-
En esta cultura aparecen las primeras características urbanas. Los asentamientos están cerca de los ríos y canales para garantizar el abastecimiento de agua. El poder político y religioso recae en el templo. Este no solo cumple una función espiritual, sino que también ejerce como centro económico y administrativo.
-
Con esta cultura la revolución urbana concluye. Esta cultura es considerada por los arqueólogos como la primera civilización de la historia. En ella se observa una clara especialización del trabajo. No obstante, lo más destacado de esta cultura es la aparición de la escritura. Su escritura comienza siendo pictográfica. No es posible descifrar por completo este sistema, ya que muchos de sus símbolos no siempre tienen el mismo significado
-
La escritura pictográfica de la cultura de Uruk no es posible descifrarla por completo, ya que muchos de sus símbolos no siempre tienen el mismo significado. Con el paso del tiempo este sistema se transforma a uno mucho más simple como es la cuneiforme. Este sistema es una evolución de la pictográfica, esos dibujos se difuminan, se vuelven más abstractos, más lineales. La mayoría de los textos conservados de este período son registros de cuentas y diccionarios para aprender a escribir.
-
La cultura de Uruk entra en declive, hasta el punto de que en algunas zonas desaparece tanto la vida urbana como la escritura. Tras este periodo de transición , empieza el mundo sumerio. Habitaron en el sur de Mesopotamia en el III milenio ac próximo al Golfo Pérsico, llamado País de Sumer.
Ciudades: Eridú (primera ciudad según los sumerios), Ur, Uruk (primera ciudad según los actuales arqueólogos), Lagash. El origen de los sumerios es incierto. -
Además de los reyes históricos, la tradición sumeria conserva una serie de reyes legendarios, siendo el más importante Gilgamesh. Considerado el gran héroe de la civilización sumeria, no se sabe con certeza si llegó a ser un rey histórico o si su figura es en gran parte mitológica. La Epopeya de Gilgamesh fue tan influyente que se tradujo y difundió por todo el Próximo Oriente.
-
Lagash tiene la hegemonía, y su gobernador o ensi es Urukagina, quien llegó al poder tras un golpe de estado. Es muy conocido por las reformas que realizó, como una reforma social que quitaba el poder a los sacerdotes y reducía impuestos para favorecer al pueblo. Esta reforma sólo afecta a Lagash, aunque el ensi tuviera la hegemonía en otras ciudades. No tenía control político.
-
Sargón de Akkad fundó el primer imperio mesopotámico tras derrotar a Lugalzagesi y conquistar las ciudades sumerias. Fundó Agadé, adoptó el nombre Sharru-kin y consolidó su poder apoyando el templo de Enlil en Nippur. Mantuvo gobernantes locales con autonomía limitada y promovió el acadio sobre el sumerio. Expandió el imperio comercialmente hasta Mari, Ebla y Elam. Su reinado sentó las bases de la sucesión dinástica y la legitimación divina
-
Quito del trono a Urukagina.
Rey de la ciudad de Umma, de la que era originario, y de Uruk. Con su ascenso al poder se produce un cambio significativo en la organización política, pues logra unificar temporalmente varias ciudades-estado sumerias bajo su autoridad, marcando un paso hacia reinos más centralizados. Por lo que fue el primer rey en unificar la Baja Mesopotamia. No obstante, su poder fue muy efímero porque fue derrotado por Sargón de Akkad, dando comienzó el Imperio Acadio. -
A finales del Imperio Sumerio, se constata el primer intento de establecer un poder único en la Baja Mesopotamia por parte de Lugalzagesi. Pero aún no se puede denominar Imperio hasta Sargón de Akkad, que es cuando se empezó a hablar del Imperio Acadio, el primer imperio en Mesopotamia.
Sargón fue el artífice de la creación del Imperio Akkad. Su reinado causó una impresión tan honda que permaneció para siempre rodeado de leyendas -
Naram-Sin llevó el Imperio Acadio a su máximo esplendor, conquistando la Alta Mesopotamia, Subartu y destruyendo Ebla. Se proclamó “Rey de las cuatro partes del mundo” y se divinizó en vida, provocando descontento sumerio. Sus sucesores enfrentaron presiones de los Guteos y los amorreos, y hacia 2150 a.C. el Imperio Acadio dejó de existir como entidad política, aunque su legado perduró en la memoria histórica.
-
Tras la caída de la dinastía de Akkad, los Guteos dominaron la Mesopotamia central, aunque dejaron pocas huellas políticas o culturales. El sur sumerio recuperó autonomía y vivió un periodo de esplendor bajo Gudea en Lagash (2144-2124 a.C.), famoso por sus estatuas votivas y textos. Su reinado pacífico destacó por el florecimiento de las artes y las letras, produciendo esculturas de gran calidad sin precedentes en Mesopotamia.
-
Gudea no es un guteo.
Es el rey sumerio más conocido por la cantidad de estatuas votivas de él y los textos que nos ha legado.
Su reinado fue pacifico y fue una época del florecimiento de las artes y las letras. Hasta el punto que ningún otro periodo de la historia de Mesopotamia ha proporcionado tantas esculturas de tan buena calidad como en su reinado. -
Es una lista de reyes de la antigua Mesopotamia escrita en lengua sumeria grabada en escritura cuneiforme, sobreviviente en varios documentos y artefactos arqueológicos de los cuales el mejor conservado es un prisma de barro cocido encontrado en la ciudad sumeria de Larsa en 1922. Su datación corresponde a finales de la dinastía de Isin. La lista divide a los reyes en antediluvianos, considerados míticos por los historiadores, y pos-diluvianos. El primer rey es Lugalzagesi.