-
Introduce la linea de ensamblajes y desarrolla el concepto de ensamblajes
-
Definió dos secuencias universales de los pasos a seguir, una para lograr avances decisivos, otra para lograr el control.
-
Desarrolló el Control Estadístico de la Calidad.
-
-
Juran señaló que el control estadístico de la calidad tiene un límite y que es necesario que el mismo se convierta en un instrumento de la alta dirección
-
Fundador del sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de desarrollo de calidad, mantenimiento de la calidad, realizados por los diversos grupos de la organización, de modo que sea posible producir bienes y servicios a los niveles más económicos y que sean compatibles con la plena satisfacción de los clientes
-
Fue el primero en utilizar el concepto de Control de la Calidad Total, y desarrolló las “siete herramientas” que consideró que cualquier trabajador podía utilizar.
-
-
Desarrolla toda una teoría basado fundamentalmente en que lo que cuesta dinero son las cosas que no tienen calidad
-
El ingeniero Mikel Harry, promovió como meta estimable en la organización; la evaluación y el análisis de la variación de los procesos de Motorola, como una manera de ajustarse más a la realidad.
-
El ingeniero Bill Smith, de Motorola, finalmente le da formalidad a la metodología Seis Sigma
-
Parte de la metodología adoptada por Motorola tiene fuertes raíces en DMAIC
-
Se van integrando herramientas como TQM, SPC, elemento del Ciclo Deming
-
Él acuñó los conceptos Las personas primero, el lado humano de la Calidad, Calidad Personal, los clientes internos, Employeeship, y una demanda es un regalo.
-
Diferenciaron entre el componente instrumental y afectivo de la actitud
-
la calidad de servicio debe conceptualizarse sólo a partir de las percepciones de los clientes.
-
La calidad de servicio se asociaría a la presencia de propiedades agradables o placenteras intrínsecas al servicio evaluad.
-
Hay que diferenciar entre producto, bien de consumo y servicio
-
La calidad de servicio hedonista se asocia al valor intrínseco que surge de la emoción experimentada durante el proceso de la prestación del servicio.