-
Llamada "La Sanjurjada" al fallido golpe de Estado que intento parte del ejército español la madrugada del 10 de agosto de 1932 contra la Segunda República, liderado desde Sevilla por el general Sanjurjo. Fue el primer levantamiento de las Fuerzas Armadas contra la República desde su instauración en 1931, y su fracaso convenció erróneamente a muchos políticos y militares republicanos de que el peligro de las conspiraciones habla pasado y la aceptación de la República era definitiva.
-
Ciertos episodios tuvieron lugar entre el 10 y el 12 de enero de 933 en la pequeña localidad de Casas viejas, en la provincia de Cádiz, y que constituyen uno de los hechos más trágicos de la Segunda Republica Española. Abrió una enorme crisis política en el primer bienio de la República y fue el inicio de la pérdida de apoyos políticos y sociales que conduciría meses después a la caída el gobierno republicano-socialista de Manuel Azaña.
-
La Confederación Española de Derechas Autónomas fue una coalición española de partidos católicos y de derechas durante la etapa de la Segunda República. Desde el momento mismo de su constitución, en 1933, se presentó como la alternativa de derechas y de orden al Gobierno y a las coaliciones republicano-socialistas.
-
La Revolución de 1934, fue un movimiento huelguístico revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el bienio radical cedista de la II República. Este movimiento estuvo alentado desde amplios sectores y por importantes dirigentes del PSOE y la UGT, como Largo o Indalecio Prieto y de forma desigual por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y el Partido Comunista de España (PCE).
-
En 1935 el estraperlo fulminó la carrera política de Alejandro Lerroux, líder del Partido Radical. No deja de ser una cierta ironía que un juego de azar fuera la causa del final de la trayectoria de un político que, si se distinguió por algo, fue por apostar fuerte. Actualmente su personalidad aún suscita debates: mientras unos lo consideran un hombre sin escrúpulos ni ideología, otros sostienen que fue un dirigente con una visión clara de hacia dónde conducir una España convulsa.