Rey espana alfonso xiii

Reinado de Alfonso XIII

  • Alfonso XIII accede al poder

    Alfonso XIII accede al poder

  • Crisis del Régimen de la Restauración

    Primera etapa del reinado de Alfonso XIII, culmina en 1923
  • Gobiernos conservadores

    Gobiernos conservadores

    Maura quería hacer una revolución desde arriba.
    Período de 1902-1905
  • Crisis de 1905

    Se produce en Cataluña
  • Gobiernos liberales

    Gobiernos liberales

    Canalejas puso en marcha una serie de reformas sociales
    Periodo de 1905-1907
  • Gobiernos conservadores

    Maura entra de nuevo en el poder, este cambio entre conservadores y liberales se produce debido al turnismo.
    Período de 1907-1909
  • Semana Trágica de Barcelona

    Semana Trágica de Barcelona

    Tras la ejecución de Francisco Ferrer Guardia en Barcelona, se produce la Semana Trágica de Barcelona, lo que provoca la caída total de Maura.
    Esto provoca la crisis de 1909
  • Derrota del Barranco del Lobo

    Derrota del Barranco del Lobo

  • Gobiernos Liberales

    Gobiernos Liberales

    Canalejas vuelve al poder tras la caída de Maura.
    Período de 1910-1912
  • Asesinato de Canalejas

    Asesinato de Canalejas

    Muere por un disparo a causa de un atentado terrorista
  • Crisis de 1917

    Crisis de carácter militar, política y social.
    Militar: Juntas Militares de Defensa (oponerse a ascenso por meritos de guerra)
    Política: Asamblea de Parlamentarios (romper el turnismo)
    Social: ascenso al gobierno de Eduardo Dato, lo que llevó a una Huelga General, y se declara la Ley Marcial.
  • Triunfo de la Revolucion Rusa

    Triunfo de la Revolucion Rusa

    Radicalizo el movimiento obrero, y en 1921 se funda el Partido Comunista de España
  • Desastre de Annual

    Desastre de Annual

    La Guerra de Marruecos tuvo grandes efectos en la política Española, pues la derrota militar trajo grandes responsabilidades políticas y militares. Se emite el "Expediente Picasso", en el que se mostraban las negligencias de los militares.
  • Golpe de Estado de Primo de Rivera

    Golpe de Estado de Primo de Rivera

  • Directorio Civil

    Directorio Civil

    Se forma un gobierno civil compuesto por 4 militares y 6 civiles.
    Contaba con jóvenes bien preparados y con el apoyo de la Unión Patriótica.
  • Desembarco de Alhucemas

    Desembarco de Alhucemas

    Se solucionó la Guerra de Marruecos, el desembarco fue dirigido por Primo de Rivera y contó con la ayuda de un tercio de legionarios mandados por el General Franco, lo que significó la rendición de Abd el-Krim y la ocupación definitiva del territorio rifeño.
  • Directorio Militar

    Directorio Militar

    El Gobierno estaba formado por militares. Se suspendió la constitución de 1876, se prohibieron los partidos políticos, se disolvieron las cotes.
    Se adoptó medida de Guerra y se abolieron las libertades.
    Se intensificaron las regresivas contra el movimiento obrero y se creo la milicia nacional.
    Se formo un único partido, la Unión Patriótica.
    Fecha: 15 sept. 1923 – 3 dic. 1925
  • Asamblea Nacional Consutativa

    Asamblea Nacional Consutativa

    Se formó para institucionalizar la dictadura y estaba formada en su mayoría por miembros de la Unión Patriótica.
  • Intento de un Golpe de Estado

    Estuvo organizado por antiguos políticos conservadores y oficiales del cuerpo de artillería, aunque fracasó causó una gran sensibilidad a la población.
  • Crisis económica mundial

    Crisis económica mundial

    Provocó la retirada de muchos capitanes procedentes del exterior invertidos en España.
    También hay una desequilibración del comercio y una hacienda deficitaria.
  • Pérdida de apoyos en el ejército

    El ejército manifestó su adhesión a la dictadura
  • Dimisión de Primo de Rivera

    Dimisión de Primo de Rivera

    Primo de Rivera fue al Palacio Real y presentó su dimisión al rey. Este, aceptó y nombró presidente del Consejo de Ministros al general Berenguer. Dos meses después, Primo de Rivera, fallece en París.