Descargar

La historia de filosofía

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto (624–546 a. C.)
    Considerado el primer filósofo griego. Buscó un principio natural (arjé) que explicara el origen de todas las cosas: el agua, porque está en todas partes, es necesaria para la vida y puede adoptar distintas formas. Inicia el paso del mito al logos (explicación racional). Es el maestro de Anaximandro
  • Period: 624 BCE to 370 BCE

    Etapa presocrática y su contexto

  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro (610–546 a. C.) Discípulo de Tales. No aceptó un elemento concreto como origen y propuso el ápeiron (lo indefinido, lo infinito) como principio de todo. De este se generan los contrarios (calor-frío, seco-húmedo). Fue uno de los primeros en pensar en leyes naturales universales. Es maestro de Anaxímenes.
  • Anaxímenes
    585 BCE

    Anaxímenes

    Anaxímenes (585–528 a. C.)
    discípulo de Anaximandro. Para él, el arjé es el aire, porque está en continuo movimiento y puede transformarse en otros elementos mediante rarefacción (fuego) y condensación (agua, tierra). Representa un pensamiento más materialista.
  • Pitágoras de Samos
    570 BCE

    Pitágoras de Samos

    Pitágoras de Samos (570–495 a. C.)
    Fundó una comunidad filosófico-religiosa. Creía que la esencia de todo es el número y la armonía matemática que organiza el cosmos. Vinculó la filosofía con las matemáticas y la música, influyendo fuertemente en la ciencia posterior.
  • Heráclito de Éfeso
    540 BCE

    Heráclito de Éfeso

    Heráclito de Éfeso (540–480 a. C.)
    Su principio es el fuego, símbolo del cambio constante. (panta rhei) y que la realidad se sostiene en la lucha de contrarios. se considera un pensador del devenir. "Devenir" significa cambio constante. Heráclito creía que nada permanece igual, todo está en movimiento y transformación (panta rhei = "todo fluye").
  • Parménides de Elea
    515 BCE

    Parménides de Elea

    Parménides de Elea (515–450 a. C.)
    Contradice a Heráclito. Afirma que el ser es único, eterno, inmóvil e inmutable, y que el cambio es solo apariencia. Fue pionero en el uso del razonamiento lógico y en distinguir entre la verdad (razón) y la opinión (sentidos).
    Para el la realidad es estática.
  • Anaxágoras de Clazómenas
    500 BCE

    Anaxágoras de Clazómenas

    Anaxágoras de Clazómenas (500–428 a. C.)
    Introdujo el concepto de Nous (mente cósmica) como principio ordenador del universo. Sostuvo que todo está compuesto por infinitas partículas o homeomerías, que se combinan para formar los seres. Fue maestro de Pericles. el Nous es como una inteligencia universal que guía y organiza todo, lo cual está hecho de partículas infinitas, pero solo gracias al Nous se ordenan y generan los seres que conocemos.
  • Empédocles de Agrigento
    490 BCE

    Empédocles de Agrigento

    Empédocles de Agrigento (490–430 a. C.)
    Intentó conciliar posturas. Propuso que el mundo se compone de cuatro elementos (agua, aire, tierra, fuego), que se combinan bajo dos fuerzas: Amor (unión) y Odio (separación). Su pensamiento anticipa la teoría de los elementos clásicos.
  • Demócrito de Abdera
    460 BCE

    Demócrito de Abdera

    Demócrito de Abdera (460–370 a. C.)
    Discípulo de Leucipo. Desarrolló el atomismo: los átomos, eternos e indivisibles, se combinan en el vacío formando la realidad. Explicó el universo de manera mecanicista, sin intervención divina. Considerado "el filósofo que ríe" por su visión optimista de la vida. Es el ultimo filósofo de la etapa presocrática