-
-
El reinado de Alfonso XIII se inició en un clima político y social marcado por el espíritu regeneracionista. Fue la etapa del revisionismo.Pero el corto alcance de las reformas no fue suficiente para impedir que el sistema de la Restauración entrara en una crisis permanente.
-
Alfonso XII cumple 16 años y asume el poder efectivo
-
Estalló una grave crisis en Cataluña, tras los militares denunciar un triunfo del separatismo en las elecciones municipales.
-
Se produjo una Huelga general que degeneró en una violenta insurrección espontánea, llegando a declarar el estado de guerra y enviando al ejército para sofocar la insurrección.
-
Tras la muerte de los líderes de estos partidos, se originaron varias luchas internas, originando una crisis entre los dos partidos notables que derivará en el fin de esta práctica
-
En esta crisis influyó la I Guerra Mundial, la crisis militar que dió lugar a las Juntas de Defensa, la Huelga general y la crisis política en Cataluña.
-
Fue convocada por la UGT (socialista) y el Partido Socialista Obrero Español, y en algunos lugares fue apoyada por la CNT (anarcosindicalista). La huelga general tuvo lugar en el contexto histórico de la Crisis de 1917, durante la monarquía de Alfonso XIII de España y el gobierno de Eduardo Dato.
-
Esta ley trajo la subida de sueldo a los militares y la regulación de los ascensos.
-
-
El general Fernández Silvestre cometió un error militar que provocó un trágico desenlace. Desde Melilla, emprendió una campaña para alcanzar Alhucemas y someter a la más peligrosa tribu rifeña, pero su imprudencia y sus errores tácticos, en contraste con la eficaz
actuación del dirigente rifeño Abd el-Krim, condujeron al desastre de Annual -
La lucha sindical degeneró en un activismo violento y algunos grupos anarquistas atentaron contra las autoridades, patronos y las fuerzas del orden. El presidente del Gobierno Eduardo Dato fue asesinado por militantes cenetistas en 1921.
-
-
La dictadura de Primo de Rivera está dividida en dos etapas: directorio militar (1923-1925) y directorio civil (1925-1930). Tras la dimisión de Primo de Rivera, tomará el mando el general Berenguer, que no pude frenar el avance de la opinión republicana y su mandato finaliza con la proclamación de la II República
-
Es el único partido durante la dictadura
-
-
Tras el fracaso que supuso la dictablanda del general Berenguer, y el aumento de la opción republicana, termino proclamándose el régimen republicano el 14 de abril de 1831, obligan al rey Alfonso XIII a marchar al exilio, poniendo así fin a su reinado.