Descarga

Cronología de la Psicolingüística desde su origen

  • 350 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    El lenguaje se estudia en estrecha relación con los procesos lógicos del pensamiento.
  • 150 BCE

    Los estoicos

    Los estoicos
    Se aborda el lenguaje humano desde una perspectiva filosófica y lógica.
  • Gottlob Frege

    Gottlob Frege
    Desde la lógica formal moderna y la filosofía de las Matemáticas,
    se preocupa por comprender cómo el lenguaje se relaciona con el mundo del cual hablamos y cómo se expresan los pensamientos.
  • Bertrand Russell

    Bertrand Russell
    Brinda una teoría lógica del lenguaje en relación con la referencia, el contenido mental y el significado.
  • Leonard Bloomfield

    Leonard Bloomfield
    Manifiesta su interés académico por hacer de la lingüística una
    ciencia aplicada a la enseñanza de la lectura y la enseñanza de lenguas.
  • Rudolf Carnap

    Rudolf Carnap
    Contribuye a los estudios del lenguaje desde la perspectiva lógica y semántica, a partir de la filosofía analítica y las bases sentadas por el Círculo de Viena.
  • Edward Sapir

    Edward Sapir
    Sugiere que las representaciones mentales del lenguaje debían ser el centro de estudios de una ciencia del lenguaje, mucho más que su representación física.
  • Noam Chomsky

    Noam Chomsky
    Propone una nueva forma de pensar el lenguaje humano. El lenguaje debe entenderse como un sistema de reglas y principio que funcionan a nivel cognitivo, describibles y generadoras de oraciones en forma hablada. Los niños aprenden su lengua sólo porque biológicamente la facultad se encuentra en la especie humana.
  • Chasrles Osgood

    Chasrles Osgood
    Aparición del término, así como la delimitación de su ámbito, en la universidad de Cornell en Estados Unidos, con la formación del Comité de Lingüística y Psicología.
  • T.A. Sebeok

    T.A. Sebeok
    En la Universidad de Indiana, Estados Unidos, y en conjunto con el Instituto Lingüístico, surgieron las bases de esta ciencia del lenguaje, cuyos fundamentos los podemos leer hoy, en español, en la obra Psycolinguistics: A Survey of Theory and Research Problem.
  • PERIODO FORMATIVO

    En el campo psicológico surgen los aportes del conductismo, otorgando primacía a lo observable y lo medible. Se buscaron principios específicos de la gramática universal sobre la base de un conjunto de datos individuales. la “teoría de la información”,
    de cuya fuente de ideas y modelos emerge la ingeniería de la comunicación. Las unidades de comunicación, como procesos de codificación y de decodificación, están determinadas por la forma en que los mensajes van desde su fuente hasta su destino.
  • Paula Menyuk

    Paula Menyuk
    Da a conocer un enfoque novedoso para estudiar la sintaxis infantil.
  • PERIODO LINGÜÍSTICO

    Chosmky con su Teoría Generativa Transformacional del Lenguaje, Indica que el conductismo propuesto por los psicólogos, no puede explicar el proceso de adquisición del habla. Se postula la necesidad de un enfoque deductivo, en el que la lingüística como ciencia del lenguaje se vuelve cognitiva, todo los esfuerzos se dirigieron hacia un entendimiento más profundo de los hechos del lenguaje y la mente humana.
  • Hans Furth

    Hans Furth
    Publica su texto sobre pensamiento sin lenguaje, el cual constituye, desde el inicio de este milenio, un gran aporte a la PSL.
  • Karl Pribram

    Karl Pribram
    En su libro “Los lenguajes del cerebro” desarrolla estudios sobre el proceso comunicativo humano en términos de signos y símbolos verbales como reguladores de los procesos cognitivos.
  • Ken Wilber

    Ken Wilber
    Plantea que el nivel de conciencia social que surge en el niño tras la adquisición del lenguaje lo eleva al mundo de los símbolos, las ideas y los conceptos.
  • Ivar Loovas - Alfred Strauss

    Ivar Loovas - Alfred Strauss
    Escribe sobre el desarrollo verbal del niño autista. Alfred Strauss, desde la neuropsicología, nos entrega importante información sobre la conducta y los estilos de aprendizaje en niños con daño neurológico.
  • Period: to

    Dr. Juan Azcoaga

    Desde una perspectiva clínica sobre el aprendizaje escolar y las perturbaciones del lenguaje, ha contribuido con la elaboración del concepto de “neurosema”, o sustento fisiológico del significado de las palabras como fundamento de una lingüística neurocognitiva.
  • Levelt

    Levelt
    Afirma que los experimentos que demuestran la realidad psicológica de las estructuras han tenido mejor destino que los esfuerzos por comprender las oraciones involucradas en la complejidad derivacional.
  • PERIODO COGNITIVO

    El concepto fundamental de esta etapa es la dependencia del Lenguaje de la cognición humana. Se entiende como la comprensión científica del funcionamiento de la mente y el procesamiento de la información verbal.Otra característica de este periodo es el de los “modelos” y “metáforas”, cuyas influencias se originan en el ámbito de las ingenierías o sistemas para el desarrollo de inteligencia artificial y en la construcción y prueba de modelos computacionales.
  • Osherson

    Osherson
    Define la Ciencia Cognitiva como el estudio de la inteligencia humana en todas sus formas, desde la percepción y el estudio de las acciones humanas, hasta el lenguaje y los procesos de razonamiento.