-
Melanie Klein introduce el concepto de Identificación proyectiva, considerando un mecanismo de funcionamiento relacional en el psicoanálisis del niño y su relación con la Madre, sus teorías llegaron a transcender para las bases de lo que suscitan el desarrollo sobre el psicoanálisis de la familia. -
Introduce conceptos importantes en el lenguaje psicoanalítico como mecanismos de desplazamiento e identificación con el agresor, más adelante prestan a explicarse en las interpretaciones de los juegos interactivos entre individuos. -
Aunque hubo vistas y referencias de intervención e introducción al enfoque familiar en los primeros congresos de psicoanálisis en Nyon Suiza en una intervención de René Laforgue dirigida por René Spitz, pero el psicoanálisis de este período solo de enfoque positivista centrado en el individuo y basado en el concepto de pulsión todavía no estaba preparado para ampliar los horizontes más allá del individuo por lo que debido a su complejidad no fue considerado. -
Sutherland, una figura destacada en la corriente británica de las relaciones objetales, aplicó estos conceptos para entender la psicología individual dentro del contexto de las relaciones interpersonales, considerando a la familia como objeto de estudio donde esto fue pionero al ver a la familia como un sistema interrelacionado.
-
De la hipótesis de la existencia de estructuras relacionales interiorizadas en la relación madre e hijo -la escritura psíquica del niño incluye un yo central consciente y partes del inconsciente. Destaca modelo estructural de personalidad donde YO se escinde y reprime aspectos de sí mismo o cuidadores para manejar relaciones abusivas como defensa moral,(niño que sufre abuso o mal cuidado asume culpa para preservar una imagen "buena" del cuidador y mantener vínculo afectivo, sacrificando valía)
-
Aunque alejándose de la postura freudiana aporta una revisión sustancial de la relación clínica con esquizofrénico en el setiing psicoanalítico poniendo de relieve la importancia del contexto y de las relaciones en un enfoque fuera de lo intrapsíquico. Introdujo concepto de
-
No fue hasta este año que John Bowlby publica un estudio clínico en el que describió las entrevistas familiares conjuntas como auxilios de sesiones individuales en la clínica la importancia se atribuye que el contexto de desarrollo y las interacciones que lo determinan. Aunque sí hubo un estudio no obstante sólo quedó en un trabajo experimental en la que tuvo que intervenir de manera familiar a pesar de esto afirmó que la terapia familiar era indispensable en el enfoque.
-
Es considerado uno de los documentos fundamentales del movimiento de la terapia familiar
-
Durante los años 1950-90 Se afirmaban teorías diversas más o menos fieles al enfoque psicoanalítico tradicional que hicieron de la terapia Familiar una perspectiva compleja y articulada.
-
Ve a la familia como una unidad emocional compleja con patrones que se transmiten a lo largo de las generaciones. Su enfoque enfatiza la influencia de los procesos emocionales multigeneracionales en la dinámica familiar y el comportamiento individual, ofreciendo una perspectiva alternativa a los modelos freudianos más tradicionales.
-
En su ensayo reconoce y funda el concepto de presentando las motivaciones conscientes e inconscientes que pueden determinar la locura en el recorrido evolutivo y en particular individuo los modos relacionales e interaccionales que pueden provocar la enfermedad mental. El ensayo marcó un comienzo de un periodo rico y extraordinario de descubrimientos, experimentaciones técnicas de gran importancia para la terapia familiar y de pareja -
al examinar cómo los patrones de interacción temprana dentro de la familia influyen en la dinámica actual de la pareja y del sistema familiar. Esta aplicación se enfoca en comprender cómo los miembros de la familia internalizan "objetos" del pasado, permitiendo al terapeuta intervenir para modificar estos patrones inconscientes y promover vínculos más saludables.
-
Ackerman delineo los conceptos sobre los que se basa la técnica familiar, comparó con teorías y técnicas de analítica clásica optando por complementariedad de los enfoques y al mismo tiempo consideró fundamental en los procesos familiares inconscientes y el trabajo clínico centrando la atención en defensa y resistencia al proceso terapéutico. explica por primer vez el concepto mostrando emergencias patológicas en alguno de los miembros lo que es fundamental al conjunto familiar
-
Fue el primero en definir un trabajo clínico sistemático con la pareja utilizando cuatro referencias básicas: hola setting formado por cuatro, la elección inconsciente del otro miembro de la pareja, el concepto de colusión y el concepto de membrana hola diádica
-
Arminda Aberastury fue pionera del psicoanálisis de niños y adolescentes en Argentina. Trabajó en colaboración con su esposo, Federico Aberastury, y con Rascovsky, para la difusión del psicoanálisis y el estudio de la familia
-
Elaborado inicialmente por Laing, una figura clave del movimiento de la antipsiquiatría, conocido por sus contribuciones a la comprensión de la esquizofrenia y el papel de la familia en la salud mental. En su obra El cuestionamiento de la familia (The Politics of the Family) libro clave donde desarrolla explícitamente su teoría sobre el rol de la familia en la salud mental.
-
Formuló conceptos clave como la diferenciación del yo y los triángulos emocionales.
Su obra más influyente, "Family Therapy in Clinical Practice", se publicó en 1978, recopilando sus ideas y permitiendo una mayor difusión de su trabajo. -
Transmisión multigeneracional: Los patrones de comportamiento relacionales se heredan a través de generaciones.
Proyección familiar: como los padres transmiten sus ansiedades y emociones no resueltas a sus hijos, lo que puede generar síntomas psicológicos en ello Introdujo un nuevo paradigma para entender la familia como sistema interconectado en lugar de solo como individuos, contextualiza el comportamiento humano dentro de un marco evolutivo, viéndolo como parte integral del mundo natural. -
Pública presentando la primera clasificación de terapia familiar distinguiendo entre aquellos que basan su metodología clínica en la tarea psicoanalítica tradicional y aquellos que intentan formular una estructura conceptual basada en la teoría de los sistemas.
-
Fue cofundador, junto a Pichon-Rivière y otros, de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) en 1942. Colaboró estrechamente con Aberastury y otros pioneros en la formación de grupos de estudio sobre psicoanálisis familiar. Fundó la Revista de Psicoanálisis y lideró el Departamento de Psicosomática de la APA.
-
Enrique Pichon Riviere Desarrolló la idea de la familia como un "grupo social primario", un modelo natural de interacción grupal. En la década de 1950-1960, identificó al "portavoz" como el miembro que simboliza la ansiedad y los conflictos familiares, y conceptualizó la "situación básica triangular" (padre, madre, hijo).
-
Durante esta época la psicoterapia familiar evolucionado pasando a los estudios sobre familias con un miembro esquizofrénico a los trabajos sobre familias con niños y adolescentes con problemas menos graves afirmándose diversas teorías más o menos fieles al enfoque psicoanalítico profesional que hicieron de la terapia familiar una perspectiva compleja y articulada
-
La teoría de Framo tiene características psicoanalíticas en función de las relaciones objetales y como la lealtad tiene relación con el comportamiento y trauma del niño, También adopta la postura de los miembros significativos, sobre todo en cuestiones conyugales.
-
Durante este tejido cultural se crea una nueva epistemología que hace referencia a las aportaciones de Gregori Batenson donde proponen la teoría de homeostasis familia, trabajan sobre la hipótesis de que las sintomatologías isofónica puede depender del la comunicacional del doble vínculo y la paradoja patológica qué caracterizan las interacciones familiares asumiendo todos los polémicos en contra del enfoque centrado en el individuo.
-
Trabajando con su esposa Martha Harris, desarrolló un modelo que conceptualiza a la familia como un ambiente que facilita (o dificulta) el desarrollo mental y el aprendizaje emocional del niño. La función principal de los padres no es solo la crianza física, sino la transmisión de valores y la capacidad de pensar y simbolizar.
-
Su enfoque integró las dimensiones individual, familiar y social de la mente en un solo abordaje terapéutico A diferencia del psicoanálisis individual o de grupo tradicional, este dispositivo terapéutico implica trabajar simultáneamente con múltiples familias (pacientes y sus familiares, terapeutas y personal auxiliar) en un mismo espacio destaca cómo los vínculos familiares y las interdependencias recíprocas (que pueden ser saludables o enfermantes) influyen en la salud mental del individuo.