-
1511
El Naufragio
Llega un naufragio a las costas de Yucatán en el cual iba Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero -
1517
Descubrimiento de Yucatán
Zarpó la primer expedición comandada por Francisco Hernández de Córdoba y pilotada por Antón de Alaminos y fue arrastrada por una tormenta hacia Yucatán. -
1517
Isla Mujeres
Realizan su primera visita siendo así Isla Mujeres. -
1518
Retorno a cuba
Después de ser atacados en Campeche y lograr salir victoriosos en Champotón, Grijalva y sus hombres regresan de la expedición a Cuba. -
1518
Segunda Expedición
Zarpa la segunda expedición por Juan de Grijalva acompañado por Francisco de Montejo y otros. El lugar al que llegaron fue a la Isla de Cozumel. -
1519
Tercera Expedición
Hernán Cortes junto con Alvarado, Montejo y Dávila zarpan a explorar la región junto con 400 hombres. -
1519
Cozumel
Son sorprendidos por una tormenta en la que se pierde un barco, se dirigen hacia Cozumel y se enteran de la existencia de Jerónimo y Gonzalo. -
1519
Se pierde relevancia por la conquista.
debido a una disputa perdida los indios en forman de respeto le otorgan una esclava a Cortes apodada "la malinche". Poco tiempo después hubieron conflictos internos y se perdió el interés por conquistar las tierras. -
1526
Capitulaciones de Granada
Francisco de Montejo le envía las capitulaciones de granada al rey Carlos V proponiéndole mediante distintas condiciones reintentar la conquista a Yucatán. Poco después se autorizo con distintas condiciones de la iglesia. -
1527
Inicio de la conquista de Yucatán
Francisco de Montejo "el adelantado", partió desde el puerto de San Lúcar de Barrameda con todos los permisos otorgados para iniciar la conquista -
Period: 1527 to 1529
Primera etapa de Conquista
Se inició la expedición siguiendo la ruta de Alaminos pasando por Cozumel y luego llegar a Xel ha donde fundaron la primera villa española a la que llamaron Salamanca. -
1529
"el Mozo"
El Adelantado cedió el mando de las campañas a su hijo, "el Mozo", quien se quedo a cargo de dirigir Campeche con la finalidad de impulsar la ocupación de tierra adentro. -
Period: 1529 to 1535
Segunda de la etapa de Conquista
Luego de establecer en la Nueva España embarcaciones, provisiones y hombres suficientes, Montejo cambio sus planes para así empezar a conquistar por las zonas de Tabasco y Acalán. -
1534
Fin de la segunda expedición
Después de que los nativos de la región fueran cediendo sin utilizar la guerra sus territorios, Montejo y sus hombres se retiraron de la península para regresar y abastecerse con recursos -
Period: 1540 to 1542
Tercera etapa de Conquista
Montejo delegó todo el mando a su hijo el Mozo, confiriéndole todos los derechos otorgados en las capitulaciones de 1526.
En este periodo se siguió la conquista con diferentes condiciones para asegurar el éxito de la campaña y lograr la conquista absoluta