Segunda República

  • Pacto de San Sebastián

    Pacto de San Sebastián

    El día 17 de agosto de 1930 tuvo lugar el llamado Pacto de San Sebastián, una reunión promovida por la Alianza Republicana en la que al parecer (ya que no se levantó acta escrita de la misma) se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República.
  • Proclamación de la Segunda República

    Proclamación de la Segunda República

    La proclamación de la Segunda República española consistió en la instauración el 14 de abril de 1931 del nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía borbónica de Alfonso XIII, que había quedado «deslegitimada» al haber permitido la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)1​ fracasada en su intento de vuelta a la «normalidad constitucional» con la dictablanda del general Berenguer (1930-1931).
  • Period: to

    Bienio Reformista

    El Bienio Reformista comprende el gobierno de coalición republicano-socialista (incluido el gobierno provisional), que fue el más estable de la República y el responsable de las principales acciones de reforma del régimen. Azaña accedió a la presidencia del gobierno (octubre de 1931) y Alcalá-Zamora quedó como Presidente de la República, después de la dimisión de Miguel Maura.
  • Reforma Agraria

    Reforma Agraria

    Fue la reforma más emblemática del gobierno de Azaña, que se centró en regiones latifundistas; trataba de lograr una mejora técnica y redistribuir la tierra mediante la expropiación con indemnización de fincas de labranza no explotadas directamente por sus propietarios, para el posterior asentamiento de labradores en régimen de arrienda. De su puesta en práctica se encargaría el IRA, aunque los resultados de la reforma fueron escasos.
  • Period: to

    Guerra Civil Española

    Tuvo lugar entre el bando republicano y el bando nacional, que estaba dirigido por el general Francisco Franco. Como parte del ejército español estaba asentado en Marruecos, varios de los generales más influyentes, con Francisco Franco a la cabeza, dieron un golpe de Estado. El bando republicano estaba formado por el gobierno, junto con sindicatos, comunistas, anarquistas, obreros y campesinos. El bando nacionalista estaba formado por la parte rebelde del ejército y las clases más altas.
  • Fin de la Guerra Civil y la Segunda República

    Fin de la Guerra Civil y la Segunda República

    Poniendo fin a casi tres años de conflicto, la guerra civil entre el bando republicano y el bando sublevado (formado por la Falange española y otros grupos conservadores), acabó el 1 de abril de 1939 con la victoria del bando nacional con el general Francisco Franco a la cabeza. La victoria del bando sublevado -o bando nacional- conllevó, por tanto, la consecuente implantación de la dictadura de Francisco Franco, que permanecería en España hasta el día de su muerte, el 20 de noviembre de 1975.