Educacion y humanismo en el renacimiento espanol una mirada al pasado

PENSADORES DE LA ESCUALA DE OXFORD AL HUMANISMO Y RENACENTISMO.

  • Period: 1201 to 1300

    ESCOLÁSTICA

    SIGLO XII-XIV
  • 1219

    Bacon Roger (1219-1292)

    Bacon Roger (1219-1292)
    Nacido en Ilchester, Reino Unido.
    Promueve la utilidad y el valor de la ciencia experimental, precursor del método científico. Establece que las fuentes del conocimiento son la razón y la experiencia.
  • 1266

    Juan Duns Escoto (1266-1308)

    Juan Duns Escoto (1266-1308)
    Nacido en Duns, Reino Unido.
    Establece que la ciencia es lo único que puede ser demostrado. Hace distinción entre el conocimiento intuitivo (objeto real) y el conocimiento abstractivo (prescinde de la existencia real). También desarrollo el concepto de la voluntad en Dios y el Hombre.
  • 1287

    Guillermo de Ockham (1287-1347)

    Guillermo de Ockham (1287-1347)
    Nacido en Ockham, Reino Unido.
    Parte del empirismo radical para explicar que el conocimiento humano debe fundamentarse en la experiencia. Su teoría del 'impetus' formula el principio de la inercia, que constituye el fundamento de la mecánica.
  • Period: 1301 to 1400

    HUMANISMO ITALIANO

    SIGLO XIV-XV
  • 1304

    Francesco Petrarca (1304-1374)

    Francesco Petrarca (1304-1374)
    Nacido en Arezzo, Italia.
    Considerado el padre del Humanismo. Redescubrió los textos de los clásicos. Figuraba a los maestros como infelices capaces de aspirar a otra cosa. Además de la fe, establece la importancia de las artes liberales.
  • 1325

    Nicolás de Oresme (1325-1382)

    Nicolás de Oresme (1325-1382)
    Nacido en Fleury-sur-Orne, Francia.
    Compuso tratados de política y economía en francés.
    Sus aportaciones se dirigen a las matemáticas en su obra "De difformitate qualitatum", donde se abordan por primera vez las coordenadas geométricas y anuncia la ley de la caída de los cuerpos, que fue formulada por Galileo.
  • 1331

    Coluccio Salutati (1331-1406)

    Coluccio Salutati (1331-1406)
    Nacido en Stignano, Italia.
    Reivindica los derechos de las poesía y afirma el carácter predominante poético de las Sagradas Escrituras.
    Concibe la historia como educadora de la humanidad. Impulsor del humanismo cívico.
  • 1353

    Jorge Gemistio Pletos (1355-1464)

    Jorge Gemistio Pletos (1355-1464)
    Nacido en Constantinopla.

    Influenció en la fundación de la Academia en Florencia, donde se estudiaba humanismo y la filosofía platónica.
  • 1359

    Gasparino Barzizza (1359-1431)

    Gasparino Barzizza (1359-1431)
    Nacido en Bérgamo, Italia
    Se convirtió en profesor de Padua y mantenía por su cuenta una escuela-pensión para jóvenes interesados en el estudio de los clásicos. Enseñó retórica , gramática y filosofía moral
  • 1369

    Pier Paolo Vergerio (1370-1444)

    Pier Paolo Vergerio (1370-1444)
    Nacido en Capodistria , República de Venecia.
    Plantea el curso ideal educativo para la formación del príncipe. Se encontraba en contra del castigo físico. Defendió la importancia de la educación liberal, que abarca disciplinas como la gramática, la retórica, la lógica, la astronomía, la música y la aritmética, como herramientas para el desarrollo intelectual
  • 1370

    Leonardo Bruni (1370-1440)

    Leonardo Bruni (1370-1440)
    Nacido en Arezzo, Italia.
    Historiador y traductor de poetas, filósofos y oradores clásicos. Tradujo varias obras de Aristóteles al latín.
  • 1373

    Vittorino de Feltre (1373-1446)

    Vittorino de Feltre (1373-1446)
    Nacido en República de Venecia.
    Curriculum para fortalecer el cuerpo y el espíritu.
    Enseñó latín, griego, matemáticas, equitación, natación, esgrima, canto, pintura, ejercicio y juegos.
    Su escuela, "La Casa Agradable," se caracterizaba por un ambiente de aprendizaje agradable y motivador, donde se consideraban las necesidades individuales de cada estudiante. Retomó los estudios de trivio y el cuatrivio.
  • 1374

    Guarino da Varona (1374-1460)

    Guarino da Varona (1374-1460)
    Nacido en Verona, Italia.
    Abrió una escuela-pensión para jóvenes que desearán aprender griego. Fue nombrado profesor cívico de retorica del "Studio pubblico" y da nacimiento a la Universidad de Ferrara.
    Promovía la lectura graduada de los clásicos latinos y griego, danza, música, canto, así como, debates y comentarios. También el ejercicio físico y juegos,
  • 1380

    Bernardino Siena (1380-1444)

    Bernardino Siena (1380-1444)
    Nacido en Massa Marittima.
    Fomenta el gusto por el conocimiento con su frase "ponte a aprender de lo que tu naturaleza te reclama" (en Abbagnano y Visalberghi, 1996,p. 215)
  • 1396

    Giannozzo Manetti (1396-1459)

    Giannozzo Manetti (1396-1459)
    Nacido en Florencia, Italia.
    Establece que la tarea del hombre es el saber y el poder gobernar el mundo que fue hecho para él.
    Orador de las lenguas clásicas y del hebreo.
  • 1396

    Jorge de Trebisonda (1396-1484)

    Jorge de Trebisonda (1396-1484)
    Nacido en Roma.
    Tradujo comentarios de Platón y Aristóteles. Su obra "Rhetoricarum libri V", contribuyó a la enseñanza de la retórica en el Renacimiento.
  • 1397

    Paolo Toscanelli (1397-1482)

    Paolo Toscanelli (1397-1482)
    Nacido en Florencia, Italia.
    Entre sus aportaciones se encuentra la cartografía y la navegación, influyendo en los viajes de Colón.
  • 1401

    Nicolás Von Krebs (1401-1464)

    Nicolás Von Krebs (1401-1464)
    Nacido en Cusa, Tréveris.
    También es conocido como Nicolás de Cusa. Contribuyó al desarrollo de la geometría y la teoría de los números. Recuperó y estudio textos clásicos, descubriendo obras de Cicerón y Plauto. Postuló el concepto de "docta ignorancia" que explica la limitación del conocimiento humano y la necesidad de reconocer la infinitud de la realidad para comprender a Dios.
  • Period: 1401 to 1500

    HUMANISMO EUROPEOS

    SIGLO XV AL XVI
  • Period: 1401 to

    RENACENTISTAS XV-XVI

  • 1403

    Basilio Bessarione (1403-1472)

    Basilio Bessarione (1403-1472)
    Nacido en Trebisonda, Turquía.
    Difundió el conocimiento de la filosofía y la lengua griega y la obra de Platón. Promueve el diálogo entre el pensamiento platónico y el aristotélico.
  • 1404

    León Battista Alberti (1404-1472)

    León Battista Alberti (1404-1472)
    Nacido en Génova, Italia.
    En su tratado "Della familia" establece que el hombre construye su propio destino. Menciona que el padre de familia debe encargarse de una educación en casa y poner el ejemplo.
    Formuló la teoría del arte renacentista, que se basaba en la observación de la naturaleza, la razón y la búsqueda de la belleza ideal.
  • 1406

    Matteo Palmieri (1406-1475)

    Matteo Palmieri (1406-1475)
    Nacido en Florencia, Italia.
    Exhorta a emprender diversas actividades al mismo tiempo, con la finalidad de aprovechar los tiempos que de receso.
  • 1407

    Leonardo Valla (1407-1457)

    Leonardo Valla (1407-1457)
    Nacido en Roma.
    Defiende su tesis sobre el placer como único bien del hombre. Este placer goza de verdadera utilidad en la vida del hombre, como las leyes, el gobierno y las ciencias.
    Tradujo documentos griegos, tanto paganos como cristianos al latín.
    Promueve la libertad religiosa.
  • 1407

    Maffeo Vegio (1407-1458)

    Maffeo Vegio (1407-1458)
    Nacido en Lodi, Italia.
    Fomentaba una educación sin necesidad del uso de castigo físico. El curriculum didáctico era inspirado en las normas morales.
  • 1444

    Antonio de Ferraris (1444-1517)

    Antonio de Ferraris (1444-1517)
    Nacido en Galatone, Italia
    Conocido como Galateo, promovió la conciencia nacional italiana.
    Su obra"De situ Japigiae", describe la geografía de la región de Apulia en Italia, la cual se destacó por su minuciosa investigación y descripción detallada de la región, lo que lo convirtió en una fuente importante para estudiosos de la historia y geografía de la época.
  • 1452

    Leonardo Da Vinci (1452-1519)

    Leonardo Da Vinci (1452-1519)
    Nacido en Anchiano, Italia.
    Fundó las bases de la ciencia moderna en la que la cual tiene como fundamento la experiencia sensible y el proceder viento por hipótesis elaborado matemáticamente.
    Funda la mecánica y fórmula el principio de la inercia, el principio de la reciprocidad de acción y reacción, teorema del papel el gramo de las fuerzas, entre otros.
  • 1455

    Johannes Reuchlin (1455-1522)

    Johannes Reuchlin (1455-1522)
    Nacido en Pforzheim, Alemania.
    Promovió el humanismo nórdico y fomentó el estudio del hebreo. Tradujo y publicó textos griegos clásicos.
  • 1462

    Pietro Pomponazzi (1462-1524)

    Pietro Pomponazzi (1462-1524)
    Nacido en Mantua.
    Reflexiona sobre la libertad humana y el papel de la razón en la comprensión del mundo. Posee un enfoque naturalista buscando explicaciones racionales y empíricas para los fenómenos del mundo, la psicología y la metafísica.
  • 1463

    Giovani Picco della Mirandola (1463-1494)

    Giovani Picco della Mirandola (1463-1494)
    Nacido en Mirandola.
    Promueve la importancia del estudio de los clásicos en griego, árabe y hebreo. Enfatizo la diversidad cultural y religiosa. Creía en la educación integral y búsqueda de la verdad a través del conocimieinto directo.
  • 1466

    Erasmo de Róterdam (1466-1536)

    Erasmo de Róterdam (1466-1536)
    Nacido en Róterdam, Países Bajos.
    Tradujo la Biblia al alemán. En el campo educativo establece la importancia de conocer la progresiva maduración del infante, considerando también las diferencias individuales. Postula que la educación materna debe cumplirse hasta los 7 años.
    Considera importante comenzar una educación literaria desde edad temprana de forma sencilla.
    Promueve la formación de la mujer.
  • 1467

    Guillermo Budé (1467-1540)

    Guillermo Budé (1467-1540)
    Nacido en París, Francia.
    Funda el "Collage de France", en 1534 en París, de nivel universitario, donde se estudiaban las lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemáticas y medicina.
    Propuso la reforma de los estudios universitarios, enfatizando la importancia de la formación global y el estudio de los textos originales.
  • 1467

    Nicolás Maquiavelo (1467-1527)

    Nicolás Maquiavelo (1467-1527)
    Nacido en Florencia, Italia.
    Fue iniciador de un movimiento historicista, así como de la moderna ciencia política. Enfatiza la importancia de la autonomía de la política en la que el verdadero interés del gobierno debe ser el bienestar de los gobernados.
  • 1473

    Nicolás Copérnico (1473-1543)

    Nicolás Copérnico (1473-1543)
    Nacido en Torún, Polonia.
    Su teoría "heliocéntrica" propone que el sol es el centro del sistema solar. Influyo en las ideas de la comprensión del universo y sentó las bases de la astronomía moderna.
  • 1478

    Tomás Moro (1478-1535)

    Tomás Moro (1478-1535)
    Nacido en Milk Street, Londres, Reino Unido.
    Su obra más sobresaliente es Utopía, con la cual se genera un nuevo género literario, que no aleja de la realidad. Establece una comunidad comunista y sin propiedad privada. Existe la libertad de religión, así como la libertad de elegir a sus gobernantes. Promovió la educación como un medio para el desarrollo integral de la persona y para el servicio a la comunidad; así como una libertad religiosa.
  • 1478

    Baltasar Castiglione (1478-1529)

    Baltasar Castiglione (1478-1529)
    Nacido en Casatico, Italia.
    En su libro "Cartegiano" expresa el ideal de cortesía. Informaba la educación del caballero, el cual debía ser culto y recto, ya que era destinado a ser colaborador fiel del príncipe.

    Promovía una formación basada en el ejercicio físico y militar, buenos modales y dominio del habla.
  • 1482

    Francesco Guicciardini (1482-1540)

    Francesco Guicciardini (1482-1540)
    Nacido en Florencia, Italia.
    Su enfoque empírico sentó las bases para la historiografía moderna.
  • 1494

    François Rabelais (1494-1553)

    François Rabelais (1494-1553)
    Nacido en Chinon, Francia.
    Su obra representativa es Gargantúa y Pantagruel.
    Busca la manera de organizar la vida privada mediante la formación cultural.
    Se inclina por un enciclopedismo naturalista de estudio lingüístico, literario e histórico.
  • 1533

    Michel de Montaigne (1533-1592)

    Michel de Montaigne (1533-1592)
    Nacido en Castillo de Montaigne.
    Considera el estoicismo y el escepticismo como dos experiencias fundamentales para llegar a la libertad espiritual. Establece que de toda materia desarrollada debe desplegar experiencia y conocimiento por contacto directo a través de la práctica. Reitera que la finalidad de la educación es la formación del ser humano racional, de espíritu ágil y crítico. El maestro es guía.
  • 1533

    Giovanni Botero (1533-1617)

    Giovanni Botero (1533-1617)
    Nacido en Bene Vegienna, Italia.
    Destaca la importancia de la planificación y el orden para el crecimiento y desarrollo de las ciudades. Reitera la formación de individuos competentes, activos y virtuosos.