Segunda República

  • Elecciones Municipales de 1931

    Elecciones Municipales de 1931

    El 12 de abril de 1931 tuvieron lugar en toda España unas trascendentes elecciones municipales cuyos resultados produjeron la caída de la monarquía y la proclamación de la República, debido al triunfo de la Coalición Republicano Socialista.
  • Comienzo del bienio reformista

    Comienzo del bienio reformista

    La derrota de los partidos monárquicos en las principales ciudades del país en las elecciones de 1931 debió la renuncia de Alfonso XIII a la jefatura del Estado y su exilio del país Dos días después, se proclamaba la II República española
  • Inicio de la 2ª República

    Inicio de la 2ª República

    Presidido por Niceto Alcalá Zamora de la Derecha Liberal Republicana se constituyó el 14 de abril de 1931, hasta la crisis del 14 de octubre de 1931. Constituye la etapa más larga del Gobierno Provisional de la Segunda República Española
  • Constitución de 1931

    Constitución de 1931

    Constitución de carácter progresista que fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes tras las elecciones generales españolas de 1931 y estuvo vigente hasta el final de la Guerra Civil Española en 1939. Incorpora a los derechos individuales propios del Estado liberal, que amplia, otros de carácter económico, social y cultural, así como referentes a la familia, y desarrolla los de asociación política y sindical
  • Aprobación del Estatuto de Autonomía Catalán

    Aprobación del Estatuto de Autonomía Catalán

    El Estatuto de autonomía de Cataluña de 1932 fue aprobado en 1932 y le permitía tener un gobierno y un parlamento propios, y ejercer determinadas competencias. De esta forma Cataluña conseguía lo que no obtuvo durante la campaña autonomista catalana de 1918-1919.
  • Sanjurjada

    Sanjurjada

    Fue el golpe de Estado que intentó parte del ejército español contra la Segunda República, liderado desde Sevilla por el general Sanjurjo.
  • Casas Viejas

    Casas Viejas

    Se producen los graves incidentes de Casas Viejas en Cádiz , en los que la Guardia de Asalto, mató a un grupo de campesinos anarquistas.
  • Final de Bienio Reformista

    Final de Bienio Reformista

    La coalición entró en crisis por varios incidentes como Casas Viejas o la Sanjurjada y tras la dimisión de Azaña y la convocación de elecciones, se llevó la victoria CEDA y el Partido Radicalde Lerroux.
  • Comienzo de Bienio Radical Cedista

    Comienzo de Bienio Radical Cedista

    Durante este periodo gobernarán los republicanos radicales (Lerroux, jefe de gobierno) apoyados por la CEDA. Salieron victoriosos en las elecciones de noviembre de 1933.
  • La revolución de octubre de 1934

    La revolución de octubre de 1934

    Fue un movimiento huelguístico que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el bienio radical de la II República. Este movimiento estuvo apoyado por importantes dirigentes del PSOE y la UGT, de forma desigual por (CNT), (PCE). Los principales focos de la rebelión se producen en Cataluña y en Asturias, región en la que tuvieron lugar los sucesos más graves.
  • Final Bienio Radical Cedista

    Final Bienio Radical Cedista

    Comienza un nuevo gobierno con 5 ministros cedistas y Gil Robles como ministro de guerra, el Gobierno radical-cedista siguió con su política de rectificación. Finalmente el 15 y 31 de Diciembre se formaron dos gobiernos por Manuel Portela con el compromiso de Alcalá Zamora de disolver las cortes y convocar elecciones.
  • Las elecciones de 1936

    Las elecciones de 1936

    Los días 16 y 23 de febrero de 1936 se celebraron en España las terceras elecciones generales, y las últimas, de la Segunda República Española. Las elecciones dieron el triunfo a la coalición de izquierdas denominada Frente Popular.
    Tras las elecciones, Manuel Azaña fue nombrado Presidente de la República.
  • Asesinato de Calvo Sotelo

    Asesinato de Calvo Sotelo

    El 12 de julio fue asesinado por extremistas de derecha un oficial de la Guardia de Asalto, teniente Castillo. La respuesta llegó la siguiente madrugada con el asesinato de José Calvo Sotelo por parte de un grupo de miembros de las fuerzas de seguridad. El enfrentamiento era inevitable.
  • Comienzo de la Guerra Civil Española

    Comienzo de la Guerra Civil Española

    El ejército de Marruecos inició la rebelión contra el gobierno de la República. El triunfo parcial del golpe desencadenó la guerra civil tras la división del país en 2 bandos y la declaración del Estado en guerra