador

    inició sus programas de enseñanza a distancia en 1972 con el Instituto Radiofónico Fe y Alegría
  • Educación en Mexico
    1971 BCE

    Educación en Mexico

    En 1971 aparece la Telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros educativos
  • Primeras carreras universitarias en sistemas
    1966 BCE

    Primeras carreras universitarias en sistemas

    En el segundo semestre de 1966 la Universidad Nacional crea la Maestría en Sistemas, primera de Latinoamérica en este nivel y en 1967, se funda la carrera de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de los Andes
  • Primeros computadores en universidades del pais
    1963 BCE

    Primeros computadores en universidades del pais

    Los dos primeros IBM 650 que llegaron al país, “fueron a parar a las Universidades Nacional y Los Andes” específicamente a esta última en 1963 al Departamento de Ingeniería Eléctrica y fue, en estas instituciones, donde se crearon los primeros programas en esta nueva disciplina.
  • La enseñanza multimedia
    1960 BCE

    La enseñanza multimedia

    Se considera la segunda generación de la educación a distancia. En esta se diseña, produce y genera material didáctico apoyado por recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.).
  • Primeros computadores en universidades
    1958 BCE

    Primeros computadores en universidades

    México en 1958 se instala una IBM 650, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo primer dueño fue la Universidad de California en los Ángeles (UCLA)
  • Escuelas radiofónicas en Colombia
    1947 BCE

    Escuelas radiofónicas en Colombia

    Programa iniciado por la Acción Cultural Popular, en 1947
  • 1935 BCE

    Programas escolares en Japón

    Japón iniciaba sus programas escolares de radio en 1935 como complemento y enriquecimiento de la escuela ordinaria
  • Radio y enseñanza
    1927 BCE

    Radio y enseñanza

    En 1927 la BBC británica inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza
  • 1856 BCE

    Enseñanza de idiomas

    En 1856 el francés Charles Toussaint, y Gustav Langenscheidt miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia
  • Europa
    1840 BCE

    Europa

    En Inglaterra, en 1840, se programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos considerado como los orígenes reales de la educación a distancia.
  • La enseñanza por correspondencia
    1830 BCE

    La enseñanza por correspondencia

    Corresponde a la primera generación de la educación a distancia, nacida a finales del siglo XIX y principios del XX mediante el desarrollo de la imprenta y de los servicios postales. En 1830 se inicia la comunicación en la distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse (1820).