-
Creación del Grupo Kenta
-
Un año después se dio inicio (Creación), al trabajo como semillero de investigación
-
Actos de habla ilocucionarios en dos formas de comunicación mediadas por computador: Un estudio de caso
-
La solidaridad como sinergia para el fortalecimiento de las organizaciones sociales
-
Relaciones entre modelo de lectura: Focalizada y canorámica y estilos cognitivos en las dimensiones de dependencia e independencia de campo en ambientes b-learning
-
Construcción de conocimiento a partir del proceso de interacción con un ambiente b-learning basado en problemas.
-
Ambientes b-learning basados en analogías para el aprendizaje de programación orientada por objetos
-
Micromundo para la creación de planes de interpretación con base en el uso de controladores temporales asociados a la estructura armónica.
-
Incidencia de un ambiente e-learning basado en actividades de razonamiento espacial sobre el desarrollo de la habilidad lógico matemática.
-
Interdependencia positiva y trabajo colaborativo en un ambiente b-learning
-
Escenario de interacción de socializaciones en ambientes e-learning para la asimilación de conceptos sobre el consejo de Bogotá.
-
Habilidades del siglo XXI: Evidencias de pensamiento sistémico, razonamiento deductivo y trabajo colaborativo en la solución de problema en un ambiente e-learning basado en juegos de Puzzle.
-
El docente y las TIC en el aula.
-
Relaciones entre motivación intrínseca y extrínseca en la representación esquemática de algoritmos en programación a través de ambientes b-learning.
-
Brecha social digital en educación preescolar: El caso del I.E.D. Elvia Vizcanío de Todaro (Aracataca)
-
Propuesta de diseño de un ambiente virtual de aprendizaje para validar un método de autorreconocimiento de perfil de emprendimiento empresarial.
-
Propuesta pedagógica virtual basada en el aprendizaje colaborativo para el espacio académico "Plataformas e-learning"
-
Activación de juicios de autorregulación de la memoria en ambientes b-learning basados en solución de problemas de plano gráfico y vectores: El caso de estudiantes con estilo cognitivo impulsivo.
-
Promoción y reconocimiento de la riqueza cultural del pueblo Wayúu en la Guajira colombiana a partir de una propuesta de preservación de su lengua basada en el uso de la TIC
-
Búsqueda de información en un ambiente b-learning: En el caso de los estudiantes de grado cuarto del colegio Teresita de Liseux