-
La integración de la tecnología educativa como alternativa para ampliar la cobertura en la educación superior. Lewis Macnally María Navarro y Juan Rodríguez. (2006). Nombre del archivo: Lectura 1_la integración de la tecnologia_lewis_navarro_rodriguez.
Tecnología educativa en el salón de clase. Román Martínez y Yolanda Heredia. (2010) Nombre del archivo: Lectura3_Tecnologia educativa en el salón de clase. -
El docente debe estar en constante aprendizaje para poder enfrentar y manejar todas las herramientas y avances que se presentan en la educación, debemos arriesgarnos y salir de nuestra zona de confort.
Más información:
https://www.youtube.com/watch?v=RSUykLfEmVE -
Herramientas de última tecnología para incorporarlas en las clases y uso de las TICS
-
Herramientas que permiten al educador y al alumno una enseñanza aprendizaje más didáctico.
-
Consiste en un proyector que traslada a una pantalla o bien en una superficie lisa, como una pared, imágenes impresas o dibujadas en hojas transparentes de acetatos.
-
Los mapas son representaciones gráficas a escala de sectores determinados del terreno, que sirven como guía y ubicación de los lugares, usados desde hace tiempo en la navegación y conquista de territorios, se dice que fue uno de los sistemas de comunicación que hubo en una época, luego se especializó y la cartografía asumió un rol fundamental en la enseñanza y avance de un estado.
-
Es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz. Se considera que este elemento permite una representación visual con bastante realismo de objetos, personas, lugares, situaciones, etc, que ayudan a la enseñanza aprendizaje.
-
El papelógrafo es un gran bloque de papel de pliego entero (71 x 101) o de medio pliego (71 x 50.5 cms.) que dispuesto a modo de cuaderno de taquigrafía sirve para desarrollar un tema, propuesto, delante de un auditorio, (o grupo de alumnos trabajadores).
-
Es un tablero cubierto de franela o fieltro que aprovecha el hecho de que el fieltro de algodón se adherirá fácilmente a su superficie. Se puede trabajar en él tal como se trabajaría en un pizarrón, con la diferencia de que las cosas que se presentan en el franelógrafo se preparan de antemano, forrándolas por detrás con franela, fieltro o papel de lija, para que se fijen instantáneamente en la cara aterciopelada del tablero.
-
Definición recurso utilizado por los profesores, es un soporte plano en el que se puede escribir y borrar tantas veces como se desee.
Pizarra verde para utilizar con tiza.
Pizarra blanca para utilizar con marcadores
Pizarra digital
https://www.youtube.com/watch?v=6akDwRenYH8 -
La pizarra
El franelógrafo
El papelógrafo
La fotografía
Los mapas
Proyector de acetatos
Televisión y radio
video beam y computadores -
Se dan transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas. Los planes de estudio se diseñaron para mantener un orden en la enseñanza de las disciplinas. Más información de la educación en las edades.
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Historia_general_de_la_educacion.pdf -
Las personas que podían estudiar eran los que tenían el poder o capacidad económica.
Comenius fue el pionero de la pedagogía con la didáctica magna. Se educaba con el enfoque tradicional y aparecen los programas curriculares. -
La educación en la edad media recae principalmente en la iglesia, se basaba en la enseñanza de las artes liberales y las doctrinas cristianas.
-
Sólo los varones de familias acomodadas estudiaban, y era para cultivar su espíritu, Las materias tenían un valor "de prestigio", como la retórica, que era el arte de hablar elocuentemente en público.
-
- EDAD ANTIGUA
Fin de la prehistoria, Siglo V - EDAD MEDIA Siglo V hasta el Siglo XV
- EDAD MODERNA Desde Siglo XV hasta el siglo XVIII
- EDAD CONTEMPORÁNEA Siglo XVIII hasta nuestros días. Video de las edades http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/geografia-e-historia/como-son-las-edades-del-hombre-10989
- EDAD ANTIGUA
-
Definiciónes
“La tecnología educativa se comprende como la combinación de la teoría y la práctica para el diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y evaluar los procesos y recursos del aprendizaje” Seels & Richey (1994);
“uso pedagógico de los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, que pueden ser utilizados para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje” Vecino (2005)