-
En este enlace encontrarás una breve historia de la tecnología en el aula. http://blog.schoolmars.com/la-infografia-definitiva-sobre-la-historia-de-la-tecnologia-en-el-aula/
-
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos Medio de enseñanza es cualquier recurso tecnológico que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos.(J.M. Escudero 1983, referido por Area Moreira. 2009). Para ampliar lea el documento disponible en http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/LITE/DITE006/Unidad_3/lec_34%20Evolucion%20de%20las%20tecnologias%20en%20educacion.pdf
-
La radio como medio de comunicación masiva influye en los procesos educativos, donde a través de programas de interés cultura, brinda información pertinente a la población.
-
EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL [infografía]
http://docentes.unibe.edu.do/evolucion-de-la-educacion-virtual-infografia/ -
Uno de los momentos históricos políticos que influyo a nivel económico en el marco cultural y educativo para Uribe Sánchez (2004), “desde la dependencia de Extensión Cultural del MEN, se lanzó la política cultural de masas en la que el uso de la radio y el cinematógrafo jugaban un papel central y estratégico… introdujeron las nuevas tecnologías de comunicación con un carácter educativo... La cultura, convertida en elemento diferenciador” (p.3).
-
Qué es la Tecnología Educativa | Historia y Concepto https://www.youtube.com/watch?v=NEVcT7UTlS8
-
ENLACE donde hallarás línea de tiempo de la historia del computador. http://marquinamaria119.blogspot.com/2015/09/linea-del-tiempo-evolucion-del.html
-
Radio Sutatenza.
Durante aproximadamente cuatro décadas, entre 1947 y 1987, Radio Sutatenza generó procesos de enseñanza a distancia para campesinos, con el objetivo de dignificarlos como seres humanos a través de la educación y reducir el analfabetismo en las zonas rurales del país. -
DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
-
En la celebración del primer año de Gobierno del Presidente Gustavo Rojas Pinilla trajo a Colombia la Televisión y desde entonces ha sido empleado en los procesos educativos en diversas formas.
El alto índice de analfabetismo y los bajos niveles de escolaridad fueron motivos para que en 1954, se impulsara el desarrollo de la televisión educativa como una herramienta alternativa, novedosa y atrayente que apoyara el trabajo pedagógico de los docentes en la escuela primaria. -
Un sistema de gestión de aprendizaje (SGA) es un software instalado en un servidor web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial (o aprendizaje electrónico) de una institución u organización. Permitiendo un trabajo de forma asíncrona entre los participantes.
El primer LMS fue desarrollado en 1960 por el investigador Donald Bitzer, se llamaba PLATO, (Lógica Programada para Operaciones de Enseñanza Automatizadas) en inglés. -
Vídeo: Web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 Diferencias y Características - La Evolución De La Web
https://www.youtube.com/watch?v=iENeKGMIGV8 -
Tres etapas de desarrollo de la Tecnología
Educativa hasta los años ochenta se destacan: •La primera la TE era concebida como “ayudas al aprendizaje” en la que se pretendía la introducción en la enseñanza de nuevos instrumentos y máquinas.
• Una segunda, plantea como “ayudas al aprendizaje” en la buscaba la optimización de los aprendizajes que ocurren en el aula a través de metodologías bien diseñadas.
• Y una tercera referida a la TE como “un enfoque sistemático de la educación” -
- Modelo de laboratorio o gabinete de informática -Modelo 1 a 1. -Aulas digitales móviles
-
También denominada pizarra digital (PDI), consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible o no, al tacto, desde la que se puede controlar el ordenador hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como, también, guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas en diversos formatos.
-
Según informes de la IESALC-UNESCO, desde el año 2001 en América Latina las universidades han comenzado a implementar diferentes programas de formación virtual, con cursos y estudios completos de pregrado y postgrado en instituciones públicas y privadas. Los dos países con mayores progresos con la aplicación del modelo de educación virtual han sido Brasil y Argentina. En el caso de Colombia se destaca el logro de cobertura geográfica, donde todos sus 32 departamentos tienen alguna oferta.