-
-
El comercio surgió como trueque entre aldeas cercanas, con productos básicos como alimentos y herramientas. Estas primeras rutas no tenían caminos definidos, pero conectaban asentamientos agrícolas en regiones como el Creciente Fértil.
-
-
Se establecieron intercambios entre ciudades-estado, como Ur y Babilonia, y Egipto. Transportaban trigo, cebada, lino y metales preciosos mediante rutas terrestres.
-
Conexión entre Europa (Cornualles, Reino Unido) y el Mediterráneo. Permitía abastecer de estaño, esencial para la fabricación de bronce.
-
Una red que conectaba el Báltico con el Imperio Romano, transportando ámbar, conocido como "oro del norte".
-
Dominio de los fenicios en el comercio marítimo en el Mediterráneo. Transportaban productos como metales, madera y textiles desde España, Mauritania y Oriente Próximo.
-
Desde la India y las islas Molucas, se exportaban especias como pimienta y clavo hacia Persia, Siria y el Mediterráneo.
-
Iniciada por la dinastía Han en China, conectaba Asia Central, Persia, el Imperio Romano y más. Permitió el comercio de seda, especias, porcelana, papel y más.
-
Las rutas internas europeas proliferaron con el comercio entre ciudades como Florencia, Venecia y París.
-
-
Comercio transahariano que conectaba África subsahariana con el norte. Intercambiaban oro, sal y esclavos.
-
Rutas que transportaban esclavos desde África hacia Europa, Oriente Medio y, más tarde, América.
-
Los cruzados reactivaron rutas hacia Oriente Próximo, conectando Europa con mercados en Jerusalén, India y China.
-
Nuevas rutas hacia América y Asia abiertas por exploradores como Cristóbal Colón y Vasco da Gama.
-
-
Intercambio transatlántico de esclavos, materias primas y productos manufacturados entre Europa, África y América.
-
Comercio de oro, plata y especias desde América y Asia, estableciendo el dominio marítimo ibérico.
-
Desarrollo de rutas ferroviarias y marítimas a vapor. Mejoró el comercio interno en Europa y las conexiones con Asia y América.
-
-
Transporte de petróleo y gas desde Oriente Medio hacia Europa, América y Asia.
-
Rutas terrestres modernas que conectan Asia y Europa, favoreciendo el comercio transcontinental.
-
-
Proyecto de China para conectar Asia, África y Europa mediante infraestructura terrestre y marítima.
-
El comercio se intensifica a través de canales estratégicos como el de Panamá (ampliado en 2016) y el de Suez.
-
Uso de tecnologías como sistemas GPS y blockchain para optimizar rutas y reducir costos.