-
Cada cultura ha buscado plasmar su esencia a través de la escritura.
-
"La imprenta democratizó el conocimiento" ( R. Kruger, 2017)
-
Comenio afirmaba la importancia de crear medios específicos para la enseñanza. (Cabero , 2007)
-
Inicios S. XVIII y Finales S. XIX
Estudiante: Debe aprender gran cantidad de conocimiento.
Docente: Ofrece clase magistral. -
S. XIX
Rousseau y Pestalozzi: Integración de la Educación con la política.
Docente: Debe manejar estilos de aprendizaje. -
Aparece la educación por correspondencia.
Se enseñaban oficios como la caligrafía. (Ortíz, 2013) -
Uso de la radio y el cinematógrafo como herramienta educativa para la modernización. Uribe (2004)
-
El 13 de Junio de 1954 se inaugura la televisión nacional en Colombia
-
En Colombia se lanzó el proyecto de Televisión Educativa Infantil que cubría el nivel primaria.
-
El texto ahora es acompañado por videocintas y teléfono. (Ortiz, 2013)
-
Medios de comunicación como influencia para la sociedad por su carácter masivo. Se usan los ordenadores con fines educativos en la enseñanza individualizada. Surge la EAO (Enseñanza Asistida por Ordenador)
-
Usa tecnologías como televisión, videoconferencias y software especializado. (Ortíz, 2013)
-
Comunicación sincrónica y asincrónica.
El docente da retroalimentación a través de foros, chat y correo electrónico. (Ortíz, 2013) -
Termino introducido por Prensky (2001) para referirse a la generación que nació en medio de la tecnología y los inmigrantes como aquellos que luchan por adaptarse al medio digital.
-
Aprendizaje flexible con diversidad de plataformas, el estudinate escoge su ruta de aprendizaje.