-
Años 50-60: Se apalanca el concepto de educación a distancia. Existe una consciencia sobre la posibilidad de aprender de forma autónoma sin que el estudiante tenga que asistir a un lugar de encuentro físico.
-
1960 – Aparece uno de los primeros sistemas generalizados de enseñanza asistida por ordenador (EAO) desarrollado por la Universidad de Illinois. Nació bajo la necesidad de formación de las fuerzas armadas de Estados Unidos.
-
1960 - El primer LMS. El primer LMS surge antes de Internet, incluyendo elementos tan innovadores como chat, foros o email.
-
1969 – Nació Internet. Se construyó la red de computadoras ARPANET que solamente constaba de 4 equipos conectados, que será la base de la futura Internet y sobre la que se diseñarán los principales protocolos de comunicaciones.
-
1971 - e-Books y proyecto Gutemberg. Se consolida el concepto de libro electrónico o e-book a través del proyecto Gutemberg que nace con el objetivo de crear una biblioteca gratuita de ebooks a partir de libros que ya existían.
-
Años 80: Aparecen los primeros ordenadores personales, lo cual promueve el aprendizaje autónomo e individualizado.
-
1982 – Se funda el Centro de Aprendizaje Asistido por Computador (CALC) y la Red de Entornos de Aprendizaje Intencional Asistido por Ordenador (CSILE).
-
1989 – d y un grupo de físicos del Instituto de Física Nuclear de Ginebra crearon el lenguaje HTML (HyperText Markup Language).
-
1990 – Tim Berners-Lee y un grupo de físicos del Instituto de Física Nuclear de Ginebra crean World Wide Web (www). Sistema de distribución de documentos y páginas web tal y como lo conocemos.
-
Años 90-94: Empiezan a producirse contenidos en formato CD-ROM interactivo. El estudiante encuentra una interacción mayor con el ordenador en pro del aprendizaje, son muy comunes los juegos educativos. Aún así, el estudiante solo interactuaba con el ordenador, la modalidad de aprendizaje era offline.
-
1994- Primer Blog. Las primeras páginas web empiezan a funcionar a modo de diarios personales o diarios en línea.
-
1995 – Aparece BSCW 1.0 (Basic Support for Collaborative Working), primer entorno web para la formación y el aprendizaje.
-
1995 - Primera red social. Randy Conrads crea el sitio web classmates.com, para facilitar la comunicación entre compañeros de clase, se encuentra pues dentro del ámbito educativo.
-
1995 - Boom de Internet. Momento de máxima explosión y alcance de Internet hasta el momento, superando todas las expectativas.
-
1996 - Concepto de e-Learning. Se empieza a hablar de aprendizaje electrónico o enseñanza a través de medios informáticos.
-
1997- WebCT, primer LMS moderno. Web Course Tools, o Herramientas para Cursos Web, es uno de los primeros LMS para uso genérico en diferentes instituciones educativas.
-
Años 95-99: Gracias a la expansión de Internet, especialmente en empresas, se abre la puerta hacia el aprendizaje online.
-
2000 - Concepto de b-Learning. Surge el concepto de aprendizaje semipresencial, el e-learning como apoyo a la docencia presencial.
-
2001 - Boom de los Blogs. Momento en que se generaliza el uso de blogs, alcanzando uno de sus mayores crecimientos hasta la fecha.
-
2001 - Nace Wikipedia. Empieza el proyecto Wikipedia, la enciclopedia abierta que se edita de forma colaborativa en todo el mundo y en cualquier idioma.
-
2002 – Se creó Moodle el LMS (Learning Management System) más usado en en la actualidad, en todo el mundo.
-
2002 - Scorm. Primera versión de este estándar para definir objetos pedagógicos estructurados que permite compartir contenidos entre diferentes plataformas y herramientas educativas.
-
2002-2003 – Se empieza a hablar de blended-learning (b-learning) aprendizaje mixto entre la “presencialidad” y la virtualidad.
-
Años 2004 – Actualidad: Nace la necesidad de generar entornos de aprendizaje cada vez más completos, así se generan contenidos más interactivos. Se apropia el término m-learning, esto supone que los usuarios podrán acceder al aprendizaje desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo móvil.
-
2004 - Concepto de Web 2.0. Los usuarios pasan a tener parte activa en los contenidos, se añade una función más social y participativa a la web, y aparecen nuevas páginas con funcionalidades más potentes, lo que permite ampliar su uso en la enseñanza.
-
2005 - Mobile-Learning. Se introduce el modelo de adaptar el e-learning a dispositivos móviles, teléfonos, PDAs, otros gadgets y ahora tabletas que permiten desarrollar el aprendizaje desde cualquier lugar.
-
2005 - Nace Youtube. Aparecen los servicios de vídeo con capacidad de streaming que permiten alojar y visualizar vídeos de forma cómoda a cualquier usuario.
-
2006 - Nace Twitter. Aparece la red social Twitter que se basa en micro-publicaciones o comentarios limitados a 140 caracteres y a la que se va dando poco a poco diferentes usos educativos.
-
2006 - Primeros e-readers de tinta electrónica. Los lectores de e-books que emplean la tecnología de tinta electrónica hacen más amigable la lectura de documentos acercando enormemente estos dispositivos a los libros en papel.
-
2007 - Nace Facebook. Aparece la red social con más usuarios actualmente, que de forma similar a Twitter va integrándose poco a poco en el modelo educativo con diferentes aplicaciones pedagógicas.
-
2008 - MOOC. Aparecen los cursos masivos, llegando incluso a miles de estudiantes. Representan una industrialización del aprendizaje, en un modelo descentralizado donde todo el aprendizaje recae en el estudiante.
-
2010: A partir de este año se da el boom de los dispositivos móviles inteligentes como tablets y smartphones.
-
2011: Se publica la primera versión de Totara.
-
2013: Nacimiento de E-Learn la revista especializada en las buenas prácticas del e-learning y su amplia experiencia en la ejecución de proyectos exitosos de e-learning para Latinoamérica.